ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la educacion. La educacion en antigua Roma

CamilaCastro1996Resumen18 de Junio de 2019

4.620 Palabras (19 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 19

Nos queda claro que desde la antiguedad, nos encontramos con situaciones que, a través del tiempo nos fueron llevando a consolidar lo que hoy en día es el sistema educativo.
Como sabemos, la filosofia es la madre de todas las ciencias, y esto tiene gran influencia en el contexto educativo y en el origen de la educación. Podemos dividir la historia de la educacion en 4 etapas: 1 La educacion en la antiguedad, en esta epoca la educacion se basaba en el raciocinio (la razon), esta epoca dio origen al humanismo. 2 La ecolastica, se esstablece un contraste entre la fe y la razon. 3 el renacimiento, el humanismo proclama la importancia de las artes sin negar la religion, comienza la revolucion pedagogica. 4 la epoca contemporanea, surge el idealismo, la educacion se centra en fundamentos filosoficos.
Podemos ver como en las cuatro etapas el sistema educativo gira en torno a la religion, a pesar de que ella sufrio un quiebre ya que era el auge de la filosofia.
En el surgir del feudalismo, se denota una estructura social de discriminacion de clases, aunque la idea principal era el control social y politico.

La educacion en antigua Roma
El objetivo era preparar al niño para el ingreso a la sociedad romana. No los preparaba para tener los conocimientos necesarios para ejercer una profesion, si no que se enfocaba unicamente en que sean hombres cultos y buenos ciudadanos. La educacion romana intentaba inculcar ciertos valores.
El sistema educativo en roma aparece recien en el siglo III a.c. , antes de dicha fecha de la educacion del niño se encargaba unicamente la familia, el niño hasta los 7 años estaba bajo la responsabilidad de la madre, cuando cumplia la edad mencionada pasaba a la tutela del padre, para aprender agricultura, el manejo de armas, ritos religiosos, etc. y si era niña, ésta seguia con la madre para ser formada en las labores domesticas.
Cuando los romanos entran en contacto con la civilizacion griega se dan cuenta que la educacion que les brindan en los hogares no es suficiente, por lo cual Roma se lleno de preceptores griegos y filosofos. Aparece la figura de maestro que da formacion a niños pobres y esclavos, ya que las familias mas adineradas contrataban un preceptor privado, la primer escuela primaria aparece en el 234 a.c.

La educacion en la antigua Grecia
Ésta va cambiando a medida que cambia su sociedad, por lo cual podemos dividirla en diferentes periodos: Micénico, edad oscura, epoca arcaica, epoca clasica y helenismo.

La educacion en Atenas
Buscaba la capacitacion deportiva y la formacion etica del ciudadano. La paidea pretende formar cuerpos agiles y fuertes, la educacion fisica toma un papel primordial.
El estado confia a los padres la formacion de sus hijos, estan obligados a dar a sus hijos la educacion sobre la gimnasia y sobre la musica. El niño estaba a cuidado de la madre hasta los 7 años y luego pasaba al cuidado de un pedagogo. Estas escuelas atenienses eran privadas y se ubicaba el maestro en una silla con respaldo, pies curvos, una silla de clase, y a los alumnos y profesores auxiliares eran sillas que no tenian respaldo ni siquiera. Notando aqui la diferencia entre los maestros y los alumnos
La escuela media pretendia formar para la preparacion sobre los estudios superiores.
La escuela superior, una vez terminado el servicio militar iniciaba la enseñanza superior, estos eran la retorica, politica y filosofia.

La educacion espartana
Educacion por y para el estado, cada ciudadano pertenece a la patria y esta los forma segun sus necesidades y segun el bien comun. La educacion orienta desde el punto de vista militar para controlar a los "iliotas" (esclavos). Cuando nacen, los niños son presentados ante un consejo formado por ancianos y el senado, ellos lo inspeccionaran y si es raquitico o deforme son tirados de un monte, y si es robusto pertenece a la familia hasta que cumpla los 7 años, a partir de esa edad pasa a pertenecer al estado hasta que muera, el estado lo entrenara haciendolo pasar hambre, frio, golpes, para que se haga un hombre fuerte y pueda batallar sin problema alguno llegado a la edad correspondiente.

Sócrates
Era ateniense, pertenecia a una familia de la clase media. Afirmaba que un libro es algo muerto que en caso de que se genere alguna duda no hay forma de resolverla. Para el, la razon el bien y la virtud eran los elementos de toda educacion. Utilizaba la ironia para concientizar a todos sobre su ignorancia. Una vez despertada la curiosidad, socrates hacia preguntas para que la persona sola vaya llegando a la respuesta que el buscaba, lo que actualmente se llama metodo socratico.

