ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hay 2 subtemas están señalados y las diapositivas están divididas en ellos chicos , ahí van sus respectivos resumenes

Karol Brito AldazTrabajo16 de Enero de 2016

760 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

Resumen

INSTUCCIONES: hay 2 subtemas están señalados y las diapositivas están divididas en ellos chicos , ahí van sus respectivos resumenes.

1.Variedades de Imperativos

Mafer

El autor en el texto lo que pretende es exponer las ideas de Austin, pero no tanto en su investigacion en si sino en su teoría. de esta manera nos dice como se expresa la sociedad cuando desea que la otra persona haga lo que le pide o esta se abstenga a realizarlo, y en varios idiomas existe un modo para expresarlo, el modo imperativo, ya que este es usado explícitamente para realizar una orden, sin embargo en algunos casos el modo imperativo es usado con palabras corteses y ahí pierde el valor que tiene este, ya que la persona a quien se lo dice le daría lo mismo hacerlo o no hacerlo, caso contrario que haría el modo imperativo en su naturaleza , ya que este te obliga a hacer algo.

Robert

Palabras como “suplica” “pedido” o “advertencia” nos dan una ligera referencia al hablar del modo imperativo , sin embargo el caso en el que se considera mas apropiado su uso es en el que se obliga a alguien a hacer algo y no solo se le pide, en este sentido tampoco se puede decir que se le ordena algo ya que ordenar implicaría autoridad sobre alguien mas. A estos casos se les llamara “ordenes respaldadas por amenazas” y “ordenes coercitivas”

El termino “mandato” que no es muy común fuera del ámbito militar, es una forma diferente de imperativo en la que se ejerce autoridad sobre los hombres, no el poder de ejercerles daño, aunque pueda ir acompañado de una amenaza en la que no se apela al miedo sino al respeto a la autoridad.

paula

la idea de un mandato tiene conexión con la autoridad y esta esta aun mas cerca de la idea de derecho según Austin el mandato y derecho esta demasiado cerca pero aun así hay diferencias y no son la misma cosa

2. el derecho como ordenes coercitivas

en una sociedad sea simple o compleja habrán ocaciones en donde un individuo con autoridad le ordenara hacer a otro alguna cosa, pero aun así el numero no es suficiente para poder controlar todo.

la forma tipica tiene dos maneras: indica un tipo general de conducta, y es aplicada a una clase general de personas.

por lo tanto el control jurídico es un control mediante directivas que en este doble sentido son generales, esta es una de las características  de un modelo simple en un estado moderno las normas juridicas son aplicadas a todas las personas que se encuentren en su territorio

los legislador tienen como proposito llevar a cabo y hacer cumplirlas.

David

El autor hace una crucial distinción, entre el caso del asaltante que dicta ordenes y que la víctima por miedo a las consecuencias que pueda traer su desobediencia, acata las ordenes que este le da, y se diferencia de las normas jurídicas debido a que estas tienen un estado de permanencia, es decir que no solo durara un lapso corto de tiempo como en el caso del asaltante sino que esta es respetada y perdura a lo largo del tiempo.

según el autor es posible que el poder para llevar a cabo amenazas unidas a tales ordenes permanentes, que afectan gran numero de personas solo pueda existir y solo se la pueda concebir como existente si se sabe que un numero considerable de habitantes están dispuestos a obedecer voluntariamente, es decir con independencia del temor de la amenaza y a operar en la ejecución de estas contra quienes desobedezcan.

pepe

el concepto de ordenes generales respaldadas por amenazas dadas por alguien que generalmente es obedecido ya que el sistema jurídico de un estado moderno esta caracterizado por un cierto tipo de supremacia dentro de su territorio y de independencia respecto de otros sistemas regulando las conductas de las poblaciones que habitan territorios con limites geográficos bastante bien definidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (296 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com