HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
rosamar1021Trabajo8 de Noviembre de 2014
4.455 Palabras (18 Páginas)323 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
CLAVE: 30EITC0012Z
TRABAJO:
ANALISIS DE LA REALIDAD EN MATERIA DE NORMNATIVIDAD MEDIANTE LA STPS EN LA INDUSTRIA DE MAQUINADO DE PIEZAS INDUSTRIALES CASO “TORNOS INDUSTRIALES DE MEXICO S.A DE C.V.”
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
DOCENTE:
M.I.I. MARTÍN ALFONSO ZALETA RAMOS
PRESENTAN:
ANTONIO HERNÁNDEZ ALVARO OTILIO
CRUZ CRUZ CECILIA
HERVER CASTELLANOS JOSUE
HERNANDEZ MARTINEZ JUAN
PEREZ SOLIS KARINA ROCIO
GRUPO:
401B
FEBRERO - JULIO 2014
XOYOTITLA ALAMO-TEMAPACHE, VER.
ÍNDICE
CAPITULO I
1.- INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………... 4
CAPITULO II
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………….. 5
2.1.- JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………… 6
CAPITULO III
OBJETIVOS
3.1.- OBJETIVO GENERA…………………………………………………………………………………… 7
3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………………………… 7
CAPITULO IV
4.- ANTECEDENTES
4.1.- HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL……………………………………………………………… 8
4.2.- SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVENCIÓN SOCIAL (STPS……………………………….. 9
4.3.- NORMAS 11
4.3.1 NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM’S)………………………………………………… 11
4.4.- TORNOS, FRESADORAS, TALADROS INDUSTRIALES, EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA 11
4.4.1.- EL TORNO……………………………………………………………………………………………. 11
4.4.2.- FRESADORA………………………………………………………………………………………….. 13
4.4.3.- TALADROS INDUSTRIALES……………………………………………………………………….. 14
4.4.4.- EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA……………………………………………………………… 15
CAPITULO V
5.- METODOLOGIA…………………………………………………………………………………………… 17
CAPITULO VI
6.- RESULTADOS Y CONCLUSION
6.1.- ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………………………………………. 25
6.2.- CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….. 26
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………... 27
ANEXOS………………………………………………………………………………………………….......... 28
LISTA DE IMÁGENES
FIGURA 4.1.- TORNO………………………………………………………………………………………... 11
FIGURA 4.2.- CLASIFICACIÓN DE EQUIPO DE CORTE………………………………………………. 15
FIGURA 4.3.- CLASIFICACIÓN DE EQUIPO DE SOLDADURA………………………………………. 16
FIGURA 5.1.- MAPA DE RIESDOS DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TALLER…………………………. 23
FIGURA 6.1.- CONDICIONES INSEGURAS EN EL TALLER…………………………………………. 28
FIGURA 6.2.- TALLER SIN ORGANIZARSE……………………………………………………………... 28
FIGURA 6.3.- PELIGROSIDAD EN EL ÁREA DE SOLDADURA……………………………………… 28
FIGURA 6.4.- FALTA DE HIGIENE EN LOS TORNOS………………………………………………….. 28
FIGURA 6.5.- FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA EN EL ÁREA DE TORNEADO…………………….. 28
FIGURA 6.6.- FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA EN EL TALLER………………………………………. 28
LISTA DE TABLAS
TABLA 4.1 LISTA DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO EXISTENTES……………………………………………………………………………………..
10
TABLA 5.1.- HOJA DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO…………………………….. 18
TABLA 5.2.- DIAGNOSTICO DE CADA ÁREA…………………………………………………………... 22
TABLA 5.3.- DESCRIPCIÓN DE LA PUNTUACIÓN UTILIZADA EN EL DIAGNOSTICO DE CADA ÁREA…………………………………………………………………………………………………...
