ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión De Empresas

betaniasilva11 de Octubre de 2014

529 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

Justificación

Es importante tener presente este típico plato, como lo es la cachapa de budare, sabiendo que no viene de la actualidad si no de nuestros antes pasados, esta venta de cachapa seria una manera de tener presente la cultura venezolana no solo en nuestras casas, sino también en establecimientos comerciales.

Recomendaciones

Sería bueno recomendar las ventas de cachapas en las comunidades porque de esta manera se rescataría la cultura en jóvenes, que tienen preferencias por otros tipos de comidas.

Teniendo presente que las cachapas vienen de maíz que es un cereal, rico en vitaminas las cuales hay alimentos que no contienen.

Marco teórico

Marketing

Productos: el producto presentado es la cachapa de budare; esta proviene del maíz muy tierno.

Procedimientos: este producto no tiene ningún procedimiento ante un silo o sistema de secado, porque la cachapa se realiza con el maíz muy tierno es decir que el maíz no debe estar seco en su totalidad, pero si cumple con algunos procedimientos para llegar de un maíz en mazorca a una cachapa de budare.

Contiene:

Maquinarias: la maquina que se utiliza es de mano o de corriente, nosotros usamos una de mano, la cual muele el maíz tierno para que se haga una masa.

Proceso: luego que ya el maíz sea una masa se prepara se le coloca a la masa agua si es necesario y azúcar y si es de su gusto leche.

Tecnología: la tecnología que se usa seria la máquina de moler de corriente.

Materiales: los materiales que se utilizaron fueron:

1 saco de maíz.

1maquina de moler.

1 bol.

1budare.

Producto elaborado

El producto que le presentamos es la cachapa de budare, originaria de la región central de Venezuela, en especial los indígenas que habitaban las tierras mirandinas, estas son tortas delgadas que se acompañaron con queso y mantequilla.

Mercado:

Demanda y oferta : este ambiente se podría decir que se llevaría dependiendo las necesidades del consumidor esto tomando en cuenta la economía actual, en las ofertas se aplicaría un 2x1 para el apoyo de la comunidad, donde vean cubierta sus necesidades y así tener una nueva demanda del producto.

Precio a estipular: el precio se tomaría depende al gasto que obtenemos en el producto puesto que este proyecto impacta en equilibrar la cultura, tomaría la responsabilidad social, y se tornaría a precio solidario.

Presupuesto

1 saco de maíz 150bf esto equivale a 15kl de masa, y de 1kl de masa salen 10 cachapas. Y si diario venden los 12kl de masa de cachapa hubiese lo siguiente:

Diario

Diario Semanal Mensual

2.400 12.000 48.000

Gastos

1saco de maíz: 150

5kl de queso: 450

90 quesos de mano: 1350

2 mantequilla: 100

Total: 2050

Ganancia

Diario Semanal Mensual

2.050 10.250 41.000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com