ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía en materia de Amparo

Martin SegoviaApuntes20 de Octubre de 2015

2.419 Palabras (10 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 10

GUÍA EXAMEN PARCIAL AMPARO

Tema IV

Competencia en el juicio de amparo

1.- ¿Qué es la competencia en el juicio de amparo?

Es la institución merced de la cual una autoridad está facultada para conocer de determinado negocio o para emitir una resolución o acto, por autorizárselo así la legislación.

2.- ¿Quiénes son competentes para conocer del juicio de amparo?

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;

II. Los tribunales colegiados de circuito;

III. Los tribunales unitarios de circuito;

IV. Los juzgados de distrito; y

V. Los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales de los Estados y del DF, en los casos previstos por la ley.

3.- ¿Qué órganos integran el Poder Judicial de la Federación?

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;

II. Tribunal Electoral;

III. Tribunales colegiados de circuito;

IV. Tribunales unitarios de circuito;

V. Juzgados de distrito;

VI. Consejo de la Judicatura Federal;

VII. El jurado federal de ciudadanos; y

VIII. Tribunal Superior de Justicia de cada entidad federativa, en los casos que la ley prevea que tienen competencia para conocer del amparo.

4.- ¿Cuál es el Tribunal de mayor jerarquía en México?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

5.- ¿Por cuántos Ministros está compuesta la SCJN y cuánto durarán en su cargo?

Se compondrá de 11 Ministros y funcionará en pleno o en salas, y durarán 15 años en su cargo.

6.- ¿Cómo funcionan el pleno y las salas de la SCJN?

En pleno con la reunión de los 11 Ministros, y dos salas integradas por 5 Ministros cada una.

7.- ¿Qué competencia tienen las salas de la SCJN?

La primera de asuntos civiles y penales, y la segunda de asuntos administrativos y laborales.

8.- ¿Cómo se integran los Tribunales Colegiados de Circuito?

Se integran por tres Magistrados denominados Jueces Federales y funcionará en pleno con la reunión de los tres Magistrados.

9.- ¿Qué se hace en el caso que falte alguno de los Magistrados?

Ya sea por impedimento para conocer el Juicio, por inasistencia accidental o por encontrarse ausente será suplido por el Secretario que designe el propio Tribunal Colegiado de Circuito.

10.- ¿De qué juicios conocerán los Tribunales Colegiados de Circuito?

Tienen competencia para conocer de juicios de amparo directo o uni-instanciales (en única instancia) como indirectos o bi-instanciales (segunda instancia - recurso de revisión).

11.- ¿Quién nombra a los Magistrados de Circuito y cuánto dura dicho nombramiento?

Previo examen de oposición son nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal y ese nombramiento dura 6 años y al término del mismo puede ratificarse haciendo el cargo vitalicio.

12.- ¿De qué juicios conocerán los tribunales unitarios de circuito?

De juicios penales y civiles federales en segunda instancia (recurso de apelación) y del juicio de amparo indirecto promovidos contra actos de otros tribunales unitarios de circuito.

13.- ¿Cómo se componen los tribunales unitarios de circuito?

Se compondrán de un Magistrado y del número de secretarios, actuarios y empleados que determine el presupuesto.

14.- ¿Qué diferencia existe entre los tribunales colegiados de circuito y los tribunales unitarios de circuito?

La diferencia se encuentra en el número de Magistrados que los conforman, en los colegiados de circuito se integran con 3 magistrados, mientras en el unitario de circuito hay un solo magistrado.

15.- ¿De qué juicios conocerán los juzgados de distrito?

Del juicio de amparo indirecto (en primera instancia).

16.- ¿Quién se encuentra al frente del juzgado de distrito y cuánto durará en su cargo?

Se encuentra un juez de distrito que es designado por el Consejo de la Judicatura Federal y durará en su cargo 6 años.

17.- ¿Quién tiene la facultad de hacer la división territorial en circuitos y distritos así como la división de los tribunales por especialización en materias?