22
TABLA 5.4.- NOMENCLATURA Y SIMBOLOGÍA DEL MAPA DE RIESGOS……………………….. 24
TABLA 5.5.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………….. 25
CAPITULO I INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
Taller AOYAMA nace en el año 1991 y con 24 años de servicio se ha dedicado al mantenimiento de maquinas (motores de todo tipo), fabricación de fechas para autos, maquinaria pesada etc., mantenimiento industrial, mantenimiento a implementos agrícolas como los son bombas fumigadoras, rastras, arados, chapiadoras entre otros mas, cuenta con equipo para soldar cualquier tipo de soldadura como lo es; cobre, aluminio, fierro colado, antimonio, bronce, etc., además cuentan con maquinaria para trabajar como lo son los tornos de varios tamaños, fresadoras y taladros industriales.
Cabe mencionar que la mayoría de los trabajos que se realizan en el taller de mantenimiento industrial son de alto riesgo y por lo tanto las medidas de seguridad e higiene industrial deben de cumplirse en el mayor porcentaje posible, con el objetivo de minimizar los accidentes e incidentes dentro del taller obteniendo así una mayor productividad.
Por tal motivo se pretende aplicar una evaluación sobre la normatividad mexicana aplicada en el taller regida por la Secretaria de Trabajo y Prevención Social (STPS). Para determinar si se cubre el mayor porcentaje de las normas aplicadas.
El objetivo principal de la investigación es realizar un diagnostico de Seguridad e Higiene del trabajo mediante listados de verificación basados en la normatividad mexicana regidas por la STPS, disminuyendo así los posibles puntos de riesgo para los trabajadores y aumentando la seguridad e higiene en los trabajadores.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Durante los últimos años se han ido incrementado los riesgos de trabajo en los talleres de mantenimiento industrial debido a la entrada de las nuevas tecnologías y de maquinarias más recientes o modificadas con las que se trabaja actualmente, todo esto por la falta de normas de seguridad e higiene industrial en el taller ya que los trabajadores que manipulan y trabajan con este tipo de maquinas o tecnologías no conocen a fondo, ni todas las normas de seguridad que deben de seguir para poder trabajar o laborar en un área segura, lo que conlleva a que el personal que labora en este tipo de talleres este propenso a cualquier tipo accidente . En la mayoría de la veces los trabajadores solo usa lo indispensable del equipo de protección personal (EPP) para trabajar con las maquinas lo cual lleva a que este propenso a algún accidente.
La falta de capacitación en materia de seguridad e higiene industrial conlleva a que los trabajadores no estén al 100% enterados de los riesgos que corren al trabajar dentro de un área que no cuenta con ningún tipo de normatividad de seguridad e higiene.
La falta de normatividad en este tipo de talleres provoca que los trabajadores que laboran en estos estén expuestos a cualquier tipo de accidentes.
En los talleres de este tipo se trabaja con tornos, fresadoras, taladros industriales y maquinas de soldar, lo cual se sabe que todo este tipo de maquinaria debe de estar regido por normas de seguridad e higiene, regidas por la STPS para trabajarlas, si el personal no sabe o no está enterado sobre las normas con las cuales debe de trabajar dicha maquinaria puede ocasionarle un accidente provocando con esto la pérdida de tiempo y dinero para el taller.
1.3 JUSTIFICACIÓN
Es conveniente realizar esta investigación, por la necesidad de que los trabajadores deben de contar, con el suficiente conocimiento sobre las normas en materia de seguridad e higiene industrial para poder realizar sus diversos trabajos.
La investigación no solo servirá para maximizar la producción y utilidades, sino que también servirá para que los trabajadores trabajen en un área segura y con el menor riesgo posible que puedan correr.
Los beneficiados con la investigación serán tanto los trabajadores como el dueño del taller y todas aquellas personas que se dediquen al ámbito del maquinado de piezas industriales, ya que los trabajadores estarán más seguros a la hora de trabajar con la maquinaria obteniendo así una mayor productividad y rendimiento en el trabajo y con todo esto a tener mayores utilidades.
La propuesta de la investigación puede servir de base para futuras investigaciones mas afondo sobre el tema.
CAPITULO II.- OBJETIVOS
2.1.- OBJETIVO GENERAL
Realizar una investigación mediante listados de verificación basados en la normatividad mexicana regidas por la STPS, disminuyendo
...