Gestion De Riesgos Corporativos
florescostacuca29 de Marzo de 2014
3.988 Palabras (16 Páginas)314 Visitas
INTRODUCCION
Gestión de riesgos corporativo es un proceso continuo que fluye por toda la entidad, es realizado por su personal en todos los niveles de la organización, se aplica en el establecimiento de la estrategia, se aplica en toda la entidad, en cada nivel y unidad, incluye adoptar una perspectiva del riesgo a nivel conjunto de la entidad.
La gestión de riesgos consta de 8 componentes así: Ambiente Interno
Establecimiento de objetivos, Identificación de eventos, Evaluación de
Riesgos, Respuesta al riesgo, Actividad de control, Información y comunicación
Supervisión
Gestión de Riesgos Corporativos
Definición
La gestión de riesgos corporativos se ocupa de los riesgos y oportunidades que afectan a la creación de valor o su preservación, es un proceso efectuado por el consejo de administración de una entidad, su dirección y restante personal.
Es aplicable a la definición de estrategias en toda la empresa y diseñada para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la organización, gestiona sus riesgos dentro del riesgo aceptado y proporciona una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos.
Conceptos Básicos
• Es un proceso continuo que fluye por toda la entidad,
• Es realizado por su personal en todos los niveles de la organización, se aplica en el establecimiento de la estrategia
• Se aplica en el establecimiento de la estrategia
• Se aplica en toda la entidad, en cada nivel y unidad, e
• Incluye adoptar una perspectiva del riesgo a nivel conjunto de la entidad.
Clasificación de Objetivos de la Gestión de riesgos Corporativos
1- Estrategia:
Objetivos a alto nivel, alineados con la misión de la entidad
2- Operaciones:
Objetivos vinculados al uso Eficaz y eficiente de recursos
3- Información:
Objetivos de fiabilidad de la información suministrada
4- Cumplimiento:
Objetivos relativos al cumplimiento de leyes y normas aplicables
Componentes de la Gestión de Riesgos Corporativos
La gestión de riesgos consta de 8 componentes así:
• Ambiente Interno
• Establecimiento de objetivos
• Identificación de eventos
• Evaluación de riesgos
• Respuesta al riesgo
• Actividad de control
• Información y comunicación
• Supervisión
Ambiente interno
Abarca el tono de una organización y establece la base de cómo el personal de la entidad percibe y trata los riesgos, incluyendo la filosofía para su gestión, el riesgo aceptado, la integridad y valores éticos y el entorno en que se actúa.
Establecimiento de objetivos
Los objetivos deben existir antes de que la dirección pueda identificar potenciales eventos
La gestión de riesgos corporativos asegura que la dirección ha establecido un proceso para fijar objetivos y que, los objetivos seleccionados son consecuentes con el riesgo aceptado.
Cuatro categorías:
1. Estrategia
Relativos a los objetivos a alto nivel, alineados con la misión de la entidad
2. Operaciones
Relativos al uso eficaz y eficiente de los recursos
3. Información
Relativos a la fiabilidad de los informes
4. Cumplimiento
Relativos al cumplimiento por la entidad de leyes y normas aplicables
TOLERANCIA AL RIESGO
Son los niveles aceptables de desviación relativa a la consecución de objetivos. Pueden medirse y a menudo resulta mejor, con las mismas unidades que los objetivos correspondientes.
Las medidas de rendimiento son usadas para ayudar asegurar que los resultados reales se ciñen a las tolerancias al riesgo.
Una empresa:
a. puede fijar un objetivo de puntualidad en las entregas del 98%
Con una desviación aceptable entre el 97 y el 100%,
b. esperar que su personal responda a todos los reclamos dentro
de las 24 hs., aunque acepta que hasta un 25% se atienda entre 24 y 36 hs
IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS
Los acontecimientos internos y externos que afectan a los objetivos de la entidad
deben ser identificados, diferenciando para fijar objetivos, entre riesgos y oportunidades.
