Globalizacion De La Pobreza
mellizbeth130 de Mayo de 2015
542 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
GLOBALIZACIÓN DE LA POBREZA
1. Los productores agrícolas en Norteamérica y Europa occidental se enfrentan a la inminente quiebra
2. Las deudas de grandes corporaciones y bancos comerciales como deuda publica
3. Subsidios estatales incremento de tecnología y perdida de mano de obra
4. Déficit presupuestal de Estados Unidos debido a la evasión de impuestos
5. Ya no existe una política financiera como medio de intervención estatal
6. Actores Financieros con el poder de crear y mover dinero
7. Puestos públicos para burócratas o títeres
8. El destino de las políticas públicas queda en el mercado de Estados Unidos y la UE
9. Socialdemócratas. Neolaboristas y ex comunista convertidos en servidores de los principales partidos políticos
10. Aprobación de la ley de modernización financiera en 1999
11. El supermercado financiero global
12. Libres de la regulación del gobierno los gigantes financieros tienen la capacidad de estrangular los negocios locales de EUA
13. El nuevo orden mundial controlado por el capital financiero norteamericano
14. Las reservas monetarias en manos de especuladoras internacionales y su limitada capacidad de los bancos centrales
15. El dinero jamás llego a Corea ni Tailandia FMI
16. FMI alentando la devaluación de las divisas nacionales
17. La concentración de la riqueza
18. Reestructuración de los mercados y las instituciones financieras globales
19. La pobreza se ha vueltp excesiva en países en desarrollo como en los desarrollados
20. La acumulación de riqueza resulta de transacciones financieras
21. COREA los inversionistas extranjeros pueden comprar sector financiero.
22. Banqueros de Wall Sreet reunidos en la noche buena
23. Rescate de la soberani8a Coreana
OPINION
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL debido a los acontecimientos desde mucho antes de la caída de la bolsa vemos que Estados Unidos tiene cada vez más problemas para estabilizar su dólar, sumándole a esto los conflictos internos y externos que tiene, es bien sabido que todos los gobiernos han hecho de sus deudas bancarias y financieras problema de la población y siempre con un enfoque neoliberal en el cual el estado no es capaza de interferir con el mercado dejando que las grandes transnacionales se coman a muchos países metiendo mucha más tecnología y disminuyendo los empleos, lo cual es una importante causa de la desestabilización financiera para el pueblo, siendo cada vez más hambreados de poder y control, Norteamérica cada vez está más preocupado por su situación y cada vez sacara más las garras para evitar su desplome.
Al pareces la caída y las depresiones de otros países han sido solo un experimento en el que los mas grandes siempre salen ganando y lo impresionante es que esto no se limita para nada a los países en desarrollo. Por otra parte el llamado Fondo Monetario Internacional el cual debería tomar su papel como apoyo a los países en desarrollo, hace lo que quiere es el juez y el verdugo de los países.
Corea a sufrido bastante a fin de declarar que países extranjeros podían comprar con toda libertad sus finanzas, hasta la presidencia de Dae que inspiro para abrir su mercado y poder recibir inversiones extranjeras.
Muchos países han sufrido grandes crisis en los cuales los organismos internacionales principalmente controlados por capital norteamericano han dejado prácticamente morir solos. Y ahora EUA esta viéndoselas muy duras debido a su devaluación ante el Euro. Las economías cada vez están peores, y solo basta un botón para detonar el caos completo y casualmente este botón lo tiene Estados Unidos
...