Glosario Contable
dnramos2 de Octubre de 2012
18.863 Palabras (76 Páginas)497 Visitas
A la Vista. Término utilizado en giros y letras de cambio, e indica que el pago debe efectuarse a la presentación del documento.
Abonar. Acreditar. Asentar en las cuentas corrientes las partidas que corresponden al Haber. Pagar lo que se debe.
Abono. Anotación registrada en el Haber de una cuenta.
Acceso. Facultad de realizar un determinado tipo de acciones que se otorga a un funcionario como parte del desempeño de sus funciones.
Acciones. (Acciones de Capital). En las sociedades de capital, la participación de sus socios se representa mediante títulos negociables llamados acciones, de las que existen diferentes clases, las ordinarias o comunes y las preferenciales o privilegiadas, por lo que respecta a dividendos, votos, etc.
Acciones Comunes. Un tipo de acción que posee los derechos básicos de propiedad incluyendo el de derecho al voto. Representa el elemento residual de la propiedad en una Sociedad Anónima. Los poseedores de acciones comunes gozan del derecho de votar en las asambleas ordinarias o extraordinarias, así como del derecho a las ganancias netas y a los activos en caso de liquidación de la empresa.
Acciones Preferentes. Una clase de acciones de capital que tiene normalmente preferencias en cuanto a dividendos y distribución de activos en caso de liquidación, pero no tienen derecho al voto. Las acciones preferenciales o privilegiadas tienen prioridad en la devolución del capital en caso de cierre o liquidación de la sociedad; también pueden gozar de un dividendo fijo de preferencia en el reparto de utilidades.
Acciones Propias Readquiridas. Acciones de una corporación que han sido emitidas y luego readquiridas, pero no canceladas.
Acciones sin valor a la par. Acción sin valor nominal; generalmente tiene un valor establecido el cual es similar al valor a la par.
Accionistas. Una persona que posee las acciones de una sociedad anónima.
Aceptante (de un documento). Persona o entidad que firma un pagaré.
Acontecimiento posterior. Un acontecimiento que ocurre después de finalizar el periodo contable de una compañía, pero antes de la publicación de sus estados financieros y que podría afectar la interpretación de la información que aparece en esos estados.
Acreedor. La parte de una operación de crédito que vende un servicio o mercancía y obtiene una partida por cobrar.
Acta de Derogación. Documento perteneciente al Manual de Organización y Regulaciones Internas que se emite para oficializar la derogación de una norma, un procedimiento, una recomendación o una directiva y sus modificaciones vigentes.
Actividad. Conjunto de tareas ejecutadas por uno o más trabajadores, que conforman el trabajo de una entidad.
Actividad de intercambio. Denominación genérica que se utiliza para englobar en una definición todas las actividades objeto de regulación en el presente procedimiento.
Actividades de Control. Son procedimientos que ayudan a asegurar que las políticas de la dirección se lleven a cabo, y deben estar relacionadas con los riesgos que ha determinado y asume la dirección. Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la organización y en cada una de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de riesgos, conociendo los riesgos se disponen los controles destinados a evitarlos o minimizarlos.
Actividades de Financiación. Transacciones tales como préstamos, cancelación de préstamos, obtención de capital, o distribución a los propietarios.
Actividades de Inversión. Transacciones que involucran adquisiciones o ventas de inversiones o activos fijos. Los aspectos del efectivo de estas transacciones se muestran en la sección actividades de inversión de un estado de flujo de efectivo. Los aspectos que no hacen uso de efectivo de estas transacciones se revelan en un informe que sustenta este estado financiero.
Actividades de Operación. Transacciones que intervienen en la determinación de la utilidad neta, con excepción de ganancias o pérdidas relacionadas con las actividades de financiación o de inversión. La categoría incluye transacciones como venta de bienes y servicios, y ejecución de costos y gastos. El impacto sobre el efectivo de estas transacciones se reflejan en la sección actividades de operación de un estado de flujo de efectivo.
Activo. Un recurso económico propiedad del negocio que se espera produzca beneficios en el futuro.
Activos. Conjunto de bienes y derechos que posee la empresa y que se espera produzcan beneficios. Un activo es un recurso económico propiedad de la empresa.
Activos a largo plazo. Un activo diferente al activo circulante. Cuentas cuyo término se vence en un plazo mayor de 12 meses.
