Historia Natural De Puerperio
Itze12325 de Octubre de 2014
3.378 Palabras (14 Páginas)1.789 Visitas
EMBARAZO:
Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. El embarazo dura de 38 a 42 SDG desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses).
Primer trimestre (Semana 1 a Semana 12)
A las 4 semanas:
• El cerebro y la médula espinal de su bebé han comenzado a formarse.
• El corazón comienza a formarse.
• Aparecen las protuberancias de los brazos y las piernas.
• Su bebé es ahora un embrión y mide 1/25 de pulgada de largo.
A las 8 semanas:
• Todos los órganos principales y las estructuras corporales externas han comenzado a formarse.
• El corazón de su bebé late con un ritmo regular.
• Los brazos y las piernas crecen en longitud, y se han comenzado a formar los dedos de las manos y de los pies.
• Los órganos sexuales comienzan a formarse.
• Los ojos se han desplazado hacia adelante en la cara y se han formado los párpados.
• El cordón umbilical es claramente visible.
• Al final de las primeras 8 semanas, su bebé es un feto y se parece más a un ser humano. Su bebé mide cerca de 1 pulgada de largo y pesa menos de 1/8 de onza.
A las 12 semanas:
• Los nervios y los músculos empiezan a trabajar en conjunto. Su bebé puede cerrar el puño.
• Los órganos sexuales externos muestran si su bebé es niño o niña. Si a una mujer se le realiza una ecografía en el segundo trimestre de embarazo o más tarde, se podrá determinar el sexo del bebé.
• Los párpados se cierran para proteger los ojos que se están desarrollando. Los párpados no se abrirán de nuevo hasta la semana 28.
• El crecimiento de la cabeza se ha vuelto más lento, y su bebé es mucho más largo. Ahora, con aproximadamente 3 pulgadas de largo, su bebé pesa casi una onza.
Segundo trimestre (Semana 13 a Semana 28)
A las 16 semanas:
• Continúan formándose el tejido muscular y los huesos, creando un esqueleto más completo.
• Comienza a formarse la piel. Usted casi puede ver a través de ella.
• Se desarrolla el meconio en el tracto intestinal del bebé. Este será el primer movimiento intestinal de su bebé.
• Su bebé hace movimientos de succión con la boca (reflejo de succión).
• Su bebé alcanza una longitud de aproximadamente 4 a 5 pulgadas y pesa cerca de 3 onzas.
A las 20 semanas:
• Su bebé está más activo. Usted puede sentirse levemente agitada.
• El bebé está cubierto por un vello fino y aterciopelado llamado lanugo y una capa cerosa llamada vérnix. Esta capa protege la piel que se está formando debajo.
• Se han formado las cejas, las pestañas y las uñas de las manos y de los pies. Su bebé puede incluso rascarse.
• Su bebé puede oír y tragar.
• Ahora, a la mitad de su embarazo, el bebé tiene aproximadamente 6 pulgadas de largo y pesa alrededor de 9 onzas.
A las 24 semanas:
• La médula ósea comienza a fabricar células sanguíneas.
• Se forman papilas gustativas en la lengua de su bebé.
• Se han formado ya las huellas de los pies y las huellas dactilares.
• Empieza a crecer pelo verdadero en la cabeza del bebé.
• Los pulmones se formaron, pero no funcionan.
• Se desarrollan los reflejos de la mano y de sobresalto.
• Su bebé duerme y se despierta con regularidad.
• Si su bebé es un niño, sus testículos comienzan a desplazarse desde el abdomen hacia el escroto. Si su bebé es una niña, el útero y los ovarios se encuentran ya ubicados en su lugar, y en los ovarios se han formado ya los óvulos para toda la vida.
• Su bebé almacena grasa y ha aumentado un poco de peso. Ahora, con cerca de 12 pulgadas de largo, su bebé pesa alrededor de 1.5 libras.
Tercer trimestre (Semana 29 a Semana 36)
A las 32 semanas:
• Los huesos de su bebé están completamente formados, pero todavía son blandos.
• Las patadas y los golpes de su bebé son fuertes.
• Los ojos pueden abrirse y cerrarse y perciben cambios en la luz.
• Los pulmones no están completamente formados, pero empiezan a producirse movimientos “respiratorios” de práctica.
• El cuerpo de su bebé comienza a almacenar minerales esenciales, como hierro y calcio.
• Comienza a caerse el lanugo.
