Futbol: el arte del lenguaje corporal
sebastian cardona gonzalezEnsayo20 de Febrero de 2019
1.065 Palabras (5 Páginas)177 Visitas
Sebastián Cardona González Profesor: Yamile Eugenia Ríos Sánchez Cultura y lenguaje 18 de febrero de 2019 | [pic 1] |
Futbol: El arte del movimiento eficaz y del lenguaje corporal
La comunicación es una necesidad básica en las personas, en otras palabras, el ser humano es un ser social por naturaleza, la comunicación es un acto donde dos o más personas participan en el intercambio de información mediante diferentes medios, así, por ejemplo, como: la comunicación oral, la comunicación no oral y la comunicación no verbal. De manera tal que es muy importante controlar todos estos medios para conseguir que el mensaje llegue con éxito y tenga el efecto que estamos buscando en el receptor. Ya sea en el trabajo, en la universidad, en reuniones familiares e incluso en reuniones con amigos, dicho de otra manera, en nuestro día a día. Si bien sabemos, las palabras son un factor importante en la comunicación con otras personas, de igual modo nuestros gestos, nuestra postura, el tono de voz, la velocidad con la que hablamos e incluso el timbre de nuestra voz son fundamentales para una buena comprensión de lo queremos decir, Puesto que, si llegamos hacer un gesto arbitrario o inadecuado durante la comunicación le restaría importancia a esta. Un uso correcto de la comunicación no verbal enfatizaría y reforzaría nuestro mensaje haciéndolo más exacto y fácil de entender. En definitiva, la comunicación no verbal es fundamental a la hora de interactuar con las personas de nuestro entorno social, mejorando nuestras relaciones personales y profesionales.
Dicho lo anterior, la comunicación se lleva a cabo a través de nuestros sentidos, y que tanto nuestro lenguaje gestual y corporal son importantes a la hora de comunicarnos, pero ¿qué es la comunicación no verbal? la comunicación no verbal es “la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.”1 y aunque no lo creamos, durante nuestra cotidianidad y en diferentes escenarios en que nos envolvemos a diario, nos vemos forzados a descifrar mensajes que no son transmitidos por lenguaje oral.
El estadio Atanasio Girardot, es un buen punto de estudio de la comunicación no verbal gracias al rol social, cultural y económico que tienen las personas que van a este lugar a disfrutar de un encuentro deportivo. Sirva de ejemplo los aficionados, los hinchas de estos equipos acuden al estadio para vivir una fiesta llamada futbol. Mucho antes de que el árbitro dé el primer silbido donde indica el comienzo del partido, los hinchas, llenos de pasión cantan las arengas con una excesiva euforia para apoyar a sus equipos. A medida que el cronometro avanza, estos cánticos se vuelven mas intenso debido a la emoción del momento, ya sea por un magnifico pase hecho por un jugador, un “túnel” que le hicieron a un jugador del equipo contrario o por un “atajada espectacular” del portero que, si no hubiera sido por su oportuna reacción, la jugada del equipo contrario hubiera terminado en gol.
Ahora veamos, los técnicos de cada equipo son los que más utilizan el lenguaje no verbal durante el partido, debido a que son los responsables de dirigir a su equipo, incluso si ellos no están dentro del campo de juego. El técnico en todo momento da indicaciones a sus jugadores,
casi siempre estas instrucciones vienen acompañadas con miradas, con gestos o con otro tipo de expresión corporal, el cual el jugador debe de decodificar de manera rápida y con exactitud para poder entender las instrucciones del “profe”. Se debe agregar que un técnico no solo tiene el deber de dirigir a sus jugadores, si no también de analizar su contrincante para así poder replantear el modo de juego de su equipo si así lo necesitara, pero ¿Cómo obtiene el técnico toda esta información que es tan valiosa? La consigue de una manera que, aunque suene fácil, no lo es, y es en la manera en que los jugadores se comportan en el campo de juego, él lee miradas, expresiones e interpreta gestos. La relación que existe entre cuerpo y comunicación, son observadas durante el partido, todas las expresiones que hacen los jugadores con su cuerpo y cara, y que casi siempre es de manera inconsciente, suministra la información necesaria para que el técnico saque su análisis y pueda deducir: “están nerviosos”, “ya no pueden más, no saben qué hacer con la pelota”, “están muertos”. En consecuencia, el técnico planea su “contraataque”, y con un simple grito acompañado de algunos gestos con su rostro o manos, les indica a sus jugadores el paso a seguir, y así poner el partido a su favor, y por consecuencia el marcador final.
...