GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE TESIS
LEIDY SALOME CUENCA CELIApuntes23 de Agosto de 2022
2.989 Palabras (12 Páginas)82 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA DE LA SALUD HUMANA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN
[pic 2]
EN EL AREA DE LA SALUD HUMANA
COMPILADORES
Dr. Amable Bermeo Flores, Mg. Sc.
Dra. Daniela Calderón, Ph. D.
Méd. Sandra Mejía, Mg. Sc.
Dra. Karina Calva, Esp.
Lic. María Sánchez C., Mg. Sc.
Lic. Estrellita Arciniega G., Mg. Se.
Dra. Betty Silva Valarezo Mg.Sc.
Loja, Septiembre, 2016
GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE TESIS
I N D I C E
- PRESENTACIÓN……………………………………………………….………. 3
- ESTRUCTURA DEL INFORME……………………………………….………. 4
- PÁGINAS PRELIMINARES…………………………………………….……… 4
- CONTENIDO …………………………………………………………….……... 5
- TÍTULO …………………………………………………………………….…… 5
- RESUMEN ………………………………………………………………….…... 6
- INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….….... 6
- REVISIÓN DE LITERATURA …………………………………………….…... 6
- MATERIALES Y MÉTODOS …………………………………………….……. 7
- RESULTADOS …………………………………………………………………. 8
- DISCUSIÓN……………………………………………………………………..10
- CONCLUSIONES ……………………………………………………………... 10
- RECOMENDACIONES………………………………………………………... 10
- REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS …………………………………………… 11
- ANEXOS………………………………………………………………………... 13
- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………... 14
- ANEXO Nº 1 …………………………………………………………………… 15
- ANEXO Nº 2 …………………………………………………………………… 16
- ANEXO Nº 3 …………………………………………………………………… 17
PRESENTACIÓN
Las Carreras del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja, como uno de los requisitos para la graduación de sus egresados, requiere la presentación de un trabajo de titulación, mismo que tiene que estar enmarcado dentro del Reglamento del Régimen Académico de la Universidad Nacional de Loja y de las líneas de investigación en vigencia de cada una de las carreras.
Desde este contexto y con la finalidad de unificar criterios de acuerdo a las normas internacionales para presentación de los trabajos de titulación y además, para que investigadores, docentes y estudiantes dispongan de un instructivo, se organiza la presente guía.
La guía está desarrollada en base al Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Nacional de Loja expedido en el año 2009 y contiene la descripción de las tres partes que componen el informe del trabajo de titulación: páginas preliminares, contenido y referencias bibliográficas.
- ESTRUCTURA DEL INFORME
- PÁGINAS PRELIMINARES
Las páginas preliminares del informe de titulación corresponden a:
- Carátula (El número no es visible)
- Certificación del Director (a) de la tesis
- Autoría
- Carta de autorización
- Dedicatoria
- Agradecimiento
- Índice
i. Carátula
Es la primera página, debe contener los siguientes elementos: Logotipo de la Universidad en la parte superior y centrado, debajo en líneas separadas Universidad Nacional de Loja, Área de la Salud Humana, Carrera según corresponda en mayúscula, tamaño de letra 14 pts.
Título del trabajo; en minúscula a excepción de los nombres propios, centrado, deberá expresar en forma concisa y clara el objetivo central de la tesis, tamaño de letra 20 pts.
Grado académico a la cual se opta; Tesis previa la obtención de título de … según corresponda, tamaño de letra 14pts.
Nombre (s) y apellidos completos del autor (a).
Nombres y Apellidos completos del Director, así como los títulos reconocidos por la SENESCYT.
Ciudad-país y año.
Ejemplo, anexo Nro. 2
ii. Certificación
Debe ser otorgada por el director/a de la tesis, quién registrará los nombres y apellidos completos, así como los títulos que posee, ejemplo Dr. Fernando Patricio Aguirre Aguirre, Mg. Sc. o Lic. María del Cisne Loján González, Mg. Sc., o Méd. Jorge Luis Garrido Fonseca, Mg. Sc.; además debe constar la fecha actualizada.
iii. Autoría
Debe ser original con nombres y apellidos completos y firmada por el autor (a).
iv. Carta de autorización
Debe ser original, con nombres y apellidos completos, número de cédula, dirección, correo electrónico, número de teléfono y firma del autor (a), con fecha actualizada. Ejemplo, anexo Nro. 3
Además en este documento debe constar los nombres y apellidos completos y títulos que posee el Director(a) de tesis, al igual que los integrantes del tribunal de grado.
v. Dedicatoria
Se recomienda que no sea extensa y que se evite diminutivos.
vi. Agradecimiento
Es el espacio para expresar el reconocimiento a personas, instituciones, organizaciones o entidades que aportaron de una u otra forma al diseño y ejecución del proyecto.
vii. Índice
Se enuncian las páginas preliminares y el resto de contenidos, los títulos de primero, segundo, tercer y cuarto nivel, en el mismo orden en que aparecen y los números de las páginas donde se encuentran.
- CONTENIDO
El formato de los contenidos se presentará de acuerdo a la normativa del Régimen Académico y serán numeradas con números o letras minúsculas, de la siguiente manera:
- Título
- Resumen en español e inglés
- Introducción
- Revisión de literatura
- Materiales y métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía y
- Anexos
1. Título
El título debe ser conciso e informativo y ser el mismo que fue aprobado en el proyecto, estar en coherencia con el objetivo general y no tener más de veinte palabras. El período de tiempo no va en el título. Ejemplo:
[pic 3]
2. Resumen en español e inglés
Corresponde a la segunda página y se sintetizará entre 200 a 250 palabras, de forma continua sin párrafos; en el mismo se hará constar, el problema, lo más sobresaliente de la justificación, objetivos, materiales y métodos (tipo de estudio, población, muestra, métodos de observación y análisis), resultados (hallazgos más importantes consignando información específica o datos y su significación estadística), y las principales conclusiones, en donde deberá destacarse las observaciones o aspectos novedosos o más relevantes del estudio.
Palabras clave, va al final del resumen tanto en español como en inglés, se puede utilizar entre 4 a 6 palabras claves, mismas que deben estar relacionadas con el tema y no ser parte del título. De preferencia utilizar términos publicados en el Medical Subject Headings (MeSH) del Index Medicus.
El resumen en inglés tiene que ser traducido por un profesional en el idioma.
3. Introducción
Debe contener antecedentes en donde se evidencie lo principal de la problematización, el vacío de conocimiento, pregunta de investigación y las razones que justifican la realización del estudio; con las citas bibliográficas respectivas. Además se debe incluir objetivos: general y específicos y la hipótesis en caso que amerite.
...