Historia De La Cominidad La Sabana, Centla, Tabasco
ryoken7719 de Abril de 2013
775 Palabras (4 Páginas)1.718 Visitas
ANTECEDENTES DE LA COMUNIDAD
El ejido la sabana, que pertenece a la Villa de Vicente Guerrero, del municipio de Centla, Tabasco, se encuentra ubicada a 45 km de la cabecera municipal y a 6 km del poblado al que pertenece y con 62 km de la Cd. De Villahermosa, tiene una extensión territorial de 500 hectáreas el suelo es arenoso y algunas partes son propicios para el cultivo básico.
Sus colindantes son: al Norte con el Golfo de México, que baña a la Playa Pico de Oro, al Sur con la Ra. La Pimienta, al Oeste Con el Fraccionamiento Pico de Oro, al Este con la Ranchería Emiliano Zapata.
Cuenta con una población de más de 800 habitantes, entre los cuales hay una población analfabeta de 15 personas, es un mínimo debido a que las personas que no saben leer ni escribir y que ya participan en los estudios del IEAT.
La vía de comunicación principal del ejido es la carretera la cual cuenta con asfalto la cual tiene una extensión de 5km, como se puede transitar por diversos medios como bicicletas, taxis, a pie o caballos; esta carretera se dirige a diversas partes ya que cuenta con vías a la playa pico de oro o ir a playa azul.
Según su historia la comunidad fue fundad en 1938 como consecuencia de repartición de parcelas ejidales solo se contaba con una vereda que conducían hasta la colonia Gobernador Cruz y sus primeros pobladores fueron: José Isabel Méndez García, Guillermo Cruz Zapata, Benjamín Hernández, Matías León, Crispín Hernández y Antonio Hernández todos Con sus respectivas Familias estas primeras familias que habitaron esta comunidad tenían como lengua chontal (ahora Yokota’n) y también el español.
En aquel tiempo el delegado nombrado por las mismas familias que ocuparon el lugar, convoco a una reunión para decidir qué nombre tendría la comunidad ya que en ese entonces el camino era una vereda lleno de monte solo se transitaba a pie y a caballo ya que no había otro tipo de transporte y con esto el nombre que se decidió fue “sabana” porque estaban cerca de la playa y es pura sabana de palmera de coco lo que hay antes de llegar a la playa pico de oro.
ANTECEDENTES DE LA ESCUELA.
El año que se inició las primeras actividades de esta comunidad de la escuela primaria fue la del Conafe en el año de 1975 debido a que los niños asistían a la escuela de otra comunidad llamada la Colonia Gobernador Cruz, para los cuales los padres de familia gestionaron para se tuviera una escuela en ese año se trabajó con un total de 35 alumnos y el primer docente fue un Maestro del Conafe.
En cual la primera aula de aquel entonces era hecha de cuatro horcones y techo de guano de la palma de coco, esta fue un inicio.
Más tarde, exactamente el primer día del mes de Marzo del año de 1978. Reunidos los ejidatarios en el lugar acostumbrado donde efectuaban sus reuniones convocado por el C. Comisariado Ejidal.
Ya reunidos la mayoría de los ejidatarios se efectuó la reunión donde se trató el único punto del día y fue sobre la donación del terreno donde constituirá la zona escolar de este ejido, donde estuvieron de acuerdo todos los ejidatarios a que funcione ahí una Escuela de educación Primaria Bilingüe, atendido por la Dirección General de Educación Extra Escolar en el Medio indígena.
Ya lo único que faltaba es de señalar el terreno donde la presidencia municipal de Centla, construya dicho edificio.
Ya para 1980 oficialmente se funda la escuela primaria y se continuó con el maestro del Conafe, hasta que en 1986 llega el primer maestro de educación Bilingüe el Prof. Héctor Marazanudo y Chucha y se tenía como aula una palapa.
Llega el año de 1987 y se construye el primer edificio por el presidente municipal de Centla Julio Cesar Vidal Pérez para este entonces se contaba con una matrícula de 62 alumnos.
El
...