ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SYSO Y ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

crisxeneizeTesis30 de Junio de 2012

18.571 Palabras (75 Páginas)864 Visitas

Página 1 de 75

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Industrial

Instituto de Investigaciones Industriales

INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO JOSE ANTONIO ECHEVERRÍA

Facultad de Ingeniería Industrial

T E S I N A

Para optar al

DIPLOMADO EN GESTION INTEGRADA CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

5ta. Versión.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SYSO Y ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES, COMO BASE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

La Paz - Bolivia, 6 de Junio de 2011

RESUMEN

En la actualidad el proceso de un sistema integrado de gestión, permite un notable ahorro de recursos y de esfuerzos, así como un mejor desempeño y cumplimiento de los objetivos y metas trazadas, es por esta razón que la presente tesina pretende ser el comienzo del desarrollo de un sistema de gestión integrado, analizando como paso inicial y de gran importancia los aspectos Ambientales y los Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional presentes en dos grandes proyectos que la empresa Colina Srl. ejecuta.

La identificación de los Aspectos Ambientales y Peligros de Seguridad y Salud Ocupacional y sus evaluación son parte importante no solo del proceso de gestión integrada, sino también para dar cumplimiento efectivo a la normativa nacional de cumplimiento obligatorio, así también proteger el entorno del proyecto y sus partes interesadas, enfocándose a los aspectos más significativas, y ser parte fundamental para el desarrollo de los demás aspectos críticos o moderados que resulten de la evaluación.

La presente tesina tiene por objeto Identificar y Evaluar los Riesgos SYSO y de Medio Ambiente significativos y de mayor incidencia en la empresa Colina Srl., en los proyectos que se ejecutan en la Comunidad de Villa Ingenio, en la ciudad de El Alto como base para la implementación de un sistema de Gestión Integrado.

Para alcanzar el objetivo se utilizaron técnicas y métodos desarrollados en el Diplomado en Gestión Integrada Calidad, Medioambiente y Seguridad y Salud Ocupacional, basadas en las normas internacionales ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. Además técnicas de investigación y evaluación de la situación para identificar el problema y sus principales causas.

En el desarrollo de este trabajo se logro realizar la identificación de los aspectos ambientales y su evaluación, identificando los más significativos, y los peligros SYSO evaluando el riesgo, identificando los riesgos críticos e intolerables, para proponer controles operacionales a estos aspectos o riesgos principalmente. El proceso se realizo con un desarrollo integral, y se plantearon lineamientos para la implementación de un Sistema de Gestión Integrado, empezando con la propuesta de la política integrada.

Este trabajo será el punto de partida de una gestión empresarial efectiva, enfocado al mejor uso de los recursos, evitando generar impactos negativos al entorno o las partes interesadas, mejorando continuamente la Gestión de Calidad, Medioambiente y Seguridad y Salud Ocupacional

INDICE

1 INTRODUCCIÓN 1

2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y REFERENCIALES PARA LA GESTIÓN INTEGRADA 4

2.1 GESTIÓN EMPRESARIAL 4

2.2 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SU EVOLUCIÓN 5

2.3 SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL 8

2.4 SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 10

2.5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO 12

2.5.1 GESTIÓN POR PROCESOS…….. ………………………. 14

2.6 GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS. 14

2.7 ASPECTOS AMBIENTALES Y PELIGROS SYSO. 16

3. ANÁLISIS ACTUAL DE LA EMPRESA ENFOCADO A SU SITUACIÓN CON RESPECTO AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO. 18

3.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 19

3.1.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 20

3.1.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS 20

3.1.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS 22

3.2 ANALISIS INTERNO 24

3.3 ANALISIS EXTERNO 31

3.4 EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN 39

4. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS DE MEJORA EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007) 42

4.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS SYSO Y SU EVALUACIÓN. 44

4.2 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SUS EVALUACIÓN. 46

4.3 CONTROLES OPERACIONALES DE LOS ASPECTOS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS 47

5.- CONCLUSIONES 49

6.- RECOMENDACIONES 50

7.- BIBLIOGRAFIA 51

ANEXOS 53

1 INTRODUCCIÓN

La globalización de la economía y la incursión de las nuevas tecnologías han cambiado el entorno competitivo en el que las empresas del nuevo milenio van a desarrollar su actividad, se puede observar en las empresas nacionales que desarrollan negocios con empresas internacionales que se convierte a la vez en un mercado más exigente, y se observa una deficiencia en los sistemas de control y de gestión habituales entre otros aspectos que se deben considerar, la gestión empresarial, unida a sus sistemas de gestión integral, está inmersa en una importante etapa de desarrollo.

