Histora De La Economia Mexicana
amori2313 de Octubre de 2013
12.584 Palabras (51 Páginas)239 Visitas
1 De el concepto de abstracción y concreción
abstracción
La abstracción como proceso de conocimiento significa captar algunas cualidades de un objeto, dejando de lado las demás, aún cuando la realidad impida esa separación físicamente. El proceso mental de un niño es concreto, la abstracción es una capacidad que comienza a desarrollarse en la adolescencia, por eso en las escuelas primarias hay que enseñar dando ejemplos concretos, de la realidad que el niño conoce.
concrecion
Mediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico. Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes. Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.,
2 Explique que entiende por estructura superestructura En general, se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurídico-políticos e ideológicos y las instituciones que los representan.
El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las manifestaciones artísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad.
La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. Marx y Engels postulan que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida. La determinación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino que como una determinación de última instancia; vale decir, que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel.
3 Que es el proceso de trabajo La palabra proceso también se relaciona con la producción de bienes y servicios originados a partir de la fuerza de trabajo destinados a la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Referente al término trabajo dentro del contexto económico – social se designa como una de las principales actividades humanas y sociales y uno de los principales factores del proceso de producción (también denominado "proceso de trabajo").
Definidos estos términos podemos entender que el proceso de trabajo no se refiere más que a la relación que el hombre o la comunidad mantiene con la naturaleza a través de diferentes medios de trabajo (instrumentos y herramientas), para generar bienes y servicios en beneficio de la sociedad. Cuando hablamos de los beneficios que obtiene la sociedad a partir de los servicios hablamos también de una dinámica social que demanda un estilo de vida digno, donde puedan crecer tanto física como intelectualmente.
Sin embargo, cabe señalar que desafortunadamente, dentro del modelo neoliberal mexicano adoptado en la primera mitad de los años ochentas por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, el obrero ha tenido que pagar un alto costo para satisfacer sus necesidades en donde se pone en evidencia la perdida de control sobre la fuerza de trabajo que se compone principalmente de su cuerpo y mente. Lo anterior implica que el mismo obrero ignore las potencialidades que el tiene sobre su medio físico e intelectual.Cabe mencionar que el modelo neoliberal exige a los países subdesarrollados lo siguiente:
Un aumento de las importaciones de productos elaborados en países extranjeros, principalmente de Estados Unidos).
Dependencia tecnológica, que requiera menor mano de obra para que el producto sea costeable y se venda en un mercado desarrollado.
Crecimiento financiero.
Disponibilidad de recursos tanto materiales como humanos para la elaboración de los productos.
Crecimiento de la planta industrial.
Realización de inversión ya sea interna o extranjera.
4 Que es la estructura jurídico-politica y económica La Estructura Jurídica –Política forma parte de la superestructura de una sociedad, por lo que se refiere a este aspecto, las normas jurídicas son reglas de observación obligatoria que conforman o sancionan la conducta de los individuos.
Características
- Normas y Derechos: constituye una forma de vida humana objetivada de carácter normativo y social, cuya aspiración es que su mandato se base en la justicia y sean realizados a través de la conducta humana, el derecho como producto resulta un conjunto de normas ( reales, de conductas, obligatorias) impuesta por la sociedad a través de sus representantes. Su utilidad es garantizar la vida social dentro de un marco de equidad, armonía, paz, seguridad, etc.
Al Estado no le caracteriza solo la independencia sino la existencia de una vida publica indiferenciada y autónoma que encarna una idea de bien común.
Tradicionalmente, se dice que un Estado es la integraciónde los elementos esenciales o fundamentales: pueblo, territorio y gobierno, donde el Estado se puede definir como un pueblo o sociedad viviendo invariablemente en un determinado territorio bajo un régimen de derechos.
Desde el punto de vista económico, el estado puede concebirse como un ente regular de los agentes económicos para adaptarla o hacerla compatible con la política de gobierno.
• Partidos Políticos: en la actividad toda la teoría como la practica de la política se refiere a los fenómenos sociales específicos que se producen en la lucha por el poder publico.
La acción política individual aislada, carecen de profundidad. Para que sea efectiva, ha de ser colectiva. Es cierto que a lo largo de la Historia ha habido grandes políticos que crearon sistemas de gobierno y estados, pero precisamente la dimensión del político autentico se mide por la influencia y el respaldo que encuentra se encuentran en la colectividad.
4 4 Que son los medios de trabajo Son todas aquellas maquinarias, equipos, instrumentos, herramientas, sustancias que no forman parte del producto o infraestructura, empleados en el proceso de trabajo para la producción de bienes de uso y consumo, o para la prestación de un servicio.
Se considera Medios de Trabajo al conjunto de cosas con que el hombre actúa sobre los objetos de su trabajo. En este sentido, son medios de trabajo: los instrumentos de trabajo (instalaciones, maquinaria, motores, herramientas, dispositivos etc.); los edificios y las construcciones destinados a la producción, los ferrocarriles y carreteras, tuberías, líneas de electricidad y canales, entre otros, así como también los medios utilizados para el transporte de carga (vagones de mercancías, plataformas, vagonetas, carretillas, etc.) y recipientes de diverso tipo para conservar objetos de trabajo (carboneras, tubos, barricas, cestas, envases, matraces, balones, etc.). La tierra sirve de medio universal de trabajo.
6 Que son los instrumentos en las fuerzas productivas
Conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. La parte material de las fuerzas productivas, ante todo los medios de trabajo, constituye la base material y técnica de la [sociedad]. Las fuerzas productivas están constituidas por el hombre, las formas y medios que éste utiliza para actuar sobre la naturaleza (y también sobre objetos con cierto grado de elaboración), en el proceso de producción. En otras palabras, las materias que brinda la naturaleza, las maquinarias e instrumentos de la producción, sus métodos y técnicas, los hombres y su experiencia, son fuerzas productivas. En la época actual, se convierte en fuerza directamente productiva la ciencia. La fuerza productiva principal está formada por los trabajadores, que crean los instrumentos de producción, los ponen en movimiento, poseen experiencia y hábitos de trabajo.
Resulta fundamental destacar el carácter eminentemente dinámico de las fuerzas productivas. Están siempre desarrollándose; se extraen más y mejores materias de la naturaleza, se crean nuevas técnicas, se inventan mejores maquinarias, aumenta la población, etc. Es en este sentido que se habla de "nivel de desarrollo de las fuerzas productivas"
8 Cuales son las características de cambio La actividad esencial de la industria de transformación consiste en procesar varias materias primas compradas y transformarlas en nuevos productos terminados.
Algunas veces el cambio en las características físicas o químicas de las materias primas es total, y en otros casos resulta relativamente pequeño. Las materias primas que todavía no se han procesado se incluyen en un inventario de dichos materiales.
En cualquier caso, el industrial no vende las materias primas idénticas a como las compra. Su costo de producción no es el precio de compra, sino el valor de manufactura de las materias primas en artículos que desea el consumidor, mediante el empleo de métodos fabriles.
La función producción comprende desde la adquisición de la materia prima, su transformación, hasta la obtención del producto terminado.
En el centro de la producción está la tecnología de las transformaciones. Cualquier
...