Activos Circulantes o corrientes. Un activo que se espera será convertido en efectivo, vendido o consumido, durante los próximos doce meses, o dentro del ciclo normal del negocio si este es mayor de un año, sin interferir la operación normal del negocio.
Activos Fijos Tangibles o Activos de planta. Se denomina activos fijos a los bienes de larga vida adquiridos para usarlos en la operación de la empresa y que su destino no es la venta. Son ejemplos de éstos, los edificios, los muebles y equipos de oficina, los medios de computación, los medios de comunicaciones, y los medios de transporte de todo tipo. Son aquellos activos de larga duración destinados a la producción material o prestación de servicios y que no están destinados para la venta a los clientes, éstos conservan su vida útil por un tiempo prolongado, generalmente más de un año y transfieren gradualmente su valor al producto o servicio que prestan, conservando su forma física original según su naturaleza y ubicación en la esfera productiva o improductiva. Dichos medios de acuerdo con sus características pueden considerarse individualmente o como un conjunto productivo o de servicio integral compuesto por una suma de medios en funcionamiento. En aquellos casos en que la duración de un bien y sus características no sean suficientes para definir su clasificación como Activos Fijos, se aplicará, como criterio adicional, que su valor exceda de cien pesos.
Activos Intangibles. Aquellos activos usados en la operación de una empresa pero que no tienen sustancia física y no son corrientes, Marcas, patentes, software, etc. Un activo que no tiene forma física, un derecho especial sobre los beneficios actuales y los que se esperan en el futuro.
Acuerdo Marco. Acuerdo que recoge las políticas y estrategias de trabajo entre dos entidades.
Acumulación. Acción y efecto de acumular. Parte del producto obtenido por una colectividad durante un período determinado, no consumido durante el mismo.
Adeudo. Deuda, obligación de pagar algo. Anotación registrada en el Debe de una cuenta.
Aduana. Oficina pública, establecida generalmente en las costas y fronteras, para registrar, en el tráfico internacional, los géneros y mercaderías que se importan o exportan, y cobrar los derechos que adeudan
Agencia. Empresa comercial que se ocupa de diferentes asuntos: agencia de publicidad, de información, de viajes, etc. Sucursal de un establecimiento financiero o de determinadas empresas.
Agencias Mayoristas – Minoristas. Aquellas que pueden simultanear las actividades de ambas categorías.
Agencias Minoristas. Aquellas que vendan directamente a los consumidores y clientes el producto de las agencias mayoristas o los paquetes, servicios individuales que proyecten, elaboren y organicen.
Agente para traspaso de acciones. Un banco o compañía fiduciaria contratada por una Sociedad para llevar los registros de propiedad de las acciones y efectuar los traspasos de un inversionista a otro.
Agotamiento. Distribución del costo de un recurso natural a las unidades removidas a medida que el recurso se explota, se bombea, o se consume de otra forma. La proporción del costo de un recurso natural que se consume durante un periodo en particular. El gasto por agotamiento se calcula en la misma forma que la depreciación por unidades de producción.
Ajustes de períodos anteriores. Una corrección de un error significativo en las ganancias reportadas en los estados financieros de un año anterior. Los ajustes de períodos anteriores se registran directamente en la cuenta Utilidades Retenidas y no se incluyen en el estado de resultados del período corriente.
Alcance de la Auditoría. El período que es objeto de revisión en la auditoría y las materias, temas, segmentos o actividades que comprende.
Altas (Activos Fijos). Es la incorporación de un activo fijo a la entidad, el que se asigna a un área de responsabilidad. Las altas de un activo fijo pueden ser por las causas siguientes: Compra, Donación Recibida o Sobrante
Ambiente o entorno de control. Constituye el andamiaje para el desarrollo de las acciones de control y refleja la actitud sumida por la alta dirección en relación con la importancia del control interno y su incidencia sobre las actividades de la entidad y resultados, por lo que debe tener presente todas las disposiciones, políticas y regulaciones que se consideren necesarias para su implantación y desarrollo exitoso. El Ambiente de Control fija el tono de la organización al influir en la conciencia del personal. Este puede considerarse como la base de los demás componentes del Control Interno.
Amortización. Un gasto que se aplica a los activos intangibles (y a los Activos Diferidos llamados Gastos Diferidos) en la misma forma que se aplica la depreciación a los
...