Gallinas Ponedoras
gamenon28 de Abril de 2013
3.763 Palabras (16 Páginas)838 Visitas
gallinas ponedoras
CAPITULO I
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1.1 Nombre del Proyecto
Instalar una Unidad de Producción de Gallinas Ponedoras (Isa Brown) ubicada en LA GRANZONERA vía zona industrial, Municipio García de Hevia del Estado Táchira.
1.2 Lugar de ejecución
El lugar de ejecución es en el domicilio fiscal de la Unidad de Producción de Gallinas Ponedoras (Isa Brown) ubicada en la Comunidad de la Granzonera vía zona industrial, Municipio García de Hevia del Estado Táchira..
1.3 Tiempo de ejecución
La realización de este proyecto estara comprendida entre el periodo 2012 y 2013 tiempo durante el cual se realizara las siguientes actividades: visita a la zona de estudio, (comunidad de la Granzonera via zona industrial Edo. Tachira). Observaciòn directa donde se diseñara el galpon la cual se dotaran de gallinas ponedoras, reuniones con diferentes directivos de: los consejos comunales, empresa privada y el equipo de investigación, entre otras acciones concernientes al proyecto.
1.4 Costo total de Inversión
La propuesta es auto gestionado por el representante del concejo comunal. Y tendrá un costo total de inversión de setenta mil bolívares (Bs 70.000).
1.5 Fuente de financiamiento
Teniendo en cuenta que el financiamiento es la manera de obtener fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas, se puede decir, que este proyecto es financiado por la “Unidad de Producción de Gallinas Ponedoras (Isa Brown)” y por entes gubernamentales.
Por otra parte la autofinanciación es la forma de financiar la inversión caracterizada por la utilización en exclusiva de los recursos internos de una sociedad, sin acudir al crédito o al préstamo de recursos ajenos.
1.6 Tipo de proyecto
El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.
Ahora bien, la gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo. Un proyecto consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés.
Asimismo, el proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez".
De acuerdo con el Project Management Institute (PMI) (2002), las características de un proyecto son:
• La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución
• Un resultado como, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.
Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.
• Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.
• Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
Partiendo de esta definición podemos concretar que este proyecto es Social- Productivo pues a través de la “Unidad de Producción de Gallinas Ponedoras (Isa Brown)”. Es un ente gubernamental que busca la comercialización y distribución de huevos en la comunidad la granzonera vía zona industrial del municipio García de Hevia y zonas adyacentes como (La Fría, Caliche, Colon, las Mesas), con lo cual se pretende mejorar la calidad de vida de la comunidad de la granzonera vía zona industrial de la fría.
1.7 Fecha de aprobación
La aprobación del proyecto por parte de la comunidad conformada por la Unidad de Producción de Gallinas Ponedoras (Isa Brown)”. Y el consejo comunal de la zona y el gremio de bodegueros de la granzonera.
1.8 Participación de la comunidad
La participación de la comunidad se entiende como una toma de conciencia colectiva de quienes la conforman, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y organizativas que facilitan el bien común; es decir, se pretende vincular a la comunidad para que se integre en las siguientes actividades:
• Investigación de sus propios problemas, necesidades y recursos existentes.
• Formulación de proyectos y actividades.
• Ejecución de proyectos mancomunados entre las comunidades y las Instituciones.
• Evaluación de las actividades que se realizan en cada proyecto.
A fin de lograr la integración comunitaria se concreta la participación del equipo de trabajo con la comunidad donde se expresan los problemas sociales que más afectan a la población, y se busca en consenso colectivo aportar posibles soluciones a los mismos. Teniendo en cuenta la importancia de este factor social se realizaron una serie de reuniones entre los representantes de la Unidad de Producción de Gallinas Ponedoras (Isa Brown)” (concejo comunal la Granzonera) junto con la participación de diferentes autoridades comunales donde se expuso la necesidad que tiene la Comunidad de contar con abastecimiento y distribución eficaz de huevos, ya que es uno de los productos primarios de la cesta básica de los venezolanos, por lo tanto se busca garantizar que los productos van a tener el fin para el cual fueron destinados.
En tal sentido los datos arrojados en dichas reuniones fueron una afirmación contundente de investigaciones hechas con anterioridad que exponen la necesidad de soberanía agropecuaria que presentan los pobladores de la mencionada región.
1.9 Personas responsables (Concejo Comunal rio Grita Sector 2,3,4)
Tabla N° 1 Personas responsables
Nombre y Apellido Función Teléfono
Fuentes Jhonnatan Presidente 0414-2749919
Jaimes María del Pilar 0426-3799647
Millán Mireya 0426-9266210
Bello Shirlleith 0426-2724664
Roso Yadelsy 0426-9154529
Vargas Ana 0416-5761197
Bello Yuglendy 0416-3723820
Virginia Catro 0426-7774738
1.10 Análisis de los involucrados
Los involucrados son aquellos que directa o indirectamente están afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones. Se pueden identificar los siguientes grupos:
• Grupos de la población, con base en características tales como localización, nivel de ingreso, etnia, género, edad, etc., mujeres, niños, grupos indígenas y de la tercera edad.
• Organizaciones del sector público: ministerios, gobernaciones y alcaldías, entre otros.
• Organizaciones del sector privado: cámaras de producción, cámaras de comercio, empresas importantes, etc.
• Organizaciones de la sociedad civil: incluye principalmente organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones sin fines de lucro, como los consejos comunales.
• Organizaciones religiosas: incluye iglesias y otras organizaciones religiosas influyentes en la comunidad.
• Grupos políticos: incluye partidos políticos.
En este caso tomamos como muestra una reunión realizada anteriormente. Donde asistieron representantes de diferentes sectores entre los cuales se encontraban:
• Representante del Consejo Comunal La Granzonera.
• Representante del Consejo Comunal Sagrado Corazón de Jesús.
• Representante de Concejos Comunal Agua Mala.
• Representante de Consejos Comunal Las Palmas.
• Concejo Comunal la termoeléctrica.
2.2 Planteamiento del problema
La alimentación es un derecho fundamental contemplado en la declaración universal de los derechos humanos la cual establece en su artículo 25.1: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación”.
De allí la importancia de destacar de que hambre no es un problema básicamente de disponibilidad alimentaria, es decir, que también se aplica a la capacidad que tiene la persona en base a sus ingresos para adquirir alimentos y que en algún momento lo situaría
...