A nivel nacional se pude observar una creciente demanda por la implementación y certificación de sistemas de gestión en diferentes áreas, ya sea por la exigencia del cliente o parte interesada o simplemente porque la empresa quiere desarrollar una imagen confiable y competitiva, si bien solo se escucha mas de empresas grandes que certifican una gestión integrada, se pudo verificar que existen medianas y pequeñas empresas que han desarrollado y certificado un sistema de gestión acorde a sus necesidades.

Es cada vez es mayor la sensibilización de los clientes y del público en general, por conocer “qué se esconde detrás de cada producto que se consume” y cuál es la repercusión de su proceso de fabricación sobre la sociedad, los trabajadores y el medio ambiente

La tendencia actual de las empresas es el trabajo con sistemas integrados con el fin optimizar recursos, costos y esfuerzos y simplificar al máximo la gestión evitando duplicidad. La integración es entendida como un proceso a través del cual la organización aprende a introducir criterios y especificaciones en sus procesos y en sus sistemas de modo que satisfagan a todos sus clientes ahorrando costos y esfuerzos con un espíritu innovador y comprometido con la mejora (Modulo V – diplomado de Gestión Integrada, 2011)

El objeto de establecer un Sistema de Gestión Integrada es posibilitar y simplificar la implantación de un único sistema de gestión eficaz y adecuado a las empresas de tipo medio, que contemple aspectos de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, según las normas internacionales actualmente en vigor y de tal forma que se rentabilice el esfuerzo necesario para su puesta en práctica. (Juan Gros Ester, 2005)

La empresa Colina S.R.L. es una empresa dedicada a la prestación de servicios de construcción en diversos ámbitos, especializada en Servicios de Construcción de Saneamiento Básico y medioambiente , actualmente está adjudicada al manejo del RSVI, en Villa Ingenio, que es donde se disponen los residuos generados en la ciudad de El Alto, el principal problema detectado, es la identificación especifica de riesgos ocupacionales y riesgos ambiéntales principalmente en el área de trabajo (obra), si bien se cuenta con un programa de seguridad industrial y salud ocupacional, el cumplimento del mismo no es eficiente.

Con respecto a los factores medio ambientales, la empresa cumple lo establecido en la legislación, pero se detectaron varios factores que la legislación no contempla de manera específica. De manera general se pretende identificar los peligros y aspectos ambientales generados en condiciones normales y anormales, con el fin de evaluar su significancia y así tomar medidas de control especifica, siendo que el trabajo realizado en el área es crítico, por las condiciones y los residuos en general que se manejan y el impacto que podría generar con las partes interesadas.

Según la problemática de la empresa se plantea en este documento como solución proyectada desarrollar lineamientos de integración de las normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.

Según la problemática se define como objetivo general:

“Identificar y evaluar los riesgos SYSO y de Medio Ambiente significativos y de mayor incidencia en la empresa Colina Srl., en los proyectos que se ejecutan en la Comunidad de Villa Ingenio, en la ciudad de El Alto como base para la implementación de un sistema de Gestión Integrado”.

Objetivos específicos

• Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa enfocado al análisis de riesgos SYSO y medio ambiente

• Identificar los peligros y evaluar los riesgos SYSO en el área de trabajo

• Identificar los aspectos ambientales y evaluarlos en el área de trabajo

• Realizar procedimientos para el control y prevención de riesgos ambientales y SYSO significativos o no tolerables.

• Desarrollar lineamientos para la implementación de un sistema de Gestión integrado ISO 14001 y OHSAS 18001

La importancia de identificar los peligros SYSO, y aspectos ambientales generaría un gran impacto en el control de cada una de las actividades que se realizan en el área, es decir que se podrán identificar, evaluar e implementar medidas de control para cada riesgo o impacto latente, que no solo incide

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (129 Kb)
Leer 74 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com