Higiene Y Seguridad Industrial
gsantoscuer23 de Septiembre de 2014
551 Palabras (3 Páginas)327 Visitas
INFORMACION DE LA EMPRESA
NOMBRE: ISSAL LTDA
ACTIVIDAD ECONOMICA: Empresa industrial y comercial de textiles con 5 años de experiencia en el mercado.
MISION: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos.
VISION: Ser en 20015 una empresa líder en el mercado minorista de textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional.
OBJETIVO
Evaluar, identificar, establecer y promover actividades de mejoramiento y control dentro de la empresa con el fin de prevenir cualquier tipo de riesgo que pueda afectar la salud mental o física de los trabajadores.
ALCANCE
ISSAL LTDA empresa industrial y comercial de textiles, preocupada por el bienestar de sus trabajadores y teniendo en cuenta los riesgos a los que se enfrentan diaria mente, Lograr establecer e implementar una política de seguridad dentro de la compañía para proteger la integridad de las personas.
MARCO LEGAL
• Resolución 1016 de 1989 determina las principales actividades del sub programa de Higiene y Seguridad Industrial.
• Ley 9 de 1979. Es la ley marco de la salud ocupacional en Colombia. Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
• Resolución 13824 de octubre de 1989, determina las medidas de protección de salud.
• Resolución 2413 de 1979, Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
GLOSARIO
Higiene industrial: Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los trabajadores, generando enfermedades profesionales. Su campo cubre los ambientes laborales mediante el panorama de factores de riesgo tanto cualitativo como cuantitativo, así como el estudio de la toxicología industrial.
Prevención: Conjunto de acciones que pretende identificar y potenciar los, factores protectores; controlar, reducir o eliminar los factores de riesgo biológicos y del ambiente, para con esta base realizar acciones que los modifiquen para evitar daño en el estado de salud individual y de la población general.
Riesgo: La probabilidad de que un evento ocurrirá. El abarca una variedad de medidas de probabilidad de un resultado generalmente no favorable.
Promoción: La integración de las acciones que realizan la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar, más allá de la ausencia de la enfermedad, mejores condiciones de salud física y síquicas de los individuos y las colectividades.
Salud: Total bienestar de los elementos físicos, mentales, emocionales, sexuales y sociales de un individuo.
RESPONSABLE: Profesional
...