ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gallinas Ponedoras

ynyalis28 de Enero de 2015

919 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

En cuanto a su reproducción: cada cierto tiempo las gallinas domésticas se ponen cluecas (es decir, dejan de poner y muestran una gran propensión a sentarse sobre sus nidos para incubar los huevos) ponen unos 8 ó 10 huevos en días seguidos. Al acabar la puesta se ponen a la tarea de la incubación con gran esmero y se dejan tocar y manosear en el nido (aunque nos podemos llevar más de un picotazo). Los pollos salen a los 21 días de incubación y necesitan de la madre para que les proporcione calor. Los pollos son precoces: al salir del huevo no están desnudos, sino cubiertos de plumón, y pueden echar a correr de inmediato. Aunque son capaces de alimentarse por sí mismos, los pollos recién nacidos pueden subsistir durante casi una semana sin comer, gracias a la yema de huevo que llevan incorporada en el buche.

La madurez sexual o etapa de cría de las gallinas es el periodo en el cual las gallinas crecen y ponen su primer huevo, este periodo tiene una duración aproximada de 24-28 semanas. Después de este periodo viene el ciclo de producción, el cual puede variar en la duración, va de 10-18 meses aproximadamente (la duración depende del estado fisiológico de la gallina y de la alimentación), al final de este periodo se realiza en la gallina la pelecha. El punto final del huevo va a depender de la raza de la gallina, este podrá ser destinado para plato o podrán ser empollados para producir nuevas gallinas, las gallinas más indicadas para empollar son las que tiene mayor volumen ya que admiten de 12 a 16 huevos, son buenas madres, cuidadosas de sus polluelos y excelentes incubadoras para incubar también se pueden usar guajolotas ya que pueden llegar a incubar de 19 a 21 huevos. Una gallina puede vivir hasta 4 años.

La alimentación de las ponedoras: La puesta dura 12 meses durante los cuales producen unos 280 huevos con un peso de 60-65 g; el índice medio de puesta en las estirpes actuales es del 80%, alcanzando el máximo (un 90-95%) hacia los 2 meses de iniciada la puesta, y el mínimo (un 65-60%) hacia los 12 meses de puesta. Las ponedoras siguen creciendo 1-2 g diarios hasta alcanzar el peso adulto (unos 2.0 kg) hacia el final de la puesta.

El manejo de la alimentación de las ponedoras: Habitualmente se utiliza el mismo pienso durante todo el periodo de puesta; no obstante, en algunas explotaciones se utiliza un pienso con más calcio a partir de los 7 meses de puesta, ya que a partir de esta edad los huevos (y por lo tanto la cáscara) aumentan de tamaño. Normalmente se utilizan los mismos piensos para ponedoras blancas y morenas. Los piensos de ponedoras se suministran en harina ya que la granulación provoca un aumento de la ingestión que no se refleja en la producción de huevos. Las gallinas ponedoras se alimentan ad libitum; no obstante, en algunas explotaciones se racionan ligeramente las ponedoras morenas a partir del séptimo mes de puesta para evitar sangramientos.

Respecto a la ingestión de pienso, las ponedoras, igual que el resto de animales monogástricos, tienden a consumir a fin de satisfacer sus necesidades energéticas, pudiendo compensar la concentración energética del pienso (que suele ser de 11.0-12.0 MJ EM/kg) modificando la cantidad de pienso ingerida, de manera que la ingestión energética tiende a ser constante; para las concentraciones energéticas habituales, las ponedoras consumen diariamente alrededor de 120 g de pienso. El consumo diario de agua es de 250-300 cc, dependiendo del índice de puesta y de la temperatura ambiente; igual que en el caso de los pollos, un exceso de agua excretada produce heces húmedas y pegajosas, que ensucian las jaulas e inciden sobre el estado sanitario de los animales y la higiene de los huevos.

La temperatura ambiente es, junto con la concentración energética del pienso, el principal factor que determina la cantidad ingerida de pienso;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com