ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hospital El Dique ..ex Naval

milivalengaston25 de Junio de 2013

741 Palabras (3 Páginas)896 Visitas

Página 1 de 3

Hospital EL DIQUE ...

En tierras que pertenecían a Y.P.F. en 1918 fue creado el hospital antes llamado hospital naval de Rio Santiago

si observamos un poquito el hospital podemos ver a simple vista que su

arquitectura es apabellonada,con paredes muy altas, techos a dos

aguas y ventanas antiguas muy altas . Su parque cuenta con

gran variedad de platas medicinales como el aloe vera, alcanfor, menta,

Ginkgo biloba y lavanda.

Si a este hospitales lo enmarcáramos en alguno de los modelos de

enfermería diríamos que corresponde al modelo de Florence Nightingale,

que propuso la teoría del medio ambiente, haciendo hincapié en el uso del

medio ambiente para facilitar la recuperación del paciente.

El hospital Naval brindaba servicios y atención a todo el personal militar de

las fuerzas armadas: Marina, ejercito y Aeronáutica; y a todo su personal

civil; empleados de Astilleros de Río Santiago.

El radio de influencia del hospital Naval era muy amplio.

Allí se atendía y se revisaba a los conscriptos, que realizaban el servicio

militar.

Antiguamente, donde hoy se encuentran las salas de caballeros y damas se

albergaban entre 300 y 400 paciente que se distribuían en camas de triple

cucheta.

Las áreas de atención e internacional estaban divididas por categorías:

El edificio donde se encuentran las salas de dama y caballero se atendían a

los conscriptos.

En el edificio donde hoy se encuentra el pabellón Canutti se atendía al

personal sub-alterno

El edificio donde hoy se encuentra C.U.C.A.I.B.A se atendía a los oficiales.

En el año 1996 durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem, con la

argumentación de realizar “ajustes “en el estado,el hospital Naval fue

cerrado.

Luego de un año y meses de intensa lucha por parte del personal del

hospital. Para poder recuperar el mismo y asi sus puestos de trabajo, el Dia

29 de septiembre del año 1997 logran que se firmara un convenio con el

entonces ex presidente Duhalde , las fuerzas armadas y el Ministerio de

Salud para que el hospital abra sus puertas nuevamente.

Hoy donde funcionaba el hospital Naval se encuentra el Campo de salud 29

de septiembre, se le da la categorización de campo de salud porque en el

mismo espacio funcionan diferentes áreas de programática sanitaria:

§ Región Sanitaria xI

§ C.U.C.A.I.B.A

§ Hospital Zonal especializado en Crónicos El Dique

§ SIES ( servicio integrado de emergencias sanitarias 107 )

El campo fue declarado monumento histórico Municipal. Podemos

observar al caminar por su parque la gran chimenea historia que aun se

mantiene en pie.

El hospital el dique es un centro de mediana a baja complejidad y de

autogestión.Esta compuesto por las siguientes salas, de acuerdo a su orden de re

apertura

Pabellon Canutti: lleva el nombre en homenaje a Ricardo Canutti quien fue

uno de los tantos trabajadores que dieron todo de si para que hoy el hospital

tenga nuevamente sus puestas abiertas. Fue un compañero que falleció

durante la lucha de recuperación.

El pabellón cuenta con 18 camas, donde se encuentran pacientes sociales

rehabilitados con capacidades físicas limitadas.

Sala de Damas y Caballeros cuenta con 20 camas en cada una de ellas.

Centro de rehabilitación cardiovasculas y PRODIABA :

El servicio de rehabilitación se inauguro el 20 de marzo de 2002. Cuenta con

un gimnasio de neuro- ortopedia equipado con maquinas para

rehabilitación fisica, cardiovascular y pulmonar.

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com