ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Toxicología

Dsouls19 de Noviembre de 2014

4.780 Palabras (20 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

La Toxicología puede definirse como el “estudio de las interacciones entre sustancias químicas y sistemas biológicos con el objetivo de determinar la capacidad de estas sustancias para producir efectos adversos en los organismos vivos, e investigar su naturaleza, incidencia, mecanismo de producción, factores influyentes y reversibilidad de dichos efectos adversos”.

Estos efectos adversos se conocen con el nombre de efectos tóxicos y la probabilidad de que una sustancia produzca efectos tóxicos, riesgo.

El riesgo dependerá de la toxicidad de la sustancia (de lo venenosa que sea) y de las posibilidades de entrar en contacto con ella, que a su vez vendrán determinadas por las circunstancias de exposición asociadas con su uso, como la ubicación y concentración en el ambiente, duración y frecuencia de la exposición, sistemas de protección y por sus propiedades físico-químicas como volatilidad (inhalación), solubilidad (en el agua de consumo) o lipofilia (absorción por la piel).

El principal objetivo de la Toxicología Laboral es identificar y cuantificar los riesgos antes mencionados para precisar los niveles admisibles de exposición y las pertinentes medidas de intervención con el fin de prevenir efectos indeseables sobre la salud de los trabajadores.

Hoy en día algunos de los problemas toxicológicos más grandes en nuestro país son debido a la sílice y a los solventes orgánicos, productos a los que la mayoría de los trabajadores de los sectores de la construcción y minería están expuestos y son bastante desconocidos para el común de la gente.

Como expertos, será nuestro trabajo dar a conocer de qué tratan estos temas y encargarnos de que los niveles de exposición sean los adecuados, para que, como muy bien decía Hohenhaim se cumpla el dicho de que "sólo la dosis es lo que hace que una sustancia sea medicamento o veneno" y la exposición de nuestros colaboradores no sea un veneno para sus vidas.

GLOSARIO TOXICOLOGICO LIGADO A LA PREVENCION DE RIESGOS

A

Accidente mayor: Es todo acontecimiento repentino, como vertido, emisión, incendio o explosión de gran magnitud, en el curso de una actividad dentro de una instalación expuesta a riesgo de accidente mayor, en el que están implicadas una o varias sustancias químicas peligrosas y que expongan a los trabajadores, a la población y/o al medio ambiente a un peligro grave, inmediato y/o diferido, real o potencial.

Adsorción: Proceso por el cual una sustancia química queda total o parcialmente retenida en algún medio que impide que dicha sustancia siga distribuyéndose.

Agente químico: Elemento, sustancia o compuesto químico, natural o sintético, presente en cualquier situación de exposición.

Agente sensibilizante: Agente físico, químico o biológico capaz de despertar una respuesta inmune en organismos expuestos.

Agente toxico: Cualquier sustancia, elemento o compuesto químico que, absorbido por el organismo, es capaz de producir un daño, aun a bajas dosis.

Autodepuración: Es la capacidad que tiene un medio que recibe o ha recibido una carga contaminante, de recuperar las condiciones fisicoquímicas y biológicas previas a su contaminación.

B

Biocida: Capacidad de un agente físico o químico para eliminar a organismos vivos.

Bioconcentración: Capacidad de algunos compuestos químicos de concentrarse (incrementar progresivamente su cantidad acumulada) en tejidos de algún organismo vivo sin causarle un daño evidente. Esta característica es típica de muchos organismos acuáticos; por ella, magnifican el problema y ponen al tóxico en situación de disponibilidad para el resto de la cadena trófica, en el curso de la cual el proceso de concentración continua.

Biodegradabilidad: Capacidad de algunos compuestos químicos para poder ser descompuestos por microorganismos del ambiente (principalmente Glosario bacterias aerobias) hasta sus elementos constituyentes simples, en un período de tiempo relativamente corto. A mayor degradación, menor impacto ambiental, menor posibilidad de ingresar en la cadena trófica.

Biodegradables: Compuestos o elementos que situados en el ambiente, son pasibles de atravesar procesos de transformación y degradación hasta su conversión en elementos simples reutilizables en la biosfera. Biomagnificación: Capacidad de algunos compuestos químicos de aumentar su concentración en forma creciente en cada eslabón de la cadena alimentaria, hasta alcanzar potencialmente una dosis letal para algún organismo constituyente de la misma. Este fenómeno depende de las características de la sustancia así como de la constitución del organismo receptor, y sus especiales velocidades de absorción y excreción.

