Hipertension
caaaamyla3 de Noviembre de 2012
587 Palabras (3 Páginas)379 Visitas
2-Describa el manejo que realizaría con Don Mario, como kinesiólogo integrante de un equipo de salud, para completar el proceso de estudio y diagnóstico, basándose en un enfoque multidisciplinario (multiprofesional)(A qué profesionales derivaría y para qué)
Según los factores descritos en el diagnóstico del paciente Mario Gutiérrez Flores, mediante las 2 mediciones de presión arterial, la primera de 156/98 mmhg y la segunda de 142 mmhg, lo que nos confirmaría un estado de Hipertensión Arterial en un Estadio 1, una vez confirmada esta, junto con el análisis del estudio de los riesgos cardiovasculares de este paciente que son altos, debido a que presenta diversos factores como son aquellos no modificables como su edad (mayor de 55 años en hombres), antecedentes familiares, como el fallecimiento de su madre por un ataque cerebral y la presión alta de su hermana, así como también de aquellos modificables como tabaquismo , sedentarismo y la misma hipertensión arterial. Es así como considerando todos estos antecedentes como kinesiólogo, se procede a derivar al paciente a otros profesionales, para así desarrollar una mejor evolución de su enfermedad, para esto se determina un equipo para complementar cada aspecto que contribuya en una disminución de su presión arterial, estos especialistas corresponden a :
• Cardiólogo: Este tendría un rol fundamental en el control de esta patología, esto es mediante una recomendación de un plan de tratamiento para disminuir la presión arterial, e iniciando así un plan adecuado de control, según el diagnóstico determinado, estableciendo controles frecuentes, cada 3 meses, hasta alcanzar un nivel normal de presión arterial, pero con un tratamiento que se mantiene de por vida, evitando así el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
• Nutricionista: La derivación a este especialista sería fundamentalmente para orientar y modificar aquellos hábitos perjudiciales que están desencadenando este desequilibrio dentro de la salud del paciente, la función sería implementar programas de ejercicio y dieta, puesto que el paciente declara por ejemplo trabajar en camiones de carga, estando prácticamente todo el día sentado, lo que muestra un alto grado de sedentarismo, la implementación de estos programas le permitiría un aumento de la actividad física, lo que disminuiría la presión sanguínea y reduciría el riesgo de enfermedad cardiovascular, así como una mejora de sus hábitos alimenticios mediante la enseñanza de un manejo de consumo de sodio, potasio, etc.
También deben ser suprimidos gradualmente aquellos vicios como el tabaquismo, puesto que el paciente declara ser fumador de 10 cigarrillos diarios durante 35 años, lo que constituye un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.
• Psicólogo: La función de este especialista sería cumplir con una labor reforzadora, puesto que como ha declarado el paciente, es muy dependiente de su trabajo, lo que le generaría un estrés permanente, para estos son recomendadas terapias de relajación lo que contribuiría en una reducción de su presión arterial.
También la derivación a este especialista, sería para que el paciente mantenga el control de su enfermedad, ya que debido a su educación, posee un alto grado de posibilidad de abandono del tratamiento, debido a la baja comprensión sobre su enfermedad, puesto que no percibe esta enfermedad como algo grave o amenazante y por lo tanto, no considera las complicaciones que a largo plazo le pueda traer la hipertensión arterial, esto se puede observar en la entrevista donde señala ser “enemigo de andar en los médicos” o no considerar por ejemplo la elevada presión de su hermana como una enfermedad, es así como la función del psicólogo será orientar sobre la importancia de la constancia en su tratamiento, ya que este, debe mantenerse durante toda su vida.
...