ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la comunidad del trapiche del rosario.

Rojas MontesResumen23 de Octubre de 2016

1.129 Palabras (5 Páginas)909 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]Universidad Autónoma Chapingo

Dirección general académica

Departamento de preparatoria                   agrícola

Área de agronomía

Agronomía ll

Profesor: Moisés Cuevas Vásquez

Reporte: practica  siete

Equipo 8 Integrantes:   * Arias Luengas José Ángel                                                                 *Rodas Gálvez Aldo Jhovanny                                                                                                                                                              *Zarate Martínez Erik Eduardo

Grado: 1                                                             grupo: 5

        Segundo semestre        

Ciclo escolar: 2013-2014

[pic 3]Objetivos:

-conocer la manera en la que  funciona esta comunidad; así como la manera en la que obtienen ingresos.

Introducción.

Con la finalidad de adquirir información sobre algunos aspectos históricos y sociales de la comunidad, se recurre a informantes claves; es decir, que solo tienen determinadas personas del lugar, como las de mayor edad que son los que tienen y conocen los datos de los acontecimientos más importantes de este lugar, además se quiere conocer la manera en que funciona esta comunidad, así como sus principales actividades  económicas y por lo tanto la manera en la que adquieren ingresos.

Metodología.

-preguntar a una persona mayor de edad acerca de los datos de la comunidad que se requerían.

Desarrollo.

Buscar una persona que tenga tiempo y esté dispuesta a proporcionarnos información acerca de la comunidad, se le aplica una serie de preguntas que fueron preparadas previamente al viaje para poder obtener la información que se busca.

Resultados.

TRAPICHE DEL ROSARIO:

[pic 4]Trapiche Del Rosario se localiza en el municipio de Actopan. El clima predominante es húmedo con lluvias en verano, a una altitud media de 479 m.s.n.m, esta comunidad colinda con otros pueblos llamados otates, el mirador, los frailes, san Nicolás.

Es una comunidad que cuenta con muchas vías de comunicación hacia otros poblados, se encuentra entre cerros con una vegetación de clima húmedo, en este pueblo se celebran dos fiestas importantes, el 11 de mayo se realiza la Feria del Mango, el 22 de agosto se celebra la fiesta en honor del Inmaculado Corazón de María, es una comunidad pequeña pero cuentan con los servicios necesarios para satisfacer las necesidades de la pequeña población.

[pic 5]Cuenta con un pequeño centro de salud ubicado a unos cuantos metros del centro de la población, tiene servicio de taxis y agua potable, además cuenta con la zona turística del descabezadero que es la más importante para este pueblo tiene servicios de internet, teléfono, electricidad y drenaje.

La educación de los habitantes está en manos del gobierno del estado, para lo cual pueden estudiar hasta el nivel medio superior en este mismo pueblo, actualmente existen cuatro escuelas: jardín de niños, primaria, secundaria y tele bachillerato.

Cuenta con una población total de 1,379 habitantes (INEGI 2010), de los cuales 717 son mujeres y 662 hombres, pero los que más predominan son las personas que tienen una edad entre 40-50 años. Cuenta con un total aproximado de 417 viviendas. Al igual que muchos pueblos existe la migración hacia los estados unidos americanos ya que  no todas las personas tienen tierras que sean productivas, para que se ayuden en sus gastos económicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (466 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com