ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades De Higiene Y Seguridad Industrial

jolusalo27 de Octubre de 2014

626 Palabras (3 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 3

1.1 CONCEPTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todos los años, en el mundo entero hay millones de accidentes del trabajo, algunos son mortales y otros ocasionan incapacidades permanentes, totales o parciales.

Para ello, en 1975 la Conferencia Internacional del Trabajo, hizo una descripción de la situación en materia de lesiones profesionales y dio existencia a la higiene y seguridad dentro de una industria, la cual se encarga de prever, disminuir o desaparecer en su totalidad los accidentes y enfermedades en la industrial.

La seguridad en el trabajo, es el conjunto de acciones y condiciones que permiten que el trabajo se ejecute con seguridad, evitando los riesgos y accidentes que se puedan ocasionar en horas laborales.

La seguridad Industrial es el arte científico, cuyo objetivo es conservar y mejorar la salud física de los trabajadores en relación con el trabajo que desempeñan, teniendo como meta el neutralizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos.

Por su parte la Higiene Industrial es un arte que implica a todas las profesiones, pues todo acto humano en cualquier lugar encierra algún riesgo.

En la actualidad, el avance tecnológico y la incorporación de múltiples productos químicos en los procesos de trabajo, han dado lugar a que la seguridad e higiene en el trabajo adquiera cada vez mayor importancia, fundamentalmente, en la preservación de la salud de los trabajadores.

Para vigilar el cumplimiento de la normatividad en el campo y de promover la mejora de las condiciones en las que se desarrollan las actividades laborales, se encuentran funcionando las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en el trabajo.

Para expresar de mejor manera la importancia que tiene la higiene y la seguridad dentro de la industria, se muestra el siguiente esquema:

1.2 DESARROLLO HISTÓRICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

La seguridad en la industria se ocupa de dar lineamientos generales para el manejo de riesgos en la industrial.

Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inseparables que requieren un manejo cuidadoso.

Desde los comienzos de la historia, ha hecho a su instinto de subsistencia, una plataforma de defensa ante la lesión corporal. Así es como sin darse cuenta fue el nacimiento de la seguridad industrial, reflejada en esos pequeños esfuerzos del hombre los cuales no se comparan a los sistemas organizados de la actualidad, pero al fin y al cabo seguridad industrial.

La historia de la seguridad industrial nos lleva al año 400 A.C., Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos al fin de evitar la impregnación del plomo. De igual forma Platón y Aristóteles estudiaron deformaciones físicas producidas por actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.

El gran detonante de la seguridad industrial fue la revolución industrial, con la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo cual produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales.

En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero fue hasta 1850 cuando se verificaron mejoras en las condiciones de seguridad. La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad. Aunque se tardó en legislar éstas mejoras ya que los legisladores no le daban el valor que se merecía a las vidas humanas. No obstante, los legisladores tardaron demasiado en legislar sobre el bien común del trabajador, pues los conceptos sobre el valor humano y la capitalización del esfuerzo laboral no tenían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com