Guia Egell Para Ingenieria Industrial
clubensayosjorge21 de Enero de 2013
13.219 Palabras (53 Páginas)1.000 Visitas
Guía para el sustentante
Examen General para el Egreso
de la Licenciatura en
Ingeniería Industrial
EGEL-IINDU
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C.
Fecha de última actualización: 13 de noviembre de 2012
Guía para el sustentante
Examen General para el Egreso de la Licenciatura
en Ingeniería Industrial (EGEL-IINDU)
D.R. © 2012
Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior, A. C. (Ceneval)
Segunda edición
Directorio
Dirección General
Mtro. Rafael Vidal Uribe
Dirección General Adjunta de los Exámenes
Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
Lic. Jorge Hernández Uralde
Dirección de Diseño, Ingenierías y Arquitectura
M. en C. Laura Delgado Maldonado
Coordinación del Examen General para el Egreso
de la Licenciatura en Ingeniería Industrial (EGEL-IINDU)
Ing. Eduardo Ramírez Díaz
Índice
Presentación ....................................................................................................................... 6
Propósito y alcance del EGEL-IINDU ................................................................................ 6
Destinatarios del EGEL-IINDU ........................................................................................... 7
¿Cómo se construye el EGEL-IINDU? .............................................................................. 7
Características del EGEL-IINDU ........................................................................................ 8
¿Qué evalúa el EGEL-IINDU? ............................................................................................ 9
Estructura general del EGEL-IINDU por áreas y subáreas ............................................... 9
Temas ............................................................................................................................. 10
Examen en línea ................................................................................................................ 19
Cómo ingresar a su examen ........................................................................................... 19
Cómo responder los reactivos del examen ..................................................................... 24
Cómo desplazarse dentro del examen ............................................................................ 27
Cómo marcar o resaltar una pregunta en la cual tiene duda .......................................... 29
Cómo consultar el tiempo disponible .............................................................................. 29
Cómo interrumpir la sesión del examen .......................................................................... 30
Cómo terminar la sesión del examen .............................................................................. 32
Examen en lápiz y papel .................................................................................................. 34
Hoja de respuestas ......................................................................................................... 34
Cuadernillo de preguntas ................................................................................................ 35
Portada del cuadernillo .................................................................................................... 35
Instrucciones para contestar la prueba ........................................................................... 36
Materiales de consulta permitidos ................................................................................... 37
¿Qué tipo de preguntas se incluyen en el examen? ....................................................... 37
Registro para presentar el examen ................................................................................. 45
Requisitos ........................................................................................................................ 46
Cuestionario de contexto ................................................................................................. 46
Número de folio ............................................................................................................... 47
Condiciones de aplicación .............................................................................................. 47
Distribución de tiempo por sesión ................................................................................... 47
Recomendaciones útiles para presentar el examen ....................................................... 47
Procedimiento por seguir al presentar el examen ........................................................... 48
Reglas durante la administración del instrumento .......................................................... 48
Sanciones ........................................................................................................................ 49
Resultados ........................................................................................................................ 50
Reporte de resultados ..................................................................................................... 50
Descripción de los niveles de desempeño ...................................................................... 51
Desempeño satisfactorio ................................................................................................. 51
Desempeño sobresaliente ............................................................................................... 51
Testimonios de desempeño ............................................................................................ 52
Consulta y entrega .......................................................................................................... 53
Recomendaciones y estrategias de preparación para el examen ............................... 53
¿Cómo prepararse para el examen? .............................................................................. 53
Cuerpos colegiados ......................................................................................................... 56
Consejo Técnico .............................................................................................................. 56
Comité Académico .......................................................................................................... 57
GUÍA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
6
Presentación
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) es una
asociación civil que ofrece, desde 1994, servicios de evaluación a cientos de escuelas,
universidades, empresas, autoridades educativas, organizaciones de profesionales y de
otras instancias particulares y gubernamentales. Su actividad principal es el diseño y la
aplicación de instrumentos de evaluación. Su misión consiste en proveer información
confiable sobre los aprendizajes que logran los estudiantes de distintos niveles
educativos.
En el terreno de la educación, como en todas las actividades humanas, la evaluación es el
proceso que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas y detectar potencialidades.
Contar con información válida y confiable garantiza tomar decisiones acertadas.
Esta Guía está dirigida a quienes sustentarán el Examen General para el Egreso de la
Licenciatura en Ingeniería Industrial (EGEL-IINDU). Su propósito es ofrecer información
que permita a los sustentantes familiarizarse con las principales características del
examen, los contenidos que se evalúan, el tipo de preguntas (reactivos) que encontrarán
en el examen, así como con algunas sugerencias de estudio y de preparación para
presentar el examen.
Se recomienda al sustentante revisar con detenimiento la Guía completa y recurrir a ella
de manera permanente durante su preparación y para aclarar cualquier duda sobre
aspectos académicos, administrativos o logísticos en la presentación del EGEL-IINDU
Propósito y alcance del EGEL-IINDU
El propósito del EGEL-IINDU es identificar si los egresados de la licenciatura en
Ingeniería Industrial cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para
iniciarse eficazmente en el ejercicio de la profesión. La información que ofrece permite al
sustentante:
• Conocer el resultado de su formación en relación con un estándar de alcance
nacional mediante la aplicación de un examen confiable y válido, probado con
egresados de instituciones de educación superior (IES) de todo el país.
• Conocer el resultado de la evaluación en cada área del examen, por lo que puede
ubicar aquéllas donde tiene un buen desempeño, así como aquéllas en las que
presenta debilidades.
• Beneficiarse curricularmente al contar con un elemento adicional para integrarse al
mercado laboral.
GUÍA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
7
A las IES les permite:
• Incorporar el EGEL-IINDU como un medio para evaluar y
...