ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Materno Infantil

julia45621 de Abril de 2014

3.366 Palabras (14 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 14

Guia de materno infantil

1. Realice un esquema del ap. Reproductor femenino.( órganos internos y externos )

• ORGANOS INTERNOS

* Vagina: el canal vaginal es un conducto muscular que comunica los órganos internos y externos. Está ubicada por delante del recto y por detrás de la uretra, su dimensión es de 8 cm de longitud. Es un órgano receptor de la copulación que sirve para la evacuación del flujo menstrual y para el contenido gestacional durante el embarazo y el parto. Su extremo superior cubre el tercio inferior del cuello uterino formado por el saco vaginal (es el lugar donde se quedan los espermatozoides depositados luego de la copulación), el extremo inferior se encuentra semi cerrado en las mujeres vírgenes (por el himen), y en las mujeres no vírgenes, el extremo inferior se abre directamente en la vulva.

*Útero : El útero o matriz es la parte central del aparato repr. Femenino, mide alrededor de 7 cm de largo y 5 cm de ancho (estas medidas pueden variar entre las mujeres nulíparas y multíparas) en las mujeres multíparas estas medidas son un poco mayor. En el utero se distinguen 3 partes:

-El cuerpo uterino: es la parte superior mas ancha, en la que desembocan las trompas de Falopio.

-El itsmo uterino: es la parte media del utero.

- El cuello uterino o cérvix: que tiene forma de cono, esta parte del utero va ensanchándose hasta llegar a la vagina o canal vaginal.. las paredes del utero se encuentran tapizadas por un tejido epitelial liso, elástico y mucoso. Este tejido experimenta grandes transformaciones durante el embarazo y la menstruación. La función principal del utero es propiciar el crecimiento y desarrollo del feto.

* Ovarios : los ovarios son los órganos mas importantes del Ap. Reproductor femenino, ya que en el se producen los ovulos . los ovarios son dos, ( uno izquierdo y otro derecho)y se encuentran ubicados a los lados de la cavida pelviana, por delante del recto. Cada ovario tiene la forma de una almendra, es de color rosa palido y pesa alrededor de 5gr. c/u cada mujer cuando nace tiene alrededor de 200 mil ovulos dentro de los ovarios , y cuando llega a su edad fértil, solo se liberan alrededor de 400 ovulos. . Los ovulos permanecen dentro del folículo y es expulsado por el mismo ovario cuando alcanza su ciclo vital, ese ovulo es recibido por las trompas de Falopio.

*Trompas de Falopio: son dos órganos huecos, cilíndricos y largos, por uno de sus extremos se comunican con el utero. Miden alrededor de 8 a 12 cm de longitud y su diámetro oscila entre los 3 a 6 mm. Ya que van estrechándose de adentro hacia afuera. Las paredes internas de las trompas de Falopio se encuentran recubiertas por unas estructuras denominadas “cilios”, que son similares a un cabello, los cilios realizan un movimiento como de contracción que ayuda al ovulo a movilizarse en su encuentro con el espermatozoide. Tambien es importante destacar que cada espermatozoide que llegue hasta las trompas de Falopio deberá nadas contra la corriente.

*ORGANOS EXTERNOS

Los órganos femeninos externos de la reproducción reciben el nombre de vulva, incluye todo el campo visible desde el borde inferior del pubis hasta el perineo y está formado por las siguientes estructuras:

-monte de venus: es un paquete de tejido graso recubierto por la piel y está situado en la sínfisis del pubis, y al llegar a la pubertad se llena de vello.

-clítoris: es un órgano pequeño que posee gran sensibilidad ya que posee un cuerpo eréctil similar al pene. Está formado por una cabeza o glande y un cuerpo recubierto por un capuchón o prepucio que se extiende unos 2 cm de profundidad. El clítoris juega un papel muy importante durante la estimulación y el rose sexual.

-labios mayores: son dos pliegues de tejido adiposo. Poseen una longitud de 7 a 8 cm y están rodeados por una cantidad de capa gruesa de piel. Están ubicados lateralmente hacia la porción externa vulvar. Nacen en la base del monte de venus y terminan en la parte posterior de la vagina y por delante del perineo. Su superficie interna es lisa y posee gran cantidad de glándulas sebáceas.

-labios menores: son pliegues de tejido membranoso, mucoso, están ubicados al interior de los labios mayores, rodeando el vestíbulo. Es un órgano sensible que forma un repliegue que cubre el clítoris en su parte anterior y se une por detrás, por medio de un pliegue delgado de piel llamado horquilla.

