HOMINIZACIÓN DEL HOMBRE
IGNACIAAAInforme14 de Octubre de 2012
2.546 Palabras (11 Páginas)461 Visitas
HOMINIZACIÓN DEL HOMBRE
Australopitecus (Paleolítico inferior)
No es considerado completamente un hombre, ya que no utiliza el lenguaje, es un hominoide
Camina agachado, es un bípedo
Menor capacidad craneana, con un cerebro menos desarrollado
Organización en bandas recolectoras
Herbívoro
Diferencia con los primates: presencia de solidaridad, afecto y cooperacion, las mujeres al llegar a la menopausia siguen viviendo, es bípedo y las relaciones sexuales
Relaciones sexuales frontales: contacto visual, union del sexo y el amor
Lucy: esqueleto mas antiguo encontrado en Etiopía
Diferentes longitudes entre brazos y piernas
Homo habilis (Paleolítico inferior)
Considerado el primer homínido
Creación de un lenguaje articulado, logico y con sentido
Capacidad de pensar, reflexionar y ser concientes, lo que los hace tener libertad
Creen en el valor de su propia vida
Cazadores recolectores: comienzan a comer carne, aumentando asi su inteligencia, masa corporal y energía gracias al fósforo y las proteínas.
Vivienda: cabañas de pieles y ramas
Habilidad para fabricar instrumentos de hueso y piedra para la caza
Homo erectus (Paleolítico inferior) : hace un millon de años
Caminan completamente erguidos
Trasciende la frontera: hacia África, China y Europa medieval
Desarrollo del vocabulario (muecas de solidaridad), pintura corporal y la solidaridad
Mejoramiento en el uso de instrumentos en el arco y la flecha
Aumento de la complejidad del cerebro
Descubrimiento del fuego: mediante un rayo, lo que origina el linaje, compartir y la solidaridad
Confeccion de objetos trabajados
Tipos de vivienda: tiendas y cavernas
Niño de Narickotome o de Turkana: fosil encontrado en África
Dieta principal: carne, provocando el desarrollo de los colmillos
→ Hombre de Nehardental
Deriva del homo erectus pero se extingue por selección natural
Fue encontrado en Nehardental, Alemania
→ Homo sapiens: hace 150.000 años
Evolucion de la cocina, pero no sedentaria
Desarrollo del vocabulario y el cerebro
Hueso frontal para adelante, rasgos primitivos faciales
Uso de arena para hacer cerámicas
Homo sapiens sapiens u hombre de Cromagnon(Paleolítico superior)
Creacion de ritos funerarios: se cree en la vida despues de la muerte
Aumento de la capacidad cerebral y de la cabeza
Desarrollo de la cultura
Llegada a Australia y América Septentrional (hace 40.000 años)
Perfecciona el uso de la arena para hacer cerámica
CONCEPTOS
• Cultura: es todo el quehacer o expresión humana. Es propia de todo ser humano. Son todas las expresiones o formas de vida que tiene un pueblo, expresadas mediante el lenguaje.
• Civilizacion: es un estado mas avanzado que la cultura
• La evolución incluye la extinción de especies por determinismo
• Desde el homo habilis hay una evolución continua gracias a la cultura, transmitida por la comunicación
• El hombre de África se fue a Asia y luego a América
• Evolución: adaptación a los distintos medios
ETAPAS
PREHISTORIA
→ Comienza con la aparición del primer hombre en África (5.000.000 AC) hasta la invension de la escritura (3.500 AC)
→ Hominización: desarrollo del hombre a través del tiempo
→ Ciencias que ayudan a estudiarla
• Paleontología: fósiles
• Antropología: hombres
• Arqueología: instrumentos
• Química: antigüedad de los fósiles, a través del carbono 14
• Fósil: resto antiguo de esqueletos
→ Sucedieron cinco glaciasiones pero la mas importante fue la de Wisconsin
Paleolítico o edad de piedra
Uso de la piedra en forma de silex
Finaliza con el descubrimiento de la agricultura
Descubrimiento del fuego
Caza, pesca y recolección
Vida: nómades, en tiendas y cavernas
Uso de la energía en la caza
Forma de expresión: pinturas rupestrees en cavernas de sangre, pintas de hoja y hojas. Cavernas de Altamira (España) y Lascaux (Francia).