• Su bebé aumenta de peso rápidamente, alrededor de ½ libra por semana. Ahora, su bebé mide alrededor de 15 a 17 pulgadas de largo y pesa alrededor de 4 a 4.5 libras.
A las 36 semanas:
• El recubrimiento protector ceroso denominado vérnix se torna más espeso.
• La grasa corporal aumenta. Su bebé crece cada vez más y tiene menos espacio para moverse. Los movimientos son menos enérgicos, pero usted sentirá que se estira y se contornea.
• Su bebé mide alrededor de 16 a 19 pulgadas de largo y pesa alrededor de 6 a 6.5 libras.
Semanas 38 a 42:
• Al final de las 38 semanas, se considera que su bebé está a término. Los órganos de su bebé están listos para funcionar por su cuenta.
• Cuando se acerque a su fecha de parto, su bebé puede girar y colocarse con cabeza hacia abajo, alistándose para el nacimiento. La mayoría de los bebés se “presentan” con la cabeza hacia abajo.
• En el momento del nacimiento, su bebé puede pesar alrededor de 6 libras y 2 onzas a 9 libras y 2 onzas, y puede medir de 19 a 21 pulgadas de largo. La mayoría de los bebés a término se encuentran dentro de estos rangos.
PARTO:
Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestación, que tienen por objeto la expulsión del producto mismo de la gestación, la placenta y sus anexos a través de la vía natural (o canal del parto en la mujer). CLASIFICACIONES:
Según la edad de la gestación en que ocurre el parto se clasifica:
*PARTO INMADURO.- entre las 20 a las 28 semanas
*PARTO PRETERMINO O PREMATURO:- Entre las 28 y las 36 semanas.
*PARTO DE TERMINO:- Entre las 38 y 42 semanas.
*PARTO POSTERMINO.- Después de la semana 42 en adelante.
TRABAJO DE PARTO
Fenómenos fisiológicos que tienen por objeto la salida de un feto viable de los genitales maternos.
Tres periodos:
1- Borramiento y dilatación cuello uterino
2- Expulsión del feto
3- Salida anexos ovulares
Las contracciones uterinas: borra y dilata el cuello, Expulsa feto y placenta
Las contracciones de los músculos toraco- abdominal : cooperan en la expulsión del feto.
TRABAJO DE PARTO:
Fenómenos activos y pasivos
- ACTIVOS: contracciones uterinas y pujos.
- PASIVOS: producidos por aquellos sobre el canal del parto.
CONTRACCIONES UTERINAS Características:
• TONO: presión más baja entre las contracciones
• INTENSIDAD: aumento de la presión intrauterina causada por las contracciones
• FRECUENCIA: número de contracciones en 10 minutos
• INTERVALO: tiempo entre los vértices de dos contracciones consecutivas
• ACTIVIDAD UTERINA: producto de la intensidad por la frecuencia y se expresa en mmHg
PUERPERIO FISIOLÓGICO:
El puerperio es el período de la vida de la mujer que sigue al parto. Comienza después de la expulsión de la placenta y se extiende hasta la recuperación anatómica y fisiológica de la mujer.
Es una etapa de transición de duración variable, aproximadamente 6 a 8 semanas, en el que se inician y desarrollan los complejos procesos de la lactancia y de adaptación entre la madre, su hijo/a y su entorno.
Clínicamente, el puerperio puede dividirse en tres períodos sucesivos:
* Puerperio inmediato: las primeras 24 horas postparto.
* Puerperio mediato: incluye la primera semana postparto. (2 a 7 días)
* Puerperio tardío: abarca el tiempo necesario para la involución completa de los órganos genitales y el retorno de la mujer a su condición pregestacional. (8 a 42 días)
CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS
Durante el puerperio, los órganos y sistemas maternos que sufrieron transformaciones durante el embarazo y parto, presentan modificaciones que los retornan o involucionan en gran medida a las condiciones pregestacionales.
MODIFICACIONES DE LOS ÓRGANOS GENITALES:
Útero:
Después de la salida de la placenta continúan las contracciones uterinas, las que pueden ser muy intensas. Estas contracciones son esenciales para la hemostasia al comprimir los vasos sanguíneos del lecho placentario y lograr su obliteración.
Pueden distinguirse tres tipos de contracciones uterinas durante el puerperio:
*Contracción permanente o retracción uterina: Ocurre en las primeras horas del puerperio inmediato. Clínicamente se detecta al palpar el útero en el hipogastrio de consistencia dura y firme.
*Contracciones rítmicas espontáneas: Se superponen a la contracción
...