ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Y Terminos Ambientales

hagueneagle7 de Julio de 2015

5.176 Palabras (21 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 21

INTRODUCCIÓN:

El medio natural, ha tenido en los últimos años un gran auge como destino turístico, en especial en los Parques Nacionales y Monumentos Naturales (figuras de protección bajo la custodia del Instituto Nacional de Parques en Venezuela). En este sentido, las actividades relacionadas con el uso público se han incrementado en estas áreas naturales protegidas, por lo cual se presenta un conjunto de definiciones y conceptos en el ámbito, como apoyo teórico en la planificación de las actividades recreativas y turísticas en estos sitios.

OBJETIVOS:

Conceptualizar y definir los términos relacionados con aspectos ambientales, recreativos y turísticos como parte de la planificación de las actividades relacionadas con el uso público en el Sistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela, como parte fundamental del Plan de Manejo y demás acciones previstas en sus respectivos ámbitos.

Acampada: actividad al aire libre que implica pernocta en una tienda de campaña y el disfrute de la naturaleza.

Actividad Turística: resultado de los actos particulares de consumo realizados por personas fuera del lugar de su domicilio habitual, que por diferentes motivos visitan temporalmente sitios que ofrecen bienes y servicios turísticos.

Acuaturismo / Aquaturismo: turismo especializado que tiene como motivo principal asegurar el disfrute de los turistas en cuanto a: servicios de alojamiento, gastronomía y recreación, prestados durante el desplazamiento, en embarcaciones adecuadas por ríos, mares, lagos y en general por cualquier curso de agua. Es un nuevo concepto de viajes que consiste en transformar los barcos de pesca equipados para ofrecer campamentos base, desde los cuales planifican actividades como el buceo, paseos, experiencias gastronómicas en alta mar, aprendizaje de artes y aparejos marineros.

Agroturismo: es un tipo de turismo novedoso que se enmarca en plena naturaleza y cuyas actividades son parte de la ganadería, agricultura y artesanía, ya que en este sentido, el agricultor acoge huéspedes y enseña su profesión. En otras palabras, el agroturismo es una modalidad de oferta turística que consiste en alojarse en casas rurales, en las cuales, se alquila una vivienda con una serie de servicios entre los cuales se ofrecen actividades relacionadas con el mundo agrario (alimentación con productos de cosecha propia, alquiler de caballos, práctica de deportes de riesgo, escuelas de ecología, cursos de cocina artesanal, entre otros).

Alojamiento Turístico: es aquel que presta al público el servicio de hospedaje en forma temporal con áreas e instalaciones comunes, consta de una edificación o conjunto de edificaciones construidas o acondicionadas para tal fin y operadas en forma conjunta.

Ambiente: en el Artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente (2006), se define ambiente como un conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

Ambiente Natural: es el espacio físico que ha sido poco intervenido o afectado por el hombre. En otras palabras, es el conjunto de áreas naturales que constituyen como rasgo dominante la presencia de bosques, estepas, pastizales, lagos, lagunas, ríos, litorales, masas de aguamarina y cualquier tipo de formación ecológica no utilizada o escasamente aprovechada.

Ambiente Sociocultural: referido a toda la gama de creencias, valores y sistemas de vida que las sociedades han creado a través de su evolución histórica.

Anfiteatro: espacio al aire libre conformado en forma de teatro con fines educativos y para la realización de actividades tanto culturales como recreativas.

Animación: es un conjunto de técnicas derivadas de la recreación que permiten planificar, organizar y desarrollar diferentes actividades o juegos, con el objetivo de crear un ambiente favorable en un grupo y contribuyendo al incremento de las relaciones sociales en el mismo, así como la satisfacción de los intereses y necesidades de las personas en su tiempo libre.

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE): son aquellas que han sido decretadas por el Ejecutivo Nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas. Están representadas por las siguientes figuras: Parques Nacionales, Zonas Protectoras, Reservas Forestales, Áreas Especiales de Seguridad y Defensa, Reservas de Fauna Silvestre, Refugios de Fauna Silvestre, Santuarios de Fauna Silvestre, Monumentos Naturales y Áreas sometidas a un régimen de administración especial consagradas en los Tratados Internacionales y de manejo conforme a las leyes especiales.

