IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE ERROR
ekianTesis8 de Noviembre de 2012
19.848 Palabras (80 Páginas)939 Visitas
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 315
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE ERROR
MATERIAL MEDIANTE EL ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU
ENTORNO
(En vigor para auditorías de estados financieros por ejercicios que comiencen en o después del
15 de diciembre de 2009)
CONTENIDO
Párrafo
Introducción
Alcance de esta NIA ............................................................................... ......... 1
Fecha de vigencia .................................................................................... ......... 2
Objetivo ............................................................................................................ 3
Definiciones ....................................................................................................... 4
Requisitos
Procedimientos de evaluación del riesgo y actividades
relacionadas .............................................................................................. 5-10
El entendimiento que se requiere de la entidad y su
entorno, incluyendo el control interno de la entidad ............ .................. 11 -24
Identificación y evaluación de los riesgos de error material ............................. 25-31
Documentación ................................................................................................. 32
Material de aplicación y otro material explicativo
Procedimientos de evaluación del riesgo y
actividades relacionadas………………………………………… Al-A16
El entendimiento que se requiere de la entidad y su entorno,
incluyendo el control interno de la entidad .............................................. A17-A104
Identificación y evaluación de los riesgos de error material …………………… A105-A130
Documentación ................................................................................................. A131 - A 134
Apéndice 1. Componentes del control interno
Apéndice 2. Condiciones y eventos que pueden indicar riesgos de error material
319
NIA 315
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbnnnnnnnnn
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE ERROR
MATERIAL MEDIANTE EL
ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315, Identificación y evaluación de los riesgos de
error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno, debería leerse junto con
la NIA200, Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoría, de
acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría.
NIA 315
320
Introducción
Alcance de esta NIA
1. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad del auditor de
identificar y evaluar los riesgos de error material en los estados financieros, mediante el
entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad.
Fecha de vigencia
2. Esta NIA entra en vigor para auditorías de estados financieros por ejercicios que
comiencen en o a partir del 15 de diciembre de 2009.
3. El objetivo del auditor es identificar y evaluar los riesgos de error material, ya sea debida
a fraude o error, que pudieran existir a los niveles de estado financiero y de
aseveraciones, por medio del entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo
el control interno de la entidad, dando así una base para diseñar e implementar
las respuestas a los riesgos evaluados de error material.
Definiciones
4. Para fines de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que se les atribuye
a continuación:
b) Riesgo de negocio. Un riesgo que resulta de condiciones, eventos, circunstancias,
acciones u omisiones importantes que pudieran afectar de manera adversa la
capacidad de una entidad para lograr sus objetivos y ejecutar sus estrategias, o por
el establecimiento de objetivos y estrategias inapropiadas.
c) Control interno. El proceso diseñado, implementado y mantenido por los
encargados del gobierno corporativo, la administración y otro personal para
brindar seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de una entidad,
respecto a la confiabilidad de la información financiera, efectividad y eficiencia de
las operaciones, y al cumplimiento con leyes y reglamentos apli
Objetivo
a) Aseveraciones. Representaciones de la administración, explícitas o de otro modo,
que se incorporan en los estados financieros, que utiliza el auditor
para considerar los diferentes tipos de errores que puedan ocurrir.
321
NIA 315
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE ERROR
MATERIAL MEDIANTE EL
ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO
cables. El término "controles" se refiere a cualquier aspecto de uno o varios componentes
del control interno.
d) Procedimientos de evaluación del riesgo. Los procedimientos de auditoría
aplicados para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el
control interno de la entidad, para identificar y evaluar los riesgos de error
material, ya sea, debido a fraude o error, a los niveles de los estados financieros y
de sus aseveraciones.
e) Riesgo significativo. Un riesgo identificado y valorado de error material que, a
juicio del auditor, requiere una consideración especial de auditoría.
Requisitos
Procedimientos para la evaluación del riesgo y actividades relacionadas
5. El auditor deberá aplicar procedimientos de evaluación del riesgo para proporcionar
una base para la identificación y valoración de riesgos de error material a los niveles de
estado financiero y de aseveración. Sin embargo, los procedimientos de evaluación del
riesgo por sí mismos, no proporcionan suficiente ni apropiada evidencia de auditoría
sobre la cual basar la opinión de auditoría. (Ref. A1-A5.)
6. Los procedimientos de evaluación del riesgo deberán incluir lo siguiente:
a) Cuestionamientos con la administración y con otro personal de la entidad que, a
juicio del auditor, puedan tener información que sea una probable ayuda para
identificar los riesgos de error material, debido a fraude o error. (Ref. A6.)
b) Procedimientos analíticos. (Ref. A7-A10.)
c) Observación e inspección. (Ref. A11.)
7. El auditor deberá considerar si la información obtenida de la aceptación del cliente o
de continuación del proceso por el auditor, es relevante para identificar los riesgos de
error material.
8. Si el socio a cargo del trabajo ha desempeñado otros trabajos para la entidad, este socio
deberá considerar si la información obtenida es relevante para identificar los riesgos de
error material.
NIA 315
322
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE ERROR MATERIAL MEDIANTE
EL
ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO
9. Cuando el auditor tiene la intención de utilizar información obtenida de la experiencia
previa del auditor con la entidad, y de los procedimientos de auditoría aplicados en
auditorías anteriores, el auditor deberá determinar si han ocurrido cambios desde la
auditoría anterior, los cuales puedan afectar su relevancia para la auditoría actual. (Ref.
A12-A13.)
10. El socio a cargo del trabajo y otros miembros clave del equipo del trabajo deberán
discutir la susceptibilidad de los estados financieros de la entidad a incluir errores
materiales, y la aplicación del marco de referencia de información financiera aplicable
a los eventos y circunstancias de la entidad. El socio a cargo del trabajo determinará
qué asuntos deben comunicarse a los miembros del equipo del trabajo no involucrados
en la reunión. (Ref. A14-A16.)
El entendimiento que se requiere de la entidad y su entorno, incluyendo el control
interno de la entidad.
La entidad y su entorno
11. El auditor deberá obtener un entendimiento de lo siguiente:
a) Factores relevantes de la industria, regulatorios, y de otros factores externos
incluyendo el marco de referencia de información financiera aplicable. (Ref. A-17-
A22.)
b) La naturaleza de la entidad, incluyendo: i)
Sus operaciones;
...