ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipertension Atrterial Sistematica

RubiTrujillo0724 de Agosto de 2013

405 Palabras (2 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 2

Hipertensión Arterial Sistémica

La hipertensión arterial sistémica, (elevación crónica de la presión arterial sistólica y/o diastólica) es una de las enfermedades crónicas más frecuentes.

Epidemiología

• Mortalidad.

La relación entre presión arterial y riesgo de enfermedad cardiovascular es continua, consistente e independiente de otros factores de riesgo. Para personas normotensas, a los 55 años de edad tienen un 90% de riesgo de por vida para desarrollar hipertensión. Después de los 40 a70 años de edad, cada incremento de 20 mmHg en la presión sistólica o 10 mm/Hg de la diastólica dobla el riesgo de CVD en el rango entero de 115/75 a 185/115 mmHg.1

• Edad y sexo.

Aumenta con edad en ambos sexos. La presión arterial sistólica aumenta en mayor medida conforme avanza la edad que la diastólica, por lo que se incrementa la presión del pulso. Es más frecuente en mujeres de tercera edad.

• Raza. La prevalencia es mayor en la raza negra (32.4%) y menor en blancos (23.3%) y Mexicanos Americanos (22.6%).

• Herencia. La PA de los familiares de primer grado se correlaciona significativamente.

• Factores ambientales. Estrés, ocupación, factores dietéticos, exposición durante mucho tiempo a ambientes psicosociales adversos. La prevalencia, morbilidad y mortalidad es mayor cuanto más bajo es el nivel socioeconómico y educativo.

• Factores dietéticos. Sobrepeso, esta relación es más intensa en individuos jóvenes y adultos de mediana edad, y más en mujeres que en varones. Los factores más relacionados son obesidad –especialmente abdominal (se reconoce como el principal factor hipertensinógeno), resistencia a la insulina, alta ingesta de alcohol, alta ingesta de sal, sedentarismo, estrés y baja ingesta de potasio y calcio.14 El 25% de los hipertensos menores de 60 años presentan resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia, hiper-colesterolemia y descenso del colesterol HDL, asociación conocida como síndrome metabólico.

CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA SEGÚN SU CAUSA

• Hipertensión arterial sistémica esencial.

• Hipertensión arterial sistémica secundaria.

o De causa endocrinológica.

1. Hipertiroidismo

2. Hipotiroidismo

3. Feocromocitoma

4. Hiperfunción de la corteza suprarrenal

5. Hormonas exógenas.

6. Hipertensión arterial del embarazo.

o De causa parenquimatosa renal: todas las nefropatías parenquimatosas y tubulointersticiales en fase terminal.

1. Glomerulonefritis aguda

2. Enfermedad renal crónica

3. Poliquistosis renal

4. Tumores productores de renina.

o De causa renovascular.

1. Intrínsecas a la arteria renal

2. Aterosclerosis de la arteria renal

3. Masas extrínsecas compresivas de la arteria renal

o De causa aórtica.

1. Coartación aórtica

2. Poliarteritis nodosa

3. Aumento del volumen intravascular

4. Aumento del gasto cardíaco

5. Rigidez de la aorta.

o De causa neurogénica.

1. Enfermedades bulbares y medulares.

2. Psicogénica: Hipertensión de bata blanca

3. Traumatismo craneoencefálico o de médula espinal

4. Hipertensión intracraneal

5. Tumores encefálicos

6. Apnea del sueño

• Esclerodermia

• Hipertensión secundaria a coartación aórtica

• HTA secundaria a endocrinopatías

o Acromegalia

o Hipercalcemia

o Deficiencia de 11-hidroxilasa

o Deficiencia de 17-hidroxilasa

o Síndrome de Geller

• Hipertensión asociada a enfermedades del sistema nervioso central.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com