Área Recreativa: área acondicionada y equipada para la realización de actividades recreativas. Por lo general contiene kioscos, cafetines, senderos, áreas de juegos, parrilleras, centros de información, centros de visitantes, centros de interpretación, sanitarios y afines.

Arte / Pintura Rupestre: son todos aquellos dibujos y bocetos prehistóricos, elaborados por nuestros antepasados existentes en las rocas y cavernas, representando diferentes significados.

Atractivo Turístico: elementos que se encuentran en un área o espacio y son distintivos del destino. Son el conjunto de bienes tangibles o intangibles que posee un país y que constituyen la principal atracción para el turista. Lugares, áreas o espacios que cuentan con un conjunto de valores, características, elementos y otras representaciones de interés, lo cual conlleva a la movilización de las personas para conocerlos.

Autobús: vehículo diseñado para trasladar a grupos de personas.

Bar: local en el cual se sirven, expenden y consumen bebidas, principalmente servidas en la barra. En algunos casos, son servicios de algún tipo de alimento simple, tales como bocadillos.

Benji: consiste en hacer un salto al vacío desde una altura considerable, desde un puente, plataforma o grúa. Generalmente se realiza una conexión desde los tobillos con una cuerda elástica que permite ir amortiguando la caída provocando rebotes aéreos.

Bote: embarcación pequeña con poca capacidad tanto de carga como de personas. Pueden ser propulsados a remo o a motor, en algunos casos, cuando son propulsados por un motor, se les llama lanchas.

Buceo: actividad restringida por medio de la cual las personas se sumergen en el mar, un lago, un río o cualquier lugar (presas, drenajes) con agua, contando con los debidos equipos para respirar y moverse libremente, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, comercial, de investigación científica o militar.

Cafetín: establecimiento donde se sirven comidas y bebidas que pueden ser consumidas en el sitio o fuera del mismo.

Campamento Turístico: sitios o espacios que funcionan como sitios de alojamiento generalmente por temporadas, por lo general no son fijos. Están conformados, la mayoría de las veces por carpas, casas rodantes y/o trailer ’s. Cuentan con servicios básicos y por lo general tienen espacios para realizar actividades al aire libre así como zonas para acampar.

Camping: deporte que consiste en vivir al aire libre, guarneciéndose de la intemperie por medio de una tienda de campaña. Comprende una carpa utilizada como refugio para pernoctar, sin embargo la alimentación y demás actividades se desenvuelven en sitios poblados.

Canoa / Kayac: embarcaciones alargadas con puntas en ambos extremos y se mueven mediante propulsión a remos (fuerza humana).

Capacidad de Carga: el Artículo 3 de la Ley Orgánica del Ambiente (2006) la define como el máximo valor posible de elementos o agentes internos o externos que un espacio geográfico o un lugar determinado puede aceptar o soportar por un período de tiempo específico, sin que se produzcan daños, degradación, o impida la recuperación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente sus funciones ecológicas.

Capacitación Turística: actividad que tiene por objeto la formación profesional a distintos niveles del recurso humano, que atenderá tanto a los visitantes, como a los residentes que utilizan los servicios turísticos.

Catálogo Turístico: es una lista selectiva acerca de los sitios, objetos y acontecimientos de interés turístico de un lugar, región o país.

Centro de Información: instalación destinada para la difusión de la información general sobre el Sistema de Parques Nacionales y aspectos específicos del área visitada.

Ciclismo de montaña: modalidad de circulación restringida dentro de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales que consiste en completar un recorrido en el cual se encuentran subidas y bajadas muy prolongadas en cualquier tipo de terreno por medio de una bicicleta.

Comunidad: grupo o conjunto de individuos, seres humanos o animales, que comparten elementos, metas y objetivos en común, tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.

Conservación: uso racional y sin desperdicio de los recursos naturales, es decir, es un esfuerzo consciente para evitar la degradación de los ecosistemas. Implica mantener algo vivo y sin daño o bien cuidar de su permanencia, continuando la práctica de costumbres, virtudes y cosas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com