ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipotesis De Calidad

ALFREDOMORENO5 de Noviembre de 2013

601 Palabras (3 Páginas)2.667 Visitas

Página 1 de 3

Hipótesis

Si pudiésemos resumir la Gestión de la Calidad Total referente a la Comarca Lagunera en un eslogan sería este: “La Calidad es cosa de todos los Laguneros”. Este énfasis en el todos significa, por un lado, que están implicados todos y cada uno de los ámbitos desde la empresa hasta el consumidor final.

Por otro, que están, también, implicados los empleados, y su compromiso y asunción de responsabilidades se logra a través del fomento de su participación individual y en equipo, en aumentar su autonomía y responsabilidad, y en fomentar su creatividad y su innovación y animar a trabajar en el grupo industrial cárnico de la Región. Entonces y de acuerdo con los objetivos de la investigación, la hipótesis principal que articula nuestra investigación es que existe una correspondencia total entre los principios de la teoría de la Gestión de la Calidad Total Y Reconocida a Nivel Nacional y las prácticas habituales de recursos naturales ganaderos que han implantado la Gestión de la Calidad Total. De la mejora continua no se derivan necesariamente las implicaciones que tiene para los recursos humanos. Se trata de afrontar la indiferencia

entre la falta de cultura y el consumo de productos cárnicos de baja calidad.

Asimismo, esta hipótesis, se apoya en las perspectivas existentes en relación al gran reconocimiento a nivel Nacional de producción cárnica bovina de la Gestión de la Calidad Total.

Nuestras hipótesis enaltece la propuesta de la transformación de producción industrial de productos cárnicos bovinos según la cual la Gestión de la Calidad Total implica, necesariamente, la promoción de la participación de todos los integrantes de la organizaciones más reconocidas en la Región Lagunera.

Las empresas que lo utilizan conciben a sus empleados como profesionales capaces de llevar a cabo sus funciones de forma precisa y efectiva, y consecuentemente delegan en ellos gran responsabilidad, permitiéndoles su participación en el proceso de toma de decisiones.

Por todo ello suponemos que no existen diferencias notables en los establecimientos

Certificados.

OBJETIVO GENERAL

Analizar los resultados, en términos de efectividad y de calidad de

Productos cárnicos de origen bovino , producidos por las industrias más reconocidas a nivel Nacional en la Comarca Lagunera. Así

como dar a conocer al consumidor final el por qué son de excelente Calidad dichos productos con resultados tangibles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las características físicas de la carne de origen bovino..

Conocer su calidad.

Conocer calidad de métodos de conservación.

Como hacer una buena selección de productos cárnicos de Calidad

Conocer técnicas y recomendaciones de Chefs de la Región Lagunera para mejor resultados culinarios.

MÉTODO INDUCTIVO

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.

pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Así, podemos establecer que existen tres tipos diferentes de ellos: los llamados observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que es evidente, los particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y finalmente los universales. Estos últimos son los que se producen como consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan porque están probados empíricamente.

El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un razonamiento deductivo debido a que sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com