ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobernanza


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  2.783 Palabras (12 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 12

1.- Que es gobernanza?

Gobernanza es el concepto de reciente difusión para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona a éste buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar" en la globalización del mundo posterior a la caída del muro de Berlín (1989). También se utiliza el término gobierno relacional; y en muchas ocasiones, la palabra gobernancia

2.- Cual es el termino que propone utilizar el autor sobre gobernanza?, cuales son sus criticas y diferencias entre la forma actual y la que el propone

“Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. En cambio, la Real Academia no registra la palabra “gobernancia”. En cuanto a “gobernabilidad”, la primera acepción registrada por el mismo diccionario es la “cualidad de gobernable”. Por lo tanto, elegimos traducir el término francés “gouvernance” por “gobernanza”. Este concepto, por un lado, rebasa el estrecho marco del “gobierno” y, por el otro, no se reduce a la “gobernabilidad”. Cabe precisar, sin embargo, que muchas veces se ha utilizado y se sigue usando “gobernancia” y más aun “gobernabilidad” en el sentido de lo que en estas páginas llamamos “gobernanza”.

3.- Que forma propone al otorgamiento del poder?

4.- Cual es la diferencia entre globalización y mundialización.

“la mundialización es un fenómeno global y totalitario a la vez: global porque apunta a una extensión a escala mundial de las actividades generadoras de ganancias (y sólo ellas) y totalitario porque absorbe todas las esferas de la actividad humana con fines de consumo sin pedir la opinión de nadie”.

Zaki Laïdi señala los cinco grandes acontecimientos alrededor de los cuales se construyó la mundialización en los últimos quince años: la liberalización de los mercados financieros, Chernobyl, la caída del muro de Berlín, la aparición de internet y la conferencia de Seattle. En su opinión: “Hay que entender que la mundialización no es una simple suma de series estadísticas sobre el comercio y las inversiones sino también una representación del mundo. La mundialización es, antes que nada, una fenomenología del mundo, pues los hechos nunca son independientes de la manera en que los miramos. A partir de allí podremos definir la mundialización como la entrada simbólica del mundo a la intimidad social y cultural de cada sociedad, con los efectos en cadena que se derivan de esta cercanía”

De los cinco fenómenos citados, la liberalización financiera concierne la globalización, mientras que los demás se relacionan con la mundialización.

“La mundialización, interacción generalizada entre las distintas partes de la humanidad, provoca torbellinos de crecimientos de toda índole – científicos, tecnológicos, demográficos, económicos, de las ciudades – y una intensificación de los flujos. Provoca asimismo distorsiones y genera diferencias en todos los niveles, acentuadas por la generalización de las políticas neoliberales. No provoca “el fin de la geografía”, sino todo lo contrario: los lugares conservan toda su importancia, aun cuando cambian de valor y de destino utilitario. Al mismo tiempo estallan las coherencias locales. Con la “globalización”, el control de las redes se vuelve más significativo que la gestión de los territorios. Estas transformaciones provocan un desfase entre las mentalidades, las consecuencias de los avances tecnológicos y las instituciones políticas. De allí surge la apremiante necesidad de inventar una política adaptada a las realidades de la globalización”.23

En efecto, mundialización y globalización no se miden solamente por sus consecuencias económicas.

“Los dos conceptos no sólo describen la difusión espacial y funcional de hechos, redes o relaciones, sino que son también fenómenos vividos y percibidos por personas o grupos, a veces positivamente y a veces de manera negativa. En consecuencia, las dos nociones se miden también en términos de opiniones, aspiraciones o temores, tanto más cuanto que los estudios realizados se difunden a nivel mundial. La conciencia va creciendo, no sólo con respecto a la magnitud de la mundialización/globalización sino también en lo relativo a los problemas y riesgos que la acompañan”.24 Hoy en día somos más sensibles por ejemplo a los riesgos derivados de la energía nuclear, de la revolución química y biológica o de la acumulación de deshechos o de contaminación.

5.- a que se refiere con presupuesto participativo.

El retorno al territorio se manifiesta también en todos los intentos por revitalizar la democracia. Tomemos el ejemplo cada vez más conocido del “presupuesto participativo”. La idea de asociar realmente a los habitantes a la elaboración y el control de los presupuestos públicos no es nueva. El gran mérito de la ciudad de Porto Alegre y del Estado de Río Grande do Sul en Brasil radica en haber implementado las técnicas y prácticas necesarias para que esto se concretice y generalice.

El funcionamiento en red posibilita actualmente la expansión y la adaptación de estas ideas no sólo en América Latina sino también en Europa y África. No discutiremos aquí en detalle las ventajas y los efectos perversos (pues los tiene) del presupuesto participativo. Lo interesante más bien es destacar que en Brasil los métodos fueron creados por responsables políticos de extrema izquierda (pertenecientes al PT: Partido de los trabajadores) que encontraron en el presupuesto participativo un punto de aplicación para su reflexión personal -elaborada durante los años de dictadura- acerca de la crisis del Estado y de su propia ideología. Todas las innovaciones locales tienen en común el hecho de no ser simples reacciones espontáneas sino el fruto del encuentro entre reflexiones teóricas -como las mencionadas en Italia sobre la desinstitucionalización- y nuevas prácticas.

6.- Porque el autor asocia la gobernanza al área social?

7.- porque el autor indica o hace mención a que la actual forma de gobierno es casi imposible de mantener?

8.- como se pone en aplicación la gobernanza

9.- Que es el orden gesfeliano y sus características

Kimon Valaskakis califica como “orden westfaliano”. El mismo incluye las cuatro características

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com