Grupo Empresarial Antioqueño Se Expande Al Mercado Internacional
burrito7 de Septiembre de 2011
1.097 Palabras (5 Páginas)1.048 Visitas
FICHAS – ARTÍCULOS
NOMBRE ESTUDIANTE
NOMBRE DE LA REVISTA/NÚMERO/FECHA Semana/923/2000.02.10
TEMA Grupo Empresarial Antioqueño se expande al mercado internacional.
TÍTULO ARTÍCULO “El Desenroque”
RESUMEN ARTÍCULO • Con la apertura y la globalización, el Grupo Empresarial Antioqueño ha decidido revaluar su esquema de inversión para así transformarse en un grupo empresarial especializado y global.
• Hay un cambio generacional en la presidencia de las tres empresas más importantes y representativas de Antioquia, como lo son La Compañía Nacional de Chocolates, Cementos ARGOS y Suramericana.
• Las decisiones estratégicas se tomarán en consenso, sin concentrar el poder en una sola persona ó empresa.
• La idea es expandir sus negocios por medio de alianzas con grandes empresas internacionales.
• Por medio de estas nuevas alianzas, el Grupo Antioqueño fortalecer sus negocios centrales.
o “Con la apertura y la globalización todo esto cambió. Ahora no sólo los grupos económicos pueden invertir en el exterior sino que los extranjeros pueden invertir a través de ellos en el país.” (16-17)
o “La idea es que el Grupo se vuelva un jugador importante a nivel latinoamericano en las áreas de servicios financieros, seguros, alimentos, cementos, construcción y cementos. Los negocios de alimentos se concentrarán bajo la propiedad de la Nacional de Chocolates, las de cemento y construcción bajo Cementos Argos y los servicios financieros, seguros y comercio dependerán de Suramericana.” (18)
o “Sin duda alguna ellos han entendido que en el mundo de los negocios de hoy el que no se globalice no sobrevive.” (20)
NOMBRE ESTUDIANTE
NOMBRE DE LA REVISTA/NÚMERO/FECHA Semana/923/2000.02.10
TEMA
TÍTULO ARTÍCULO “Sin Frenos”
RESUMEN ARTÍCULO • Aunque se piensa que una baja en las tasas de interés es la solución para la mejora de las empresas colombianas, existe una preocupación por esta disminución.
• A medida que baje la DTF será positivo para los empresarios, ya que su posibilidad de invertir crecerá debido a la rebaja en la tasa de interés.
•
CITAS TEXTUALES (Páginas) o “Gracias en parte a una política monetaria expansiva del Banco de la República, a la disminución de las expectativas de devaluación y a la recesión la DTF ha caído en más de 9 puntos reales y en casi 20 puntos nominales, lo que representa un gran alivio para las empresas”. (38)
o “Menores tazas podrían generar incentivos incorrectos de apalancamiento por parte de empresas e individuos – de por sí sobreendeudados -, presiones sobre la tasa de cambio – dado el menor rendimiento de los ahorros en Colombia en comparación con otros países del mundo y menor presión para corregir el déficit fiscal. (38-39)
o “una disminución dramática en las tasas de interés pueden generar nuevas presiones inflacionarias y que, si se tiene en cuenta el alza en el costo del dinero en los mercados externos, es todavía probable un nuevo repunte de la devaluación, lo que traería efectos nocivos sobre la inflación y a la larga sobre las tasas de interés.” (40)
...