Guia del trabajo. Tipografía
sancelexBiografía13 de Enero de 2021
1.832 Palabras (8 Páginas)214 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
CARRERA PROFESIONAL : DG
CURSO : Tipografía
CODIGO DEL CURSO : MD0202
CICLO : 2
HORAS SEMANALES : 4
CREDITOS : 4
PRE – REQUISITO : CC0102 Fundamentos Visuales 1
AÑO ACADEMICO : 2009-01
PROFESORAS :
PROFESOR COORDINADOR : Sabrina Pizarro
COORDINADOR DE CALIDAD : Cande Moreno
 El alumno será capaz de conocer y aplicar los conceptos básicos tipográficos, a través del conocimiento de la evolución Histórica de la letra, su desarrollo estilístico, valorando su importancia y aplicación en la producción gráfica y/o Publicitaria. 
  | |||||
  | |||||
 Conocimientos preliminares y habilidades: Reconoce la importancia de la disciplina tipográfica en el Diseño Gráfico Y Publicitario, sensibilizándose ante la representación de las letras, su morfología, estructura y el proceso de evolución estilística de las mismas.  | |||||
CAPACIDADES  | SEM  | SES  | CONTENIDO  | ACTIVIDAD  | CRIT. EVAL.  | 
CAPACIDAD I Conoce la importancia de la letra y su capacidad como elemento de comunicación visual en el diseño. Identifica letras en elementos de su entorno.  | 1  | 1  | Presentación del curso. Puntualización de los ejercicios a realizar. Explicación: ¿Qué es la tipografía? La letra caligráfica y letra impresa, diferencias y aplicaciones. Carpeta de trabajos.  | Evaluación de conocimientos previos. Vista de Power Point 1 /2 , discusión en clase. Entrega de Separata 1 y Fichas de trabajo 1 y 2.  | Participación: Proceso y cumplimiento de todas las etapas. Presentación: Técnica, puntualidad, orden y pulcritud en la presentación de bocetos y trabajos finales. Documentación, lluvia de ideas, bocetos. Creatividad: Ideas innovadoras, aporte personal, propuestas.  | 
CAPACIDAD II Identifica las formas básicas del círculo, cuadrado y triangulo en relación con las letras y su aproximación en el espacio.  | 1 2  | 2 3  | Explicación de conceptos como ritmo visual, espacio formato, peso visual, correcciones ópticas y espaciamiento.  | Realización de Ejercicio #2: composiciones con círculos, cuadrados y triángulos, creando un ritmo visual. Trabajo en dupla. Seguimiento fotográfico del Ejercicio #1. Separata 2  | Participación activo-colaborativa. Proceso y cumplimiento de los ejercicios. Creatividad: Ideas innovadoras en sus proyectos.  | 
CAPACIDAD III Reconoce las diferencias estilísticas –históricas de las letras.  | 2  | 4  | Ideogramas, Pictogramas, el signo y el fonema, formas de escrituras antiguas. Orígenes del alfabeto latino. La letra romana clásica. Evolución Histórica de la letra 1º Parte.  | Vista de Power Point 3 y discusión en clase. Discusión sobre Separata 2 Seguimiento fotográfico del Ejercicio #1. Sustentación Ejercicio #2.  | Proceso y cumplimiento de los ejercicios desarrollados. Presentación: Técnica, puntualidad, orden y pulcritud.  | 
CAPACIDAD IV  | 3 4 5  | 5 6 7 8 10  | Aproximación al signo. Estructura de las letras. Partes de las letras. Dibujo de letras de diferentes épocas. .Proporciones. Construcción de un alfabeto lineal.  | Dibujo de letras con diversas herramientas. Ejercicio # 3 y # 4. Vista de Power Point . Entrega Separatas 3,4,5 Presentación Ejercicio #1. Prueba de conocimientos 1 Promedio Trabajos 1  | Participación activo-colaborativa. Presentación: manejo de las técnicas de dibujo y construcción de las letras. Proceso y cumplimiento de los ejercicios desarrollados.  | 
CAPACIDAD V  | 6  | 11 12  | Evolución Histórica de la letra. Relación estilística y técnica.  | Ejercicio #5: Trabajo grupal de investigación sobre la evolución espacio-tiempo de la tipografía. Creación de línea de tiempo. Entrega de Separata 6  | Investigación y aportes. Participación activo-colaborativa. Sustentación Presentación: Técnica, puntualidad, orden y pulcritud.  | 
 
