Huicholes Los Últimos Guardianes Del Peyote
analumtz16Reseña18 de Octubre de 2015
592 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
Huicholes Los Últimos Guardianes Del Peyote.
[pic 2]
- Valores:
Respeto: lo demuestran hacia a la naturaleza.
Eco filia: Este valor trata de la capacidad que poseen los huicholes para estar en armonía con la naturaleza.
Patriotismo: pues buscan lo mejor para su estado y país.
Gratitud y Lealtad: hacia la madre tierra por nunca dejarlos de alimentar y por todo lo que les brinda.
Perseverancia: pues son constantes con todos los trámites legales para proteger su tierra.
Empatía: pues piensan en los habitantes del pueblo y se apoyan.
- Principios que rigen a los huicholes.
Los principales principios que rigen a los huicholes son la responsabilidad y el amor que le tienen a wirikuta su lugar sagrado así como también a su cultura y madre tierra, ellos quieren salvar su herencia pues ellos sienten que tienen gran responsabilidad con su comunidad ya que llevan mucho tiempo en este lugar de real de catorce.
- Problemática:
El documental nos da a conocer el caso de la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado de la etnia huichol, ante la inminente amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario de Real De Catorce emprende una lucha espiritual y social para proteger la vida, poniendo en evidencia las contradicciones internas de nuestro mundo materialista. La familia Ramírez nos adentra en el viaje de peregrinación ritual que emprende hacia Wirikuta, para ir al encuentro de los ancestros espirituales que habitan este territorio. Con ellos nos sumergimos en la visión de la cultura wixárika, según la cual la tierra y cada ser que la habita, cada elemento de la naturaleza, son sagrados. En Wirikuta crece el peyote, elemento central de la espiritualidad wixárika, ya que es la vía de acceso al diálogo con los dioses así como también es medicinal, para la comunidad el peyote es de gran importancia pues.
Este ritual milenario que se viene repitiendo generación tras generación, aparece el conflicto: la amenaza de las empresas mineras que, de concretar sus trabajos de explotación, podrían contaminar y destruir Wirikuta, convirtiéndolo en un territorio estéril e inhabitable.
El documental nos acerca también a las diferentes acciones de alcance público que el pueblo wixárika emprendió para dar a conocer la defensa de Wirikuta y su significado.
- Soluciones:
Los huicholes podrían pedir ayuda a las distintas organizaciones del país así como también extranjeras que son encargadas para proteger a las etnias así como también a las organizaciones dedicadas a la protección del suelo pues al dejar que la explotación de la minería se logre esto conllevaría a la destrucción de nuestro suelo que esto sería una consecuencia desastrosa para los huicholes, como otra alternativa seria la difusión y platicas de este caso pero ahora difundiéndolo entre distintas poblaciones y rango de edades para así también lograr respuesta de una mayor comunidad.
- Conclusión:
Luz Adriana Maldonado Torres.
A lo largo del documental se nos expuso el caso de los huicholes y cada una de sus problemáticas, es de gran importancia que la sociedad intervenga para bien en etas situaciones que enfrentan
Nuestras comunidades indígenas pues la gente minera (dueños de la minas) solo piensan en el precio de las riquezas del oro y la plata, pero no se detienen a pensar la riqueza que su forma de pensar no les permite ver pues si no se trata de dinero ellos no piensan en los habitante de Wirukuta, y no logran ver la gran riqueza de su cultura así como también de sus costumbres, resulta importante ampliar nuestros horizonte y pensar en el prójimo ya que este problema nos aqueja a cada uno de nosotros aunque no nos demos cuenta.
...