Glosario Petrolero
karentcont17 de Julio de 2015
20.882 Palabras (84 Páginas)292 Visitas
A
Abandono de pozos: Es la actividad finl en la operación de un pozo cuando de seguridad y preservación del medio ambiente.
Abanico Submarino (Submarine fan) Acumulación de turbiditas de textura gruesa con un gran depósito en forma de abanico en el fondo del océano profundo, generalmente situada en el extremo inferior de un sistema de un cañón submarino contiguo a un delta, de un gran río en la plataforma continental.
Abisal (Abyssal). Zona marina a partir de los 2.000 m de profundidad.
Aceite in situ (OIP Oil in place) La estimación de la verdadera cantidad de aceite en un yacimiento, y por lo tanto, una cifra superior a las reservas recuperables de yacimiento.
Activo (Active): División interna de Pemex Exploración y Producción cuyo objetivo es el de explorar y producir petróleo crudo y gas natural. Esta organización se encuentra dirigida por un Subdirector Regional y se divide a su vez en activos de exploración cuta responsabilidad es descubrir nuevos yacimientos de petróleo, y activos de producción, en los que recae la responsabilidad de administrar la producción de los campos petroleros.
Afloramiento superficial (surface outcrop): Hidrocarburos líquidos o gaseosos que al surgir a la superficie dejan trazas que permiten presumir la existencia de una acumulación de hidrocarburos.
Almacenamiento (Storage) Instalación que cuenta con uno o varios depósitos con la finalidad de acopiar los combustibles líquidos y gaseosos
Aceite Bright Stock: (Bright Stock). Aceite lubricante residual de alta viscosidad del que se ha removido la parafina. Generalmente se obtiene de residuos ya sea con tratamiento ácido o por extracción con solventes y se usa en la elaboración de aceites lubricantes.
Aceite residual: (Residual oil). En la refinación del petróleo es el combustible viscoso, o fondos semilíquidos obtenidos de la destilación del crudo, se utiliza como adhesivo, asfalto o combustibles de bajo grado.
Aceites lubricantes (Lube oil or Lubricating oil). En general son mezclas de aceites básicos parafínicos (con o sin aditivos). En Petróleos Mexicanos se obtienen de la destilación de residuos en la refinería de Salamanca. Los aceites básicos parafínicos provienen de una mezcla de crudo Pozoleo e Istmo. Se clasifican por su consistencia en semilíquidos, plásticos y sólidos. Son utilizados para disminuir la fricción entre superficies móviles o incorporados en materiales utilizados en procesos de manufactura de otros productos.
Aditivo: (Additive). Producto químico que se agrega a otro para mejorar o incrementar sus propiedades físicas (olor, color, octano, conductividad, etc.) Por ejemplo, los aditivos son utilizados para mejorar las propiedades lubricantes de aceites automotores.
Agua de formación (Formation water). Agua que se encuentra conjuntamente con el petróleo y el gas, en los yacimientos de hidrocarburos. Puede tener diferentes concentraciones de sales minerales.
Agua de producción (Production water) Es el agua procedente de los reservorios y que se produce conjuntamente con los Hidrocarburos; la misma que es separada y tratada antes de su disposición en superficie o para reinyección al subsuelo a través de Pozos.
Aguas profundas (Deep waters): Término utilizado en la industria petrolera para referirse a las actividades de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos marinos ubicados bajo tirantes de agua de 450 a 1,800 metros de profundidad.
Aguja (needlefish) Formación rocosa submarina, aguda, a veces sobresaliendo de las aguas y que constituye un escollo peligroso.
Almacenamiento diurno (Diurnal storage). Almacenamiento diario, se refiere a un almacenamiento de corto plazo (o pico) en tuberías o tanques almacenadores de gas; lo opuesto a almacenaje estacional.
Alquilación: (Alkylation). Proceso mediante el cual una isoparafina (de cadena corta) se combina químicamente con una olefina en presencia de un catalizador para formar otra isoparafina (de cadena larga), llamada alquilado el cual tiene un alto octanaje.
Amarre en boya sencilla (SBM Single buoy mooring).También conocido como amarre de un punto (SPM). Consiste de una cámara flotante amarrada cerca de una plataforma costa afuera que sirve como conexión a un buque tanque. Carece de capacidad de almacenamiento.
Ambiente marino (Marine environment) Ambiente de deposición de sedimento que ocurre en el fondo oceánico situado por debajo del nivel de bajamar.
Ampliar (Under-ream). Agrandar el diámetro de un agujero perforando por debajo de un revestidor ya asentado con barrena de conos que se abren radialmente con presión hidráulica para perforar un agujero de mayor diámetro que el interno del revestidor.
Antidetonantes: (Antiknock). Compuestos utilizados en combustibles para evitar el golpeteo o detonación en un motor de combustión interna (incrementando el octano) como el de los automóviles cuando trabajan calientes y evitar la pérdida de potencia que se deriva de este fenómeno.
