ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y Derecho: Concepto y Relacion


Enviado por   •  25 de Enero de 2021  •  Síntesis  •  1.230 Palabras (5 Páginas)  •  97 Visitas

Página 1 de 5

HISTORIA Y DERECHO: Concepto y Relación

DERECHO

El debate acerca de qué sea el Derecho se desarrolla en planos distintos: analítico, normativo y empírico, pero sólo en los dos primeros gira la discusión acerca del concepto de Derecho (dimensión intensional). Qué sea y qué no Derecho, esto es, la extensión del concepto, es algo distinto y lógicamente posterior; se trata de una cuestión empírica que presupone la cuestión conceptual: los casos son necesariamente posteriores al género. El debate genuinamente conceptual es, por tanto, otro.

En el plano analítico, la discusión gira en torno a si nuestros usos lingüísticos presuponen ya algún tipo de propiedad consustancial al concepto de Derecho; algo así como si pudiéramos encontrar en el lenguaje la clave para resolver el problema del concepto del Derecho. En el plano normativo, en cambio, la cuestión se plantea como una definición, como una estipulación lingüística y, por tanto, arbitraria, aunque en modo alguno trivial.

Toda discusión en torno al concepto de Derecho deviene en una discusión acerca de la relación entre el Derecho y la Moral. Tanto en el plano analítico, como en el normativo, el debate ha sido reducido tradicionalmente a dos posturas aparentemente irreductibles: por un lado, la representada por el positivismo jurídico, condensada en la denominada tesis de la separación, y, por otro, la tesis de la vinculación, bajo la que caen los planteamientos no positivistas.

Los efectos prácticos del Derecho dependen de las convicciones, evaluaciones y, sobre todo, de la integridad moral de aquellos que deben obedecerlo y aplicarlo. No es que un concepto de Derecho implique la evaluación moral del Derecho y haga depender de ella su validez y la existencia de un deber de obediencia al mismo (iusnaturalismo clásico) y otro concepto de Derecho imponga un deber de obediencia absoluto ignorando el contenido de las normas jurídicas (positivismo ideológico). La diferencia radica, como ha escrito Martín D. Farrell, en el momento en que esa evaluación se lleva a cabo: el no positivista sitúa la evaluación moral del Derecho al principio, antes de determinar cuándo una norma es una norma jurídica; el positivista, en cambio, lo hace al final, una vez identificado el Derecho, y lo hace por- que, salvo en los casos de positivismo ideológico, está interesado en saber si existe una obligación moral de obedecer al Derecho.

HISTORIA

   La Historia debe su nombre al concepto que utilizaban los griegos para denominar a la persona que ve algo, el testigo. Así pues, la Historia venía a ser para los antiguos griegos el testigo de los acontecimientos humanos pretéritos, aunque, como veremos más adelante, en el apartado dedicado a la historiografía, preferían más lo que hoy día llamaríamos «Historia inmediata» antes que la más remota.

   Desde la Antigüedad se han propuesto numerosas definiciones del concepto de «Historia». Una de las más célebres es la de Cicerón, quien, a pesar de que no fue un historiador, sí que estaba muy interesado en la historia por su valor para la retórica y la política: “La Historia es testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la Antigüedad” (De oratore, II, 9, 36). En efecto, para Cicerón la Historia era “maestra de la vida”.

La Historia a secas existe. Sin embargo, es usual encontrarnos el término «Historia» seguido de algún epíteto o añadido que especifica aún más su contenido.  Citemos aquí algunos los ejemplos más conocidos: Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea. En otras ocasiones, el término «Historia» aparece acompañado de preposiciones que, al igual que los epítetos anteriormente mencionados, restriñen su significado a un ámbito cronológico determinado (por ejemplo, Prehistoria y Protohistoria). Finalmente, podemos encontrar el término «Historia» acompañado de complementos que delimitan su campo de acción:  Historia del Arte, Historia del Derecho, Historia de la Filosofía, Historia de la Ciencia, Historia de la Literatura, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.7 Kb)   pdf (78.5 Kb)   docx (10.7 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com