ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Producción más Limpia De La Tilapia

lugecis29 de Mayo de 2013

1.459 Palabras (6 Páginas)603 Visitas

Página 1 de 6

Guía de PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA para el cultivo y procesamiento de tilapia

La preparación de esta guía se realizó en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente (SERNA), entre enero de 2008 y abril de 2009, y forma parte del Apoyo a la República de

Honduras para el Cumplimiento Ambiental en el marco del Tratado de Libre Comercio entre

República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés)

mediante la asistencia técnica del Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/MIRA).

Los conceptos expresados en esta publicación no necesariamente reflejan el punto de vista de la

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del Gobierno de los Estados

Unidos.

Elaboración técnica

Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras (CNP+LH)

Supervisión técnica

Enrique Alvarado, USAID/MIRA

Gracia Lanza, USAID/MIRA

Orlando Sierra, USAID/MIRA

César Flores, DGA/SERNA

Luis Mejía, DGA/SERNA

Edición

AGA & Asociados – Consultores en comunicación

La elaboración de la presente “Guía de Producción más Limpia para el cultivo de tilapia” fue

realizada por International Resources Group (IRG) y el Centro Nacional de Producción más Limpia

de Honduras (CNP+LH), mediante el subcontrato 1190-CPFF-CNP+LH. Tegucigalpa, Honduras,

2009.

GUÍA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA i

ÍNDICE

Siglas y acrónimos.................................................................................................................................. v

I. Introducción ........................................................................................................................ 1

A. Acerca de esta guía .............................................................................................................. 2

B. A quién va dirigida la guía .................................................................................................... 2

II. Justificación y objetivos ...................................................................................................... 4

A. Justificación ......................................................................................................................... 4

B. Objetivos ............................................................................................................................. 4

1. Objetivo General ........................................................................................................ 4

2. Objetivos específicos ................................................................................................. 4

III. Marco conceptual de producción más limpia ...................................................................... 5

A. Producción más Limpia (P+L) ............................................................................................... 5

B. Metodología para implementar un Programa de P+L ........................................................... 6

1. Primera fase: planeación y organización del programa de Producción más Limpia ..... 6

2. Segunda fase: evaluación en planta ........................................................................... 8

3. Tercera fase: estudio de factibilidad ......................................................................... 10

4. Cuarta fase: implementación ................................................................................... 11

5. Resumen de implementación de un programa de P+L .............................................. 12

C. Opciones generales de P+L ................................................................................................ 13

D. Indicadores ........................................................................................................................ 13

1. Indicadores de procesos........................................................................................... 13

2. Indicadores ambientales .......................................................................................... 15

IV. Descripción del Proceso productivo .................................................................................. 16

A. Definición del producto ..................................................................................................... 16

B. Características ................................................................................................................... 16

C. Proceso productivo de la tilapia ......................................................................................... 18

1. Sistemas de produccion ........................................................................................... 18

2. Descripción del proceso ........................................................................................... 19

3. Descripción de subprocesos ..................................................................................... 25

4. Materia prima .......................................................................................................... 26

D. Impactos ambientales originados por el proceso................................................................ 27

1. Residuos sólidos....................................................................................................... 27

2. Residuos líquidos ..................................................................................................... 27

3. Emisiones atmosféricas ............................................................................................ 28

ii GUÍA DE P+L PARA EL CULTIVO Y PROCESAMIENTO DE TILAPIA

V. Buenas Prácticas para la producción más limpia ............................................................... 29

A. Buenas prácticas operativas ............................................................................................... 30

1. Capacitación de personal ......................................................................................... 30

2. Mantenimiento de equipo e instalaciones ................................................................ 31

3. Recomendaciones generales para asegurar la calidad y el desempeño óptimo del

proceso .................................................................................................................... 32

B. Buenas prácticas para el uso eficiente de agua, energía y materias primas:

recomendaciones generales .............................................................................................. 33

1. Recomendaciones generales para el uso eficiente del agua...................................... 34

2. Recomendaciones generales para el uso eficiente de la energía ............................... 35

3. Recomendaciones generales para el Uso eficiente de materia prima e insumos ....... 37

4. Recomendaciones generales para la reducción de residuos y emisiones en el cultivo y

procesamiento de tilapia.......................................................................................... 38

C. Recomendaciones específicas para el proceso ................................................................... 40

1. Recomendaciones específicas para el Uso eficiente del agua en el proceso .............. 40

2. Recomendaciones específicas para el Uso eficiente de la energía en el proceso ....... 43

3. Recomendaciones específicas para el Uso eficiente de la materia prima en el proceso

............................................................................................................................... 44

4. Uso eficiente de residuos del proceso en la reutilizacion y reciclaje. ......................... 45

VI. Marco Legal ....................................................................................................................... 48

VII. Glosario ............................................................................................................................. 53

VIII. Bibliografía ........................................................................................................................ 57

IX. Anexos .............................................................................................................................. 59

Anexo 1. Iniciativas en la región ................................................................................................ 59

Anexo 2. Proveedores generales de P + L .................................................................................. 66

Anexo 3. Proveedores de tecnologías para el cultivo y procesamiento de tilapia ....................... 68

Anexo 4. Formatos de cuadros de control de buenas prácticas de P+L ...................................... 70

Anexo 5. Lista de chequeo para diagnóstico rápido de P+L ........................................................ 73

Anexo 6. Guía metodológica para visitas de diagnóstico rápido ................................................. 77

Anexo 7. Parámetros y alternativas para obtener eficiencia en el uso del agua ......................... 80

Anexo 8. Parámetros y alternativas para obtener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com