ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Comunidad


Enviado por   •  31 de Enero de 2014  •  Ensayos  •  1.392 Palabras (6 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 6

Ámbito Geohistorico

La Escuela Bolivariana Boca Caneyes se encuentra ubicada en Boca Caneyes, Calle Principal, Municipio Guásimos.

Sus Límites:

Norte: con el municipio San Cristóbal

Este: con el Municipio Cárdenas

Sur: con Palmira

Oeste: con el Municipio independencia.

Historia de la Comunidad.

El surgimiento de esta comunidad data a mediados del siglo XIX, cuando el camino nacional la pedregosa era un paso obligado de las personas que iban o venían de Táriba, San Cristóbal, Palmira y demás adyacencias; esto motivo a las familias Vásquez, Benítez, Chacón, Rincón y Becerra que se radicaron en este apacible lugar, rodeado de lindos paisajes inexplorados para la época; quienes comenzaron a cultivar la tierra, tomaban en cuenta las fases lunares. Así lo relato el señor Efraín Moreno “ en creciente no podían sembrar por que se dañaba la cosecha, más que en todo en menguante y en abril por que el que siembra en mayo era pasto para el caballo”. También se unieron a ellos otras familias como los Zambrano y Moreno provenientes de Tucape. Para limitar sus tierras colocaban tres piedras grandes juntas a la que le llamaban mojón.

Cultivan: maíz, tabaco, gallinazo, frijol, yuca y quinchoncho para su propio abastecimiento y algunas familias llevaban sus cosechas para Táriba en bestias de carga (mulas, macos y caballos) o cargados por las personas a las costillas, debido a que no existían carreteras, solo caminos, según información suministrada por los libros vivientes.

Las primeras casas fueron construidas de caña brava, bahareque y tierra pisada, con sus techos de teja o de tamo de palma y se caracterizaban por sus amplios corredores y una pequeña huerta o conuco. El agua para su consumo y riego era traída del propio naciente ubicado en la montaña donde hacían una toma y la trasladaban por medio de un canal hasta la comunidad, donde la recogían en vasijas. Para lavar su ropa y realizar su baño personal iban a las quebradas y el rio Torbes cada ocho días, usaban jabón de tierra o de cebo. (Narrado así por el señor Efraín Moreno).

Con respecto a la religión, las familias asentadas en este terruño eran muy católicas, asistían a los actos religiosos en Táriba, en la semana santa hacían trabajos muy sencillos, se aprontaban con comidas como: hallacas de maíz colado, chicha, arepas y sopas de granos para no cocinar tanto esos días, pues era de mucho respeto y oración. El jueves santo elaboran los potajes, consiste en siete platos de comida diferentes. Su fe y sus esperanzas estaban expuestas en la Virgen de la Consolación de Táriba que le celebran sus fiestas patronales el 15 de Agosto de cada año. Conmemoración de júbilo para los primeros pobladores quienes llegaban a estas fiestas con el mejor traje, usaban alpargatas de loneta para el camino y las tejidas se las colocaban en una quebrada que había antes de llegar a Táriba.

La música para las fiestas eran en vivo llamadas por los pobladores de antaño (música de cuerda) ejecutada con: la guitarra, el triple, requinto, la bandolina, la sinfonía, la charrasca y las maracas y los músicos eran de la misma comunidad. En diciembre asistían a las misas de aguinaldo en Táriba, realizaban la paradura del Niño Jesús después del 25 de Diciembre hasta el 02 de Febrero, donde paseaban al Niño Jesús de casa en casa, suspendido en un pañuelo con canticos y villancicos.

Entre los juegos practicados por lo residentes se encuentran: la turra, trompo. Piqui-palmo, la candelita y la guerra (policía y ladrones). Jugaban con bates hechos de palos y hacían carreras. Por otra parte la comunidad contaba con curanderos como Empideo Guerrero (dolor de muela y mal de ojo), Teófilo Chacón (mal de ojo) ambos curaban con rezos y secretos. Igualmente existían comadronas quienes eran las encargadas de atender un parto. Utilizaban algunos remedios caseros: verdolaga en función para las lombrices, jarabe de naranja agria para la tos, infundía de gallina para los asmáticos, el toronjil para el mal de amor entre otras.

CONTRADICCIÓN PRINCIPAL:

Una vez culminado el diagnostico situacional establecido en el cuadro Nº1, se procede al estudio de la contradicción principal sus causas y consecuencias, del problema planteado.

Causas que la hacen posible Contradicción principal Consecuencias

Carencia de valores éticos, morales y espirituales

Por sentido de pertenencia con el cuidado y conservación de los equipos e implementos de la escuela

Deterioro

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com