ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion Educatia Estrategica

kare.moraga2 de Mayo de 2013

555 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

La educación del Siglo XXI presenta como desafío la implementación de un modelo de gestión educativa que trasciende la mera administración educacional. Para entender dicha transición, debemos comprender en primera instancia el concepto de Gestión y específicamente de Gestión Educativa Estratégica.

El término gestión se define como la disposición y organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener resultados esperados; se conoce también como el arte de anticipar participativamente el cambio con el propósito de crear permanentemente estrategias que garantizan el futuro y/o alinean los esfuerzos y recursos para alcanzar un fin . Se compone a su vez de tres ámbitos de significación correspondientes a una acción diligente, investigación e innovación y desarrollo. Esto quiere decir que la gestión implica el hacer para conseguir un objetivo, producir conocimiento a través de un proceso formal y crear nuevas pautas para la acción de los sujetos.

Para el Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE), la gestión Educativa es vista como un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo (Unesco,2000), siendo en consecuencia innovación, exploración y mejora continua para cumplir los mandatos sociales.

Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas.

Para mayor claridad, también se señala que la gestión educativa no es un nuevo nombre para la administración ni para la planificación, sino que además debe ser entendida como una nueva forma de comprender y conducir la organización escolar.

La gestión tiene que ver con la gobernabilidad y esta, con los nuevos balances e integraciones necesarias entre lo técnico y lo político en educación; sólo mediante este reposicionamiento estratégico de las prácticas de dirección de las organizaciones educativas, puede hablarse de gestión.

Supone, además, abandonar aproximaciones simples para asumir la complejidad, revisar las conceptualizaciones sobre las organizaciones educativas como entidades cerradas, para pensarlas e imaginarlas como ciclos abiertos de acción que desplieguen procesos encadenados de acción y finalidad en relación con su entorno y siempre con restricciones a considerar.

Por otra parte la gestión, no se trata solo de efectuar un plan o de planificar sobre el papel grupos de actividades. Ella articula los procesos teóricos y prácticos para recuperar el sentido y la razón de ser de la gobernabilidad, del mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación para todos, de todos los niveles del sistema educativo; los equipos docentes y las instituciones educativas, las aulas, los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y los factores educativos .

La gestión implica como proceso una serie de claves que se articulan bajo la forma de las siguientes acciones: analiza y sintetiza; anticipa y proyecta; concreta y asocia; decide y desarrolla; comunica y coordina; lidera y anima; evalúa y re-enfoca .

Finalmente, el concepto de gestión educativa se entrelaza con la idea del fortalecimiento, la integración y la retroalimentación del sistema.

La gestión educativa tiene como misión construir una organización inteligente, abierta al aprendizaje de todos sus integrantes y con capacidad para la experimentación que sea capaz de innovar para el logro de sus objetivos educacionales, romper las barreras de la inercia y el temor, favoreciendo la claridad de metas y fundamentando la necesidad de transformación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com