La facultad es del Consejo de la Judicatura Federal (art. 94 Constitucional).

18.- ¿De qué se encarga el Consejo de la Judicatura Federal?

De la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la SCJN y el tribunal electoral.

19.- ¿Cómo se integra el Consejo de la Judicatura Federal?

Se integrará por 7 consejeros entre los cuales que se encuentra el presidente de la SCJN.

20.- ¿Cuáles son sus funciones que trascienden al ámbito del juicio de amparo?

I. Nombra a los magistrados de Circuito y a los jueces de distrito;

II. Adscribe a los magistrados de Circuito y a los jueces de distrito;

III. Remueve a tales servidores públicos;

IV. Determina el número, división en Circuitos, competencia territorial, y especialización por materia de los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y de los juzgados de distrito.

21.- ¿Cuáles son los ámbitos competenciales que existen?

• Ámbito territorial: atiende al lugar donde tenga competencia el juzgador federal para conocer del amparo.

• Ámbito material: en cuanto a la materia de especialización ya sea penal, administrativa, civil o laboral.

• Ámbito por turno: por medio de la oficialía de partes común que recibe todas las demandas de amparo para distribuirlas entre los órganos competentes.

• Ámbito por vía: atiende a la naturaleza del acto reclamado y existen dos vías, amparo directo y amparo indirecto.

22.- ¿Cuáles juzgados conocen del amparo indirecto en primera instancia?

Conocen los juzgados de distrito, los Tribunales Unitarios de Distrito, y los Tribunales Superiores de Justicia de cada entidad federativa.

23.- ¿En favor de quien está dada la competencia originaria y prístina del amparo indirecto en primera instancia?

Está dada en favor de los juzgados de distrito.

24.- ¿Cómo se divide la competencia entre los jueces de distrito atendiendo al territorio?

Por el lugar donde se ejecute, se está ejecutando o donde deba ejecutarse el acto reclamado; y cuando el acto reclamado no necesite una ejecución material el juez competente será el del distrito donde resida la autoridad responsable.

25.- ¿Qué es la competencia concurrente?

Es la competencia que tienen los superiores de las autoridades responsables para conocer del juicio de amparo (art. 107 fracc. XII párrafo primero Constitucional).

26.- ¿Qué tribunales conocen del amparo indirecto en segunda instancia (amparo de revisión)?

Conocen la SCJN tanto en pleno como en salas, o un Tribunal Colegiado de Circuito.

27.- ¿Qué tribunales conocen del amparo directo?

Los Tribunales Colegiados de Circuito, también puede conocer del juicio la SCJN.

28.- ¿Qué es la facultad de atracción?

Es una facultad que la Constitución otorga a la SCJN para conocer de un juicio de amparo, directo o en revisión que por su interés y transcendencia amerita que sea resuelto por el más alto Tribunal del País.

29.- ¿Cómo ejercitará la SCJN ésta atribución de atracción?

De oficio o a petición del Procurador General de la República o del correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito.

30.- ¿Qué son la litispendencia y conexidad?

La litispendencia es cuando se encuentra en trámite otro juicio y se inicia otro en que hay identidad de partes y el más reciente se toma improcedente.

La conexidad significa que entre dos juicios de amparo hay identidad en relación al acto reclamado y en una de las partes (quejoso o autoridad responsable) por lo que el segundo juicio se acumula al primero.

Tema V

La improcedencia de la acción de amparo

31.- ¿Qué es la improcedencia?

Es la institución merced a la cual los juzgadores están imposibilitados para estudiar una contienda jurídica.

32.- ¿Cuáles son los tres tipos de improcedencia del juicio de amparo?

La improcedencia constitucional, legal y jurisprudencial.

33.- ¿Por quién está contemplada la improcedencia constitucional del juicio de amparo?

Por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

34.- ¿Contra qué supuestos es improcedente el juicio de garantías?

Es improcedente contra actos del tribunal electoral; contra actos del Consejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (58 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com