Arabia Ligero (Arabian Light). Petróleo liviano de Medio Oriente cuyo precio se toma como referencia en muchas transacciones comerciales petroleras. Para los precios de crudos medianos se utiliza el Arabian Medium.
Árbol de Navidad (Christmas Tree). Arreglo de tuberías y válvulas en la cabeza del controlan el flujo de aceite y gas y prevén reventones.
Arcilla Azul (Blue Clay). Sedimento marino actual de color azulado verdoso, rico en materiales detríticos finos, con un cierto contenido de carbonato de calcio, materia orgánica y sulfato de hierro. Según las clasificaciones es ubicado en la zona de depósitos terrígenos.
Arcilla Roja (Red Clay). Sedimento actual de color rojizo, con un contenido de carbonato de calcio inferior al 30%, producto de la descomposición de aluminosilicatos y gran cantidad de diminutos fragmentos de rocas, minerales y partes duras de organismos marinos diversos.
Área Petrolífera (Oil Area) Zona donde se explotan hidrocarburos. Un área puede comprender varios yacimientos, siendo cada yacimiento una entidad geológica.
Arena (Sand). Fracción granulométrica de un sedimento cuyos componentes están comprendidos entre 1/16 y 2 mm de tamaño y que se subdivide en: muy fina (1/16-1/8 mm); fina (1/8-1/4 mm); mediana (1/4-1/2 mm); gruesa 1/2-1 mm) y muy gruesa (1-2 mm). El componente predominante es el cuarzo pero bien puede ser otro material como el feldepasto, magnetita, glauconita, etc.
Arenisca (Sandstone). Roca sedimentaria resultante de la consolidación de arena cuarzosa (predominancia del cuarzo entre 50 y 99%) cementada por arcilla, cal, etc. Se forma en desiertos y costas, presentándose en todas las formaciones geológicas.
Arietes (Rams). Dispositivos de hule en alma de acero, que pueden terminar en una sección semicircular que se acopla al exterior de la tubería de perforación, o en una sección recta, llamadas arietes ciegos.
Arietes ciegos (Blinds Rams). Están diseñados para efectuar un sello total del pozo cuando no hay tubería dentro del preventor, el sellado de los arietes ciegos ocurre cuando los elementos de elastómero dentro de los arietes se comprimen el uno contra el otro.
Arietes de Corte (Cut Rams) Cierra y corta la tubería, cortan o parten la T.F. si la tubería se traba dentro de la columna de preventores, a medida que se cierran las hojas de corte sobre la T.F., las fuerzas impartidas mecánicamente llevan el cuerpo del tubo a la falla.
Arietes de Cuñas (Wedges Rams). Utilizados para sujetar la tubería sin dañarla. Están equipados con dientes unidireccionales que se mueven en contra de la tubería flexible cuando se activan y soportan su peso
Aromatización: (Aromatization). Proceso mediante el cual se convierten olefinas ligeras a aromáticos. Mediante este proceso las naftas ligeras son tratadas para reducir las olefinas presentes con producción controlada de aromáticos incrementando el número de octano de 6 a 9 RON y de 7 a 13 MON.
Arturito (Arturito): Es un monitor de ayuda que sirve para consultar dudas que surjan a la hora de la perforación, como serían los efectos de presión y temperaturas y fórmulas que debamos utilizar en estos casos se encuentran registradas en esta computadora.
Aseguramiento de Flujo (Flow Assurance) Capacidad de producir económicamente hidrocarburos del yacimiento para exportación, durante la vida del campo petrolero en cualquier ambiente marino.
Aseguramiento de la Producción (Production Assurance). Conjunto de actividades orientadas a la generación de soluciones integrales para la prevención, control y remediación de obstrucciones y condiciones inestables del flujo de hidrocarburos a través del sistema yacimiento-pozo-instalaciones.
Asfalto (Asphalt). Fracción pesada del petróleo crudo de color negro o café obscuro. Su consistencia puede variar de líquido a sólido. El asfalto es la fracción pesada del crudo después de someterse a destilación al alto vacío y mezclarse con otros residuos, diluentes y polímeros para ajustarse a las especificaciones dependiendo del tipo de asfalto. Actualmente el asfalto más común en el mercado nacional y de exportación es el asfalto AC-20. En Pemex se produce en las refinerías de Cd. Madero, Salamanca, Salina Cruz, Tula y Cadereyeta Se utiliza para revestimientos y pavimentación de carreteras, calles, estacionamientos, aeropuertos, también como impermeabilizante y sellador, su manejo se realiza en autotanques y carrotanques con sistema de calentamiento.
Asociación Temporal ("Joint Venture") Emprendimiento conjunto de varias firmas con una finalidad limitada compartiendo riesgos. En la industria
...