 Reconocimiento de los aspectos estilísticos de las tipografías y los principios de legibilidad: Reconoce y aplica correctamente los principios de legibilidad y espaciamiento de las letras; clasificando las diferentes familias tipográficas y sus variantes.  | |||||
CAPACIDAD I Comprende la importancia en la legibilidad de los conceptos de forma y contraforma.  | 7  | 13, 14,  | Aspectos geométricos y ópticos del signo. Reconocimiento del signo. Forma y contraforma.  | Ejercicio #6: Investiga y desarrolla una composición aplicando la forma y contraforma de las letras. Vista de Power Point con ejemplos.  | Proceso y cumplimiento de los elementos del ejercicio. Presentación: Técnica, puntualidad, orden y pulcritud.  | 
CAPACIDAD II Identifica los diversos tamaños de las tipografías y su correcta aplicación en piezas gráficas.  | 8  | 15 16 17  | El tamaño de las letras y la legibilidad. Sistemas de medición. El tipómetro y su uso.  | Ejercicio #7: Ejercicio de investigación en la medición de tipografías en piezas gráficas. Trabajo en dupla. Entrega de Separata 7.  | Investigación y aportes. Participación activo-colaborativa. Sustentación.  | 
CAPACIDAD III Aplica los conceptos sobre espaciamientos en la estructuración de palabras, líneas y textos. , y reconoce su importancia en la legibilidad.  | 9  | 18  | Importancia de los espaciamientos en la legibilidad. Espaciamiento entre letras, entre palabras, entre líneas y entre párrafos de texto. Relación entre espaciamiento y puntaje de las letras.  | Ejercicio #8: Ejercicio de espaciamientos.  | Participación activo-colaborativa. Proceso y cumplimiento del ejercicio. Capacidad de análisis y crítica.  | 
CAPACIDAD IV En base a los criterios de clasificación de las letras, identifica las 10 familias tipográficas y las variantes.  | 10 11  | 19 20 21 22  | Clasificación de las tipografías. Las 10 familias tipográficas. Variantes de una fuente tipográfica.  | Ejercicio #9: Creación de Álbum de familias tipográficas y sus variantes. Entrega de Separata 8 Promedio de trabajos 2  | Proceso y cumplimiento del ejercicio. Correcta clasificación de las Familias tipográficas. Creatividad: Ideas innovadoras, aporte personal. Presentación: Técnica, puntualidad, orden y pulcritud.  | 
 Reconocimiento y Aplicación de tipografías Aplica los principios que determinan la correcta selección de la Tipografía para comunicar visualmente, reconociendo las características comunicativas de las formas tipográficas. Conoce la función y la forma de las letras y las aplica dentro de un contexto.  | |||||
CAPACIDAD I Comprende la Importancia de las características estilísticas de las letras. Selecciona las letras adecuadas en relación a las imágenes. Aplica conceptos básicos de diagramación.  | 12  | 23 24  | Denotación y Connotación. Aplicación de Interrelación entre letras e imágenes. Introducción a la diagramación.  | Ejercicio #10: Creación de composición es, seleccionando las tipografías adecuadas en relación a las imágenes.  | Conceptualización: investigación, bocetos preliminares. Creatividad: Ideas innovadoras en el proyecto. Presentación adecuada, manejo de técnica, orden y limpieza. Sustentación adecuada en la presentación.  | 
CAPACIDAD II Aplica los conocimientos adquiridos en la creación de una palabra ilustrada.  | 13  | 25 26  | Diseño tipográfico. Relación de función y forma. Interrelación entre letra e imagen.  | Ejercicio #11: Creación de una palabra, reemplazando una letra por imagen, según el concepto.  | Conceptualización: investigación, bocetos preliminares. Creatividad: Ideas innovadoras en el ejercicio. Presentación adecuada, manejo de técnica, orden y limpieza. Sustentación adecuada en la presentación.  | 
CAPACIDAD III Desarrolla signos en base a las formas del círculo, cuadrado y triangulo.  | 14  | 27 28  | Creación de letras Variaciones de las formas básicas.  | Ejercicio #12: En base a las formas básicas, genera nuevas grafías. Prueba de conocimientos 2. Presentación y revisión de carpeta de trabajos.  | Creatividad: Ideas innovadoras en el ejercicio. Presentación adecuada, manejo de técnica, orden y limpieza.  | 
...