-vestíbulo: es el área vaginal con forma de almendra que está compuesto por el meato urinario, la uretra, el himen, y el orificio vaginal. El vestíbulo se extiende desde el clítoris hasta la horquilla.

-himen: es un pliegue fino y carnoso, membranoso de mucosa delgada, que forma un borde alrededor del orificio vaginal. Tiene muchas diferencias en cuanto a formas y consistencia. Define la división entre los órganos externos e internos. El himen se rompe en las primeras relaciones sexuales.

-glándulas vestibulares: son las que producen el lubricante en la fricción durante el coito.

-orificio vaginal: es la entrada de la vagina.

-meato urinario: es un pequeño orificio de salida de la uretra, situado entre el clítoris y el orificio vaginal. A los lados del orificio uretral hay dos orificios de los conductos de las glándulas para uretrales, que son similares a la próstata en el hombre. Su función es permitir el paso de la orina hacia el exterior. Como está cerca de la región anal, está expuesto a la infección microbiana.

-perineo: es un tejido muscular cubierto por una fina capa de piel que separa la

glándulas mamarias: Las glándulas mamarias son órganos accesorios del sistema reproductivo femenino que se especializan en la secreción de leche después del embarazo. Se encuentran en el tejido subcutáneo del tórax dentro de las elevaciones llamadas "senos". Un "pezón" está situado cerca de la punta de cada mama y está rodeado por un área circular de piel pigmentada llamada "aureola". La glándula mamaria se compone de quince a veinte lóbulos de forma irregular, cada uno de los cuales incluyen las glándulas alveolares y un conducto (conducto galactóforo) que conduce al pezón y se abre al exterior. Los lóbulos están separados por denso tejido conjuntivo que soporta las glándulas y las une a los tejidos de los músculos pectorales subyacentes. Otro tejido conectivo, que forma densas cuerdas llamadas "ligamentos suspensorios" se extiende hacia el interior desde la piel de la mama hasta el tejido pectoral para soportar el peso de la mama. Los senos son realmente glándulas sudoríparas modificadas, que se componen de tejido fibroso y grasa que proporcionan apoyo y contienen nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos

2- Que es la espermatogenesis ?

La espermatogenesis es la producción de espermatozoides que comienza en la pubertad y continua a lo largo de la vida, cientos de millones de espermatozoides se producen cada dia. Una vez que los espermatozoides se forman se mueven hacia el epidídimo, donde maduran y se almacenan.

3-Donde se producen los espermatozoides?

Los espermatozoides son producidos en los tubos seminiferos que se encuentran dentro de cada testículo, allí los espermatozoides son producidos por meiosis mediante la acción estimulante de hormonas segregadas por la hipófisis.

4-Cuales son las hormonas sexuales masculinas?

La hipófisis anterior produce la hormona estimulante del folículo (FSH).y la hormona luteinizante (LH), la liberación de de LH es controlada por el factor de liberación de la gonadrotropina (GrRh) liberada por el hipotálamo. La LH estimula a las células de los tubos seminíferos a producir testosterona, que tiene función en la producción de los espermatozoides y en la determinación de los caracteres sexuales secundarios.

5- Cuales son las hormonas sexuales femeninas?

Hay dos tipos de hormonas sexuales femeninas: ESTROGENO Y PROGESTERONA.

*Estrógenos:

Los estrógenos son hormonas femeninas producidas principalmente en los ovarios. Su función principal es la maduración del aparato genital femenino para hacerlo fértil.

*Progesterona:

La progesterona es una hormona femenina del cuerpo lúteo que se forma con la ruptura cíclica de un folículo ovárico .Esta hormona femenina es necesaria para que el útero y los senos se desarrollen y funcionen correctamente. Actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual.

6 -Realice un esquema del ciclo ovárico.

Ciclo ovárico: El ciclo ovárico dura 28 días. Durante la fase 1 (fase de folículo maduro), el ovocito madura dentro del folículo, en este proceso se libera estrógeno. En el punto medio (día 14), se produce la liberación del ovocito (ovulación). Durante la fase 2, (fase luteinica) el ovocito forma el cuerpo lúteo y segrega hormonas (estrógeno y progesterona) que preparan al útero para un posible embarazo. Este proceso está regulado por las hormonas gonadrotropina (GNRH), y las hormonas del hipófisis anterior: LH (hormona luteinizantes) y la FSH (hormona estimulante del folículo).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com