IMPORTACIÓN DE CELULARES EN EL PERÚ
flory93Monografía27 de Mayo de 2017
3.267 Palabras (14 Páginas)375 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4] [Subtítulo del documento] | IMPORTACIÓN DE CELULARES EN EL PERÚ DOCENTE: INTEGRANTES
|
[pic 5][pic 6]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tratará de la importación de celulares de países extranjeros hacia el Perú.
Vamos a conocer la variedad de modelos celulares existentes en el país. Tocaremos el tema de los requisitos necesarios para la importación de materiales de uso y de consumo en nuestro país, lo haremos utilizando nuestros conocimientos de gestión de la importación y comercio internacional.
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
I. IMPORTACIÓN EN EL PERÚ 2
1.1. Importación de Bienes de Consumo 3
1.2. Importación de Bienes Capital y Materiales de Construcción. 4
II. IMPORTACIÓN DE CELULARES 7
2.1. Se triplican los celulares que usan doble chip 7
2.2. Las cinco marcas de celulares que más importa Perú 7
2.3. Se reducen importaciones de teléfonos en Perú 8
III. NORMAS Y TRÁMITES EN EL PERÚ PARA LA IMPORTACIÓN 11
3.1. Importación definitiva 11
3.2. Importación condicionada 11
3.3. Importación para el consumo 11
3.4. Registro único de contribuyente (RUC) 12
3.5. Levante en cuarenta y ocho (48) horas 15
CONCLUSIONES 17
WEBGRAFÍA 18
- IMPORTACIÓN EN EL PERÚ
En el periodo enero-agosto 2016, el volumen importado disminuyó en 1,5% por la contracción en el volumen de bienes de capital y materiales de construcción (-8,7%), principalmente los bienes de capital para la industria (-9,4%) y equipos de transporte (-2,5%).
Los productos importados tuvieron como principales países de origen a China y Estados Unidos de América; no obstante, disminuir en 2,6% y 4,1% respecto a similar periodo del año anterior. También destacaron los bienes procedentes de Brasil, México, Ecuador y Corea del Sur.
[pic 7]
- Importación de Bienes de Consumo
En el mes de análisis, el volumen de importación de Bienes de Consumo creció en 1,3% respecto a similar mes del año 2015, por las mayores adquisiciones de bienes de consumo no duradero (2,7%); en tanto que, los bienes de consumo duradero se contrajeron en 0,5%.
Cabe destacar que, China fue el principal proveedor de bienes de consumo con el 25,5% del volumen total; no obstante, registró una variación de -8,9% respecto a similar mes del año anterior; seguido de México, Colombia y Estados Unidos de América con tasas de crecimiento de 12,3%, 40,6% y 10,3%, respectivamente.
Los bienes de consumo no duradero más demandados fueron el azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante (de Colombia y Panamá), arroz semiblanqueado o blanqueado (Uruguay), los demás azúcares de caña (Cuba y Guatemala) y preparaciones para lavar y de limpieza para venta al por menor (Colombia y México).
Los bienes de consumo duradero mostraron una ligera contracción por la reducción en las compras de automóviles (Corea del Sur, Japón e India), motocarro de 175 cm3 de cilindrada de tres ruedas (China e India), demás manufacturas de plástico (China) y combinación de refrigerador y congelador con puertas separadas (China).
En cambio, aumentaron los televisores (México y China), lámparas y demás aparatos de alumbrado (China).
[pic 8]
- Importación de Bienes Capital y Materiales de Construcción.
El volumen importado de Bienes de Capital y Materiales de Construcción en agosto de 2016, disminuyó en 6,1%, por el retroceso en todos los rubros componentes, materiales de construcción (-26,2%), bienes de capital para la agricultura (-5,2%), industria (-3,6%) y equipos de transporte (-3,2%).
Entre los materiales de construcción menos importados figuran las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero y cemento sin pulverizar. Así también, los otros tractores y las máquinas para preparar alimentos de animales en el rubro de bienes de capital para la agricultura.
En el rubro de bienes de capital para la