Las oportunidades revierten hacia la estrategia de la dirección o los procesos para fijar objetivos
Identificación De Eventos
Económicos
Precios, capital, competencia
Medioambientales
Inundaciones, incendios, terremotos
Políticos
Gobiernos con nuevos programas, leyes y
Normas
Cayetano Mora 25
Identificación De Eventos
Sociales
Cambios demográficos, costumbres sociales, estructuras familiares,
prioridades trabajo/ocio, actividades terroristas
Tecnológicos
Nuevos medios de comercio electrónico, aumento de demanda basada
en la tecnología
Infraestructura
Incremento de capital para mantenimiento
preventivo, apoyo a centros de atención a cliente
Identificación De Eventos
Personal
Accidentes laborales, actividades fraudulentas, vencimiento de convenios
Colectivos Procesos modificaciones de procesos sin respaldos, entregas
al cliente sin controles adecuados
Tecnología
Aumento de recursos tecnológicos, fallas de seguridad, potencial caída de
Sistemas.
Evaluación De Riesgos
Los riesgos se analizan considerando
Su probabilidad e impacto como base para determinar cómo deben ser
gestionados y, se evalúan desde una doble perspectiva, inherente y residual.
Riesgo Inherente
Aquél que se enfrenta en ausencia de acciones de la dirección, y
Riesgo Residual
Es el que permanece después que la dirección desarrolla sus respuestas al riesgo
Respuesta Al Riesgo
La dirección selecciona las posibles respuestas
• evitar,
• aceptar,
• reducir o,
• compartir los riesgos
Desarrollando una serie de acciones para alinearlos con
• El riesgo aceptado y,
• las tolerancias al riesgo de la entidad.
ACTIVIDADES DE CONTROL
Las políticas y procedimientos se establecen e implantan para ayudar a asegurar que las respuestas a los riesgos se llevan a cabo eficazmente Información y comunicación
La información relevante se identifica, capta y comunica en forma y plazo adecuado para permitir al personal afrontar sus responsabilidades. La comunicación debe fluir en todas direcciones dentro de la entidad.
SUPERVISIÓN
La totalidad de la gestión de riesgos corporativos se supervisa, realizando modificaciones oportunas cuando se necesiten.
Las respuestas deben ser evaluadas en función de alcanzar el riesgo residual alineado con los niveles de tolerancia al riesgo y pueden estar enmarcadas en las siguientes categorías:
• -Respuesta al riesgo
• -Evaluar posibles respuestas
• -Mitigar el Riesgo
• -Compartir el Riesgo
Aceptar el Riesgo
• Auto-asegurarse c/ pérdidas
• Aceptar los riesgos de acuerdo a los niveles de tolerancia de riesgo
Compartir el Riesgo
• Compra de seguros contra pérdidas inesperadas significativas
• Contratación de outsourcing para procesos del negocio
Compartir el riesgo
• con acuerdos sindicales o contractuales con clientes, proveedores u otros
Mitigar el Riesgo
• Fortalecimiento del control interno en los procesos del negocio
• Diversificación de productos operaciones y monitoreo
TIPOS DE RIESGOS DE NEGOCIO
El secreto está en prever, entender y prevenir cada uno de los riesgos, según sea su naturaleza
1. Riesgo comercial
El primer riesgo de cualquier negocio, es el riesgo de ganar o perder dinero. Este riesgo puede ser enfrentado de múltiples formas, pero fundamentalmente trabajando muy duro, para administrar los recursos de manera eficiente
2. Riesgos idiosincrásicos, propios del negocio
Según el tipo de negocio, existirán algunos riesgos “con los que se debe vivir” para llevar a cabo el negocio. Por ejemplo, todos los negocios de alimentos corren el riesgo de una demanda por intoxicación de algún cliente. La forma de enfrentar este riesgo es siguiendo estrictos controles de higiene y más que nada, cumpliendo todas las normativas exigidas por la autoridad de salud e higiene del país correspondiente.
3. Riesgo criminal
Un tercer
...