Platon
La teoria de las ideas es el nucleo de toda filosofia platonica, plantea la posibilidad del conocimiento universal. Platon expone su plan de educacion de la siguiente manera: las elecciones para los diversos grados de educacion se hacen en funcion de las aptitudes y de la conducta. Educar es introducir el orden y la armonía en la conducta humana. La parte mas importante de la educación es ayudar al despertar de la razon y asegurarse su dominio sobre la conducta humana.

Aristoteles
Este filosofo estudia el paso de la potencia al acto, en el cual, algo permanece (la materia), mientras algo tambien cambia (la forma), es decir hay formas sustanciales y accidentales.
La educacion seria la modificacion de la categoria accidental, porque no altera la esencia del ser humano, pero afecta sus facultades, la inteligencia y la voluntad. El filosofo desea una educacion uniforme, unica, para todos y dependientemente de una direccion comun.

Influencia de los pensadores griegos en la educacion actual
Sócrates fue el primero en apostar por la educacion activa del alumno, mediante metodos como los interrogantes, el dialogo, las reflexiones, y otras metodologias que hacian al alumno participe de su propia educacion.
De la obra de aristoteles hay algunas ideas que todavia sigren vigente en la educacion de nuestros dias: La educacion es una tare preferente del estado, que nunca debe descuidarse y que debe estar en la constitucion del pais, la educacion debe ser una e identica para todos, debe ser publica y estar al cuidado del estado, la educacion debe ser mejorada mediante las leyes lo que requiere una preocupacion maxima por parte del estado y de los politicos, el estado debe definir con presicion cual es la educacion que se desea, aristoteles plantea el problema de para que educar.

La educacion en la edad media
Busca la perfeccion del individuo a traves del espiritu, en este periodo todo aprendizaje giraba en torno a la biblia, tomaba a jesus como educador, el cual para sus enseñanzas utiliza un metodo a traves de parabolas. junto a la preparacion intelectual estaba la preparacion en cuanto a ritos religiosos como lo son el ayuno, las buenas obras, la vigilia, etc. Otro hito importante en la educacion de la edad media fue la aparicion de los monasterios, ya que estos estaban destinados a la educacion cristiana.

Escuelas monacales, episcopales y palatinas
Monacales: estaban destinadas a la preparacion de la vida religiosa. estaban ubicados en los monasterios y existian dos tipos de escuelas: schola interior que estaba destinada a la educacion de lo que serian los futuros monjes y la schola exterior que estaba enfocada en lo que serian los futuros sacerdotes.
Episcopales: fueron posteriores a las monacales, eran propiamente seminarios de sacerdotes, La biblia y los autores clasicos integraban el principal acerbo cultural de sus escritos y bibliotecas.
Palatinas: fundadas por carlomagno, era un fiel seguidor del cristianismo y en especial de las iglesias, estas escuelas son lo mas cercano a lo que hoy conocemos como universidades.
En el siglo XII las escuelas monacales se redujeron a la enseñanza unicamente para futuros sacerdotes, las palatinas perdieron fuerza en el siglo IX, las escuelas episcopales posteriormente alcanzaron su maximo nivel dando paso a lo que hoy en dia conocemos como universidades.

Primeras universidades
A fines del siglo XII aparecen las primeras universidades con el fin de enseñar a los jesuitas, clerigos, y maestros que cada vez ocupaban lugares mas importantes en las administraciones de iglesias y del estado.
Tenian un edificio propio ajeno a las iglesias y surgen como una continuacion de las escuelas catedralicias al organizarse corporativamente maestros y alumnos. Los alumnos que iban a estas universidades contaban con ciertos privilegios y facilidades, por ejemplo en los alquileres, tenian descuentos en los supermercados, exencion de impuestos civiles, y exencion del servicio militar.
Universidad de Paris: tuvo una rapida  evolucion debido a su ubicacion, impartian artes liberales, luego agregaron catedras como Teologia, derecho canonico, y medicina, aunque para poder ejercer en este ultimo tenian que estudiar unos años, hacer practicas, debian dar clases y recien luego de todo eso podian pertenecer al gremio.
Universidad de bologna: Fue prestigiosa en la edad media debido a que se enseñaba derecho, en lo que fue pionera. Acudian numerosos jovenes de diferentes nacionalidades a los que el rey Federico I les otorgaba diferentes facilidades (como las nombradas en la universidad de paris).  A esta universidad acudian generalmente familias acomodadas y jovenes maduros. Su principal objeto de estudio fue la enseñanza y el derecho.
Universidad de Salerno: Fue uno de los mayores centros en la cultura medieval. Estaba formada por un grupo de estudiosos que estudian medicina a la vez que la enseñan. Salerno solo ofrecio medicina.
Oxford:  Esta escuela recibio cierta fama debido a que venían aqui los estudiantes que eran expulsados de la universidad de Paris por razones politicas. Fue cerrada en 1209 por casos de violacion y fue reabierta en 1214.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (94 Kb) docx (18 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com