ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CON MATERIALES DE BAJO PRESUPUESTO EN ZONAS DESATENDIDAS DE AZAPAMPA - CHILCA

Melani QrApuntes12 de Septiembre de 2018

5.216 Palabras (21 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 21

PORTADA

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA CIVIL

TESIS

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CON MATERIALES DE BAJO PRESUPUESTO EN ZONAS DESATENDIDAS DE AZAPAMPA - CHILCA”

PARA OBTENER MI TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 

PRESENTADO POR:

BACH. QUINTANILLA ROJAS STEPHANIE

 

 

Huancayo – Perú

2018


AGRADECIMIENTO


[pic 2]

DEDICATORIA


[pic 3]

ÍNDICE

PORTADA        1

AGRADECIMIENTO        2

DEDICATORIA        3

ÍNDICE        4

RESUMEN        6

INTRODUCCIÓN        7

CAPÍTULO I        8

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO        8

1.1 Planteamiento del problema        8

1.2 Formulación del problema        8

1.3 OBJETIVOS        10

1.3.1 OBJETIVO GENERAL        10

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS        10

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA        10

1.4.1 PRÁCTICA        10

1.4.2 METODOLÓGICO        10

1.4.3 ECONÓMICA        11

1.5 HIPÓTESIS Y DESCRIPCIÓN DE VARIABLES        11

1.5.1 Hipótesis General        11

1.5.2. Hipótesis Específicos        11

1.5.3 VARIABLES        11

CAPÍTULO II        12

MARCO TEÓRICO        12

2.1 ANTECEDENTES        12

2.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES        12

2.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES        13

2.2 BASES TEÓRICAS        15

2.2.1 SISTEMA DE BOMBEO        15

2.2.2 POZO APTO AL SISTEMA        16

2.3 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS        17

2.3.1 BOMBA CENTRÍFUGA        17

2.3.2 RODETES        17

2.3.3 DESGASTE        18

2.3.4 ÉMBOLO        18

2.3.5 PISTON        18

CAPÍTULO III        19

METODOLOGÍA        19

3.1 MÉTODO Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN        19

3.2 DISEÑO        19

3.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO        19

3.3.1 POBLACIÓN        19

3.3.2 MUESTRA        20

3.3.3 MUESTREO        20

3.4 TÉCNICA, INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD        20

3.4.1 TÉCNICAS        20

3.4.2 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN        20

3.4.3 VALIDEZ        20

3.4.4 CONFIABILIDAD        20

CAPÍTULO IV        21

ANÁLISIS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN        21

4.1  ANÁLISIS        21

4.1.1 O. E. 1        21

4.1.2 O. E. 2        21

4.1.3 O. E. 3        21

4.1.4 O. G.        21

4.2 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE A INFORMACIÓN (TABLAS Y FIGURAS)        21

4.3      PRUEBA DE HIPÓTESIS        21

4.4 DISCUSIÓN DE RESULTADOS        21

CONCLUSIONES        22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        23

ANEXOS        1

MATRIZ OPERACIONAL        1

VARIABLE 1: SISTEMA DE BOMBEO        1

VARIABLE 2: POZO APTO AL SISTEMA        4

MATRIZ DE CONSISTENCIA        1


RESUMEN


INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 Planteamiento del problema

El presente trabajo consiste en la implementación de una bomba de agua de bajo presupuesto innovando en el sistema de la extracción mediante cambio de materiales ya estandarizados que supere la eficiencia y sustentabilidad sobre todos los mecanismos conocidos para el bombeo manual de agua; que ante la existencia de una extracción de agua de manera indumentaria, rústica y empírica en la zona rural de Azapampa, distrito de Chilca y Departamento de Junín, cuya población beneficiaria son consideradas de escasos recursos y cuyas ocupaciones se basan en la agricultura y comercio minoritario, en la que se advierte pobladores entre niños, adolescentes y adulto mayor; el implementar el mejoramiento del sistema de bomba de agua esto en atención a que al uso del sistema actual advierte diferentes problemáticas como: exposición al peligro de los propios usuarios como caídas en el momento de la extracción, así como de sus animales menores de caídas al paso, lo que conllevaría a una contaminación y un perjuicio a toda la población, ya que viene a ser su sustento de alimento; el sistema actual requiere de mayor esfuerzo, y esto delimita el uso adecuado en beneficio no solo para su alimentación, sino para su desarrollo económico; no cuentan con un sistema de riego hacia sus sembríos, así como la distribución de manera independiente a cada vivienda desatendida de la población beneficiaria, de lo que a futuro, con la presente implementación cabría dicho logro. La implementación del siguiente trabajo no solo va a beneficiar a la población conforme se ha expuesto, sino que al haber hecho la verificación situacional de su sistema actual se advierte las óptimas condiciones para su implementación, el que no va a conllevar un excesivo presupuesto y el uso del material humano de la propia población como se denomina faenas.

1.2 Formulación del problema 

¿Se puede mejorar el sistema actual de consumo de agua a base de materiales con un mínimo de presupuesto en la zona rural de Azapampa?

[pic 4]

Figura 1: Descripción de superficie de pozo expuesto a peligros.

[pic 5]Figura 2: Descripción de sistema de bombeo rústico, empírico e indumentario.


1.2.1 Problema General

Existe un sistema de extracción de agua de pozas de gran profundidad de manera indumentaria, rústica y empírica en zonas desatentidas, el cual requiere un mayor esfuerzo y trabajo, esto afecta a la calidad de vida de los pobladores de dichas zonas, ya que delimita y dificulta su extracción, sin poder abastecerse de agua para diversos campos de manera óptima.

1.2.2 Problema Específico

Al no contar con un sistema de bombeo de agua que facilite su extracción de agua excluye a niños, mujeres embarazadas o con niños en brazos en su uso.

Exposición de peligro del usuario al momento de la extracción de agua por el sistema actual de manera rustica e indumentaria y de sus animales menores al paso.

El contar con una poza rústica e indumentaria arriesga su vida de sus animales menores afectando su sustento principal de alimento.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar el sistema de bombeo de agua de manera más eficiente y sustentable aplicable para pozas de mayor profundidad.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Mejorar el sistema de bombeo de agua para facilitar su uso de manera más eficiente.
  • Implementar una protección para evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de los usuarios.
  • Evitar la pérdida de animales menores por la exposición de peligro al tener una poza abierta y su contaminación de la poza.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1.4.1 PRÁCTICA  

La mejora del sistema de bombeo de agua para una poza de mayor profundidad ayuda a tener una mejor facilidad en el manejo de la extracción de agua con mayor eficiencia y sustentabilidad; también al implementar una protección en la poza evitará la exposición al peligro de los usuarios en el momento de la extracción de agua, y la pérdida de animales menores afectando su sustento económico y alimenticio, ya que la población beneficiaria se dedica a la agricultura y al comercio; también se evitará la contaminación del agua, así previniendo futuras enfermedades a la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (382 Kb) docx (880 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com