ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia 5 año


Enviado por   •  11 de Octubre de 2021  •  Tareas  •  9.258 Palabras (38 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 38

HISTORIA

5° AÑO

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

1)

A. – Primer gobierno de Perón.

- Gremios.

- 1949 crisis del modelo económico industrialista y distributivo.

- Nacionalización de los servicios públicos.

- Políticas sociales a través de la Fundación Eva Perón.

- Inmigración.

- Golpe del ’30 en el cual Perón ocupó el cargo de Secretario de Trabajo y Previsión.

B. El 17 de octubre de conmemora una gran movilización obrera y sindical en la Plaza de Mayo que exigió y obtuvo la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido pocos días antes.  

Las autoridades de facto habían pedido la detención del entonces Secretario de Trabajo y Previsión, que se concretó el 13 de octubre de 1945. Dos días después los sindicatos empezaron una huelga general para reclamar por la libertad del referente más importante del movimiento, que estaba preso en la Isla Martín García.

Perón fue trasladado al Hospital Militar en la madrugada del 17 de octubre y cientos de trabajadores de distintos barrios de la ciudad se acoplaron a la movilización que exigía su libertad.

Fue entonces que la cúpula militar decidió acordar con el coronel que saliera a hablar con los manifestantes para calmar la tensión generalizada en las calles. Juan Domingo Perón se asomó al balcón de la Casa Rosada para dar un discurso ante una plaza colmada de gente.

"Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo", dijo Perón sobre la masiva marcha.

Luego, el líder del movimiento pidió a los trabajadores que volvieran a sus hogares y continuaran con el paro de actividades. Debido al revuelo y la concentración de poder que evidenciaba su figura, los militares decidieron dejar en libertad a Perón que, días después, inició su campaña política y al año siguiente llegó a la Presidencia.

C. La política económica del peronismo profundizó en parte el modelo planteado por las Fuerzas Armadas y los grupos nacionalistas. El Estado debía asegurar y planificar la industrialización por sustitución de importaciones. El primer plan quincenal de Perón abarcó el período que transcurrió entre los años 1947 y 1951. Centraba sus objetivos en la industrialización liviana y el crecimiento del mercado interno. Además redistribuir ingresos a través de un ente regulador estatal especial: el Instituto Argentino para la Promoción y el Intercambio, que monopolizaba las transacciones en el mercado exterior: compraba a precios fijos bajos las cosechas de los productores agropecuarios y las vendía a precios altos en el mercado exterior. Las ganancias generadas eran transferidas al sector industrial y urbano (préstamos, reducción de impuestos).

Todo esto permitía la expansión de la industria y los servicios, y el mantenimiento de altos salarios obreros.

Otros objetivos del plan fueron promover la creación de una industria pesada nacional, expandir los empleos y nacionalizar los servicios públicos. Se estatizó: ferrocarriles, teléfonos, compañía de gas y algunas empresas de electricidad. Creció el sector de la industria militar y se creó Aerolíneas Argentinas.

La nacionalización de la economía se completó con la de los fondos bancarios.

La crisis de 1949 (por la recuperación de los países europeos) implicó un nuevo rumbo económico. Perón pidió austeridad. El plan de estabilización económica o Segundo Plan Quinquenal implicó la reducción de importaciones, la merma de los subsidios públicos y la paralización por dos años de aumentos salariales. Estas medidas generaron descontento en la gran masa de trabajadores.

Entre 1949 y 1951 hubo importantes huelgas. La culminación del conflicto fue el paro de los ferroviarios de 1951 ideado por los trabajadores y no reconocido por sus propios dirigentes gremiales. Los trabajadores fueron reprimidos por el Ejército y los dirigentes rebeldes, encarcelados.

En 1950 se solicitó un crédito al Export Import Bank de Estados Unidos para afrontar la deuda generada en 1949, año en el que la balanza comercial se había invertido y las importaciones superaron a las exportaciones.

D. En 1930 comenzó una nueva etapa económica-demográfica desencadenada por la finalización de dos grandes procesos:

- la Crisis de 1929 que dio paso a la Gran Depresión mundial, cerró los mercados internacionales y con ellos los destinos habituales del modelo agroexportador argentino.

- el fin de la gran ola de inmigración europea.

El fin simultáneo del modelo agroexportador y de la ola de inmigración europea abrió paso a dos grandes procesos encadenados:

- un considerable desarrollo industrial, concentrado en primer lugar en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano, y secundariamente en Rosario y Córdoba.

- una gran ola de migración interna hacia las zonas industriales, provenientes del campo y de la mayor parte de las provincias, principalmente del norte.

Esta ola migratoria interna, que al igual que la gran ola de inmigrantes europeos confluyó sobre Buenos Aires, se distinguió étnica, cultural y productivamente de aquella, llevando a choques culturales y políticos. Es en ese momento que surgió la denominación despectiva y de tipo racista de «cabecita negra» para denominar a los nuevos inmigrantes, poniendo el acento en los componentes étnicos de una población con mayor proporción de antepasados indígenas, españoles coloniales y afro- argentinos, aunque altamente mestizada. A diferencia de la migración europea, la gran ola de migración interna tuvo un alto porcentaje de mujeres, fenómeno que tuvo un gran impacto cultural y político, en la conquista por parte de las mujeres de derechos civiles y políticos.

A lo largo de este período, los inmigrantes internos se instalaron mayoritariamente en el llamado cordón industrial de Buenos Aires, ubicado completamente en la Provincia de Buenos Aires, que terminará concentrando más del 70% de la población total del aglomerado urbano y volviéndose por sí misma en la zona demográfica dominante del país, integrada mayoritariamente por trabajadores industriales mayoritariamente descendientes de inmigrantes internos o ellos mismos migrantes internos. Secundariamente la migración "industrial" pobló Rosario y Córdoba.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (60.2 Kb)   pdf (189.3 Kb)   docx (39.8 Kb)  
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com