Herramienta pedagogicas
jenniferquirogaEnsayo7 de Octubre de 2015
522 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS METODOLOGICAS EN INVESTIGACION: FORMULACION DE PROYECTOS EN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 2
2015
1° ¿Cuál es el principal problema que se evidencia en el ejemplo?
El principal problema es la falta de capacitación y La baja producción, calidad e incumplimiento en la producción agrícola colombiana y la baja en las exportaciones de productos agrícolas a nivel mundial. De acuerdo a la situación actual de Colombia, frente a la producción agrícola y el baja en la producción de todo el sector por problemáticas de los productores y el gobierno y el alto costo de los fertilizantes.
2° ¿Qué elementos describen el problema y como estos inciden en su comportamiento?
Baja disponibilidad de fruta de calidad tipo exportación; Porque en Colombia los agricultores no están capacitados para manejar un cultivo de calidad para exportación y además los agricultores no tienen la tecnología ni el dinero para contratarla.
Incumplimiento en la entrega de las cosechas; Muchas cosechas se demoran más de lo programado por los factores climáticos y muchos por falta de dinero para contratación de personal para las cosechas por lo que se hace más demorado cosechar y se pierde parte del producto.
Falta de nuevos instrumentos tecnológicos para productos agrícolas. En Colombia estamos muy atrasados en la tecnología para el cultivo, producción, y cosecha miento de los productos ya que Colombia es el único país que sus campesinos son pobres todas las ganancias que da la cosecha las obtienen los intermediarios.
3° ¿Cuáles son las variables que se relacionan en el problema?
• Los productos colombianos.
• La especie apícola.
• La producción agrícola Colombiana.
• La producción apícola nacional.
• El sector agropecuario colombiano.
• Los cultivos
4° ¿Qué se pretende investigar en el ejemplo?
La implementación de la actividad apícola en la producción agrícola colombiana o la adecuación del sistema de producción apícola en la producción agrícola en Colombia.
5° ¿Por qué se ha seleccionado el tema, y cuáles son las razones para realizar la investigación?
Porque es una alternativa de concientizar y de solución a la baja productividad y competitividad de los productos colombianos a nivel internacional, a los bajos estándares de calidad de los productos por las demorar en las recolecciones y en el transporte de los mismos y al bajo nivel de demanda de productos agrícolas en otros países .
6° ¿Qué se logrará?
La implementación de nuevas tecnologías en Colombia en producción agrícola y la mejor calidad de los mismos para una ampliación de mercado a nivel internacional
7. Justifique cuál de los siguientes títulos cree usted que sería el más adecuado para el proyecto:
• Efecto de la polinización dirigida con Apis melífera sobre la cantidad y la calidad del fruto de los sistemas agrícolas colombianos.
• Utilización de la abeja Apis melífera como agente polinizador en cultivos comerciales y su efecto sobre el fruto.
• Evaluación del efecto de la polinización realizada por las abejas Apis Melífera sobre la cantidad y calidad del fruto en algunos cultivos de importancia económica en sistemas de producción del trópico colombiano.
Creería que el mejor título seria este porque lo que queremos es el mejoramiento de cultivos y la calidad de ellos para la exportación y para el mejoramiento económico de nuestros agricultores.
...