ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOGRAFIA ECONOMICA DE MEXICO


Enviado por   •  19 de Diciembre de 2012  •  2.531 Palabras (11 Páginas)  •  1.548 Visitas

Página 1 de 11

GEOGRAFIA ECONOMICA DE MEXICO

Este trabajo analiza el papel de las características geográficas en la explicación del patrón de desarrollo económico regional en México. Los resultados obtenidos demuestran que algunas variables geográficas, como el clima y la vegetación, explican una parte importante de las diferencias que existen tanto en el nivel como en la tasa de crecimiento del ingreso per cápita entre los estados mexicanos.

México es un país organizado administrativamente en forma de una federación y se compone de 32 entidades federativas (31 estados y un Distrito Federal). Los estados que colindan con Estados Unidos son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que los estados fronterizos del sur y sureste del país son Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Debe recordarse que hasta hace relativamente poco tiempo la forma predominante de tenencia de la tierra en Mexico era el “ejido”. Dicho sistema, al garantizarles a los trabajadores el usufructo de la tierra pero no su propiedad individual (lo que les imposibilitaba vender la tierra), dio lugar a una estrecha vinculación de los trabajadores con la tierra trabajada. Esto sin duda ha dificultado las decisiones de emigrar de una buena parte de la población que vive en ciertas zonas geográficamente desaventajadas (como ocurre, por ejemplo, en ciertas zonas de los estados de Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas).

La relación entre estos dos factores es tan estrecha que no pareciera dejar lugar a dudas sobre la relevancia de la posición geográfica (con todo lo que esto implica en términos de clima, ecología, acceso a vías de comunicación, etc.) como un factor determinante de los diferenciales de ingreso per cápita en el mundo.

Por otro lado, es importante señalar que aun cuando en el pasado ciertas características geográficas han incidido negativamente en el desarrollo económico de los estados mexicanos, esto no debería de interpretarse como un obstáculo insuperable para el futuro.

ASPECTOS PRINCIPALES DE LA POBLACION NACIONAL

Los países en desarrollo tienen un alto crecimiento demográfico (estudio de las poblaciones humanas) que retarda el logro de metas de un mayor bienestar para sus habitantes. Al mismo tiempo, los países desarrollados o industrializados poseen un bajo crecimiento demográfico que aumenta sus necesidades de fuerza de trabajo para la producción de bienes y servicios, no obstante el uso de tecnología ahorradora de mano de obra. El bajo crecimiento demográfico de los países industrializados es causa de conflicto con los países en desarrollo, ya que de éstos extraen el faltante de mano de obra, tanto calificada como no calificada.

Las características de la población mexicana, mismas que pueden valorarse a través de los indicadores demográficos; son resultado de la interacción de factores naturales y sociales.

El fenómeno demográfico exige la adecuación entre lo que un proyecto de desarrollo socioeconómico puede dar de sí mismo, y el número de personas que pueden participar de los productos de este proyecto. Por esto es que la programación demográfica no es sólo una iniciativa que hayan planteado algunos países, sino que es un requerimiento y una práctica que efectúan muchos de ellos, independientemente de sus sistemas económicos y políticos. En México, la dinámica demográfica ha ido más allá del desarrollo socioeconómico, generando anomalías de orden social, por ejemplo: se agudizaron las contradicciones heredadas del pasado, se hicieron más notorios los desequilibrios regionales y aumentaron las presiones de población, sobre los servicios educativos, de salud, vivienda, asistencia social y empleo.

El estado actual de la economía nacional encuentra su explicación en los procesos que se generaron a partir de 1940. En esos años, el país adoptó una estrategia de desarrollo orientada básicamente a mantener altas tasas de ganancia a través de una acelerada formación de capital. El sustento de dicha estrategia fue, a su vez, la profundización de la política de sustitución de importaciones, iniciada en los años 30, y favorecida por la segunda guerra mundial.

Hasta 1976 podían distinguirse muy claramente tres fases que orientaron el proceso de desarrollo económico nacional: 1) crecimiento con inflación (1940-1956); 2) crecimiento con estabilidad y desempleo (1957-1970); 3) crecimiento con inflación y desempleo (1971-1976). A pesar de las diferencias existentes en cada una de estas fases, las tres tuvieron como denominador común el darle cuerpo a una política económica orientada a fortalecer la industrialización y a mantener la paridad cambiaria del peso.

En términos de crecimiento económico, merece destacarse la segunda de estas fases, llamada comúnmente "desarrollo estabilizador", la cual permitió que la industria nacional adquiriera un perfil moderno y se avanzara tanto en el crecimiento como en los nuevos servicios urbanos. Los principales indicadores económicos (crecimiento del PIB, de la inversión, etc.) acusaron un marcado dinamismo a diferencia de las dos fases restantes. Por lo que se refiere estrictamente a la industria manufacturera, fue notable el crecimiento que tuvieron los tipos correspondientes a la de bienes de consumo duradero y a la de bienes de capital que ocuparon los dos primeros sitios en la expansión del sector.

Sin embargo, se trataba de una modernización y un crecimiento que no resolvían profundas desigualdades sociales y regionales, toda vez que se asentaban sobre un "esquema de desarrollo autolimitativo". Podría afirmarse que, en dicha fase, elimpulsoindustrialfortalecióla "internacionalización dependiente de la economía mexicana", de tal modo que ni fue "desarrollo", ni tuvo la característica de ser "estabilizador", como lo muestra el creciente déficit público y el abandono del sector agropecuario acaecido en esos años.

Como consecuencia de lo anterior, a partir de 1971 -inicio de la tercera fase- la economía mexicana ingresó en un crecimiento lento e inestable del producto interno, de intensas presiones inflacionarias, de agudización del desequilibrio de la balanza de pagos y de crecientes aumentos en los déficits fiscales. Con ello se ingresó en una fase crítica en que empezaron a desaparecer los signos exitosos del desarrollo estabilizador y se iniciaron los del deterioro, contándose entre ellos, además de los ya mencionados, el de una fuerte contracción de la inversión privada, una inestabilidad creciente en los precios, estancamiento en la producción agrícola,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.4 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com