Vestimenta de pieles
5 glaciaciones: la de Warn (Europa) o Wisconsin (América): poblamiento de América mediante el Estrecho de Behring
Desaparicion de la megafauna
Mesolítico
Etapa de transición
Caza, pesca, recolección y poca domesticación
Termino de la glasiacion
Neolítico
Revolución agrícola: crucial, ya que hay un control de la naturaleza y alimentacion
Producción de alimentos, ya no solo se caza
Domesticación de animales: ordeña
Sedentarismo: desarrollo de culturas superiores (civilizaciones)
Tecnicas para hilar y tejer la lana y el lino
Armas: arco y flecha
Presencia de un jefe, como autoridad que toma las decisiones
Relacion entre magia y religión
Formacion de tribus y pueblos
Creacion de aldeas agrícolas
Se pule la piedra con arena
Origen de la agricultura: restos de árboles que caen o deshechos tirados a la tierra que germinan
Origen de la ganadería: los animales iban al río a tomar agua y los humanos se acercaban a darles comida
Cultivos agrícolas:cereales como el maíz, trigo y arroz, lo que genera un mayor aporte calórico
Cambio de la estructura alimenticia por la ganadería y la agricultura
Edad de los metales (a fines del neolítico, esta dentro de este)
Utilizacion de metales para elaboración de vasija comun y herramientas
Primero es el cobre, luego el bronce y finalmente el hierro
Telar de lino: nueva manera de vestirse
Creación horno de barro: producción de cerámica, greda y alimentos cocinados
Nuevos inventos: rueda y arado
Surgimiento de las primeras civilizaciones
SURGIMIENTO DE PRIMERAS CIVILIZACIONES
Las primeras civilizaciones fueron fluviales. Antes de la llegada de Colón existían tres civilizaciones en América: Inca, Azteca y Maya (la cual s extinguió después de su llegada). El descubrimiento de la agricultura lleva consigo el sedentarismo y luego el excedente económico (capacidad de producir por sobre el nivel de subsistencia para los tiempos de escases). En un principio el excedente es agrícola y luego será comercial.
Características necesarias en una civilización
1. Sedentarismo: control de la naturaleza e ingeniería agrícola. Se vive en urbes
2. División y especialización del trabajo: hay esclavos, campesino, gobernantes, sacerdotes, guerreros y luego surgen los comerciantes. La esclavitud surge por el intercambio de prisioneros de guerra, invasiones a poblaciones y violaciones éticas.
3. Jerarquización de la sociedad: importancia de la gente según su posesión de riquezas y de poder
4. Sistema de escritura: surge para contabilizar trámites relacionados a la actividad agrícola. Se comienzan a inventar símbolos, las dos primeras fueron en Mesopotamia (cuneiforme → cuña) y en Egipto (jeroglífico → papiro). Se usa para contabilizar, fechar, legislar y registrar la historia humana
5. Poder central: se centraliza el poder con una autoridad, con un espíritu divino, es decir, teocrático, para asi sumarlo poder y respeto al cargo. Hubo ua excepción en Grecia por la presencia de las polis
6. Sistematización de creencias religiosas: surge el panteón gracias al politeísmo (creencia en varios dioses) y el panteísmo (los dioses provienen de fuerzas naturales o sentimentales)
7. Comercio: el excedente lo permite. Se comienza con el truque y luego con la moneda.
8. Construcciones arquitectónicas: como el Sigurats (Mesopotamia), Partenón (Grecia), Palacios (India) y Pirámides (Egipto)
Las primeras grandes civilizaciones
Todas cumplen con los rasgos necesarios para formar una civilización. Las dos primeras surgieron en el 3000 AC.
Viven en urbes cerca de valles fluviales, habiendo un gran crecimiento urbano
Especialización del trabajo
Economía planificada, lo que conlleva al comercio
Poder centralizado: causa de la formación de ciudades
Imperialismo en la mayoría
Surgimiento de las clases sociales, se legitima la esclavitud
Desarrollo del arte, religión y cerámica
Las dos primeras se ubican en la fértil medialuna, llamada asi por la fertilidad de sus suelos. Tambiñen ahí se encontraba Palestina
Invención de la escritura
→ Escritura pictográfica: rudimentaria simple. Uso de objetos, pero no era muy útil ya que un solo dibujo tenia muchos significados
→ Escritura fonética: se expresa un sonido de la palabra, uso de silabas
→ Escrituras jeroglífica (figuras en papito) y cuneiforme (cuña en arcilla): representación de los sonidos que emitimos al hablar. Cada letra representa un sonido. Son complejas y numerosas.
• Escritura cuneiforme:
Tablilla de Ur (2900 – 2600): la primera. Etapa silñabica, fonética y gramática, escrita en lenguaje
...