Biopersistencia: Capacidad que tienen algunos compuestos químicos para mantener inalteradas sus características fisicoquímicas en el ambiente, sin degradarse. A mayor persistencia, mayor posibilidad de ingresar en la cadena alimentaria.

C

Ciclo biológico: Proceso por el cual una sustancia química se transfiere en la biosfera involucrando el transporte a través de varios medios (aire, agua, suelo) la transformación ambiental y su acarreo a través de varios ecosistemas.

Circulación de sustancias en ambiente: Movimiento de las sustancias química a través de flujos de aire, corrientes de agua, mareas, etc. por las cuales pueden ser transportadas a largas distancias y contaminar ambientes por largos periodos de tiempo.

Citotóxico: Tóxico para la célula.

Contaminante: Agente físico, químico o biológico que se encuentra en un organismo o medio que naturalmente no lo contiene o lo contiene en una concentración inferior a la hallada.

Contaminación ambiental: Presencia en el ambiente de cualquier elemento – físico, químico, biológico – que resulte peligroso para el hombre, los animales, la masa vegetal o los recursos abióticos; altere la calidad de los componentes ambientales, perturbe las relaciones dentro de los ecosistemas, la salud y el bienestar de las poblaciones que los ocupan o el potencial escénico de un área de la biosfera.

D

Decontaminación: Proceso por el cual son removidas las sustancias toxicas presentes en un ambiente, personas, animales o elementos a través de varios mecanismos (eliminación, neutralización, dilución, encapsulamiento, etc.)

Derrames: Volcados al ambiente de sólidos o líquidos.

Descargas térmicas: Volcados o efluentes hacia un curso de agua consistentes en líquidos calientes capaces de alterar la temperatura final del medio.

Diluciones: Solución de un cuerpo sólido en un líquido.

Disolventes: Liquido en el cual puede ser disueltas otra/s sustancias, sólidas o liquidas, para formar una solución.

Dispersión: Sistema estable o inestable de finas partículas, distribuidas homogéneamente en un medio.

Dosis: Cantidad de sustancia administrada o absorbida por un individuo en proporción a su peso o volumen corporal, ordinariamente en 24 horas. Se suele expresar en mg/Kg.

E

Estabilidad: Capacidad que tiene un compuesto químico para mantener sus características en el ambiente, sin degradarse.

Estabilizantes: Sustancia que se añade a ciertos preparados para impedir su sedimentación o precipitación.

Efecto Tóxico: Cuando una sustancia produce alteraciones de la estructura y funcionalmente de los organismos vivos sean totalmente reversibles, reversibles parcialmente o irreversibles.

Exposición: - Interfase entre los límites del tóxico y los del organismo que queda en contacto con él. En esta interfase se desarrollan procesos en los que intervienen factores vinculados al Toxico

(Grado y tipo de toxicidad), al ambiente (vías de transferencia ambiental) y a los organismos expuestos (vías y mecanismos de absorción, aspectos de susceptibilidad, vulnerabilidad, comportamiento de poblaciones, memoria inmunológica, etc.)

-Diferentes maneras en que un ser vivo entra en contacto con un tóxico que puede ingresar, por distintas vías, al interior de su organismo.

F

Ficha de intervención en caso de emergencia: Instrucciones escritas en previsión de cualquier accidente, obligatorias de portar en el transporte de sustancias peligrosas.

Fichas de Seguridad: Protocolo internacionalmente establecido de información sobre un compuesto químico en particular, con énfasis en sus características fisicoquímicas y aspectos relacionados con la Higiene y la Seguridad laboral y conducta medica ante emergencias. Floables: Término equivalente a una suspensión concentrada. Esta formulación se utiliza cuando el ingrediente activo es un sólido insoluble tanto en agua como en solventes orgánicos. El sólido es molido finamente y mezclado con un líquido junto con emulsificantes y dispersantes hasta formar una suspensión concentrada estable.

Formulación: √ Refiere a la identificación, número y combinación de átomos que conforman una molécula.

√ Proceso de laboratorio que consiste en la combinación de varios ingredientes para hacer un producto final útil.

√ Forma en que un plaguicida que llega a los usuarios.

Fugas: Escape. Salida accidental de un gas o un líquido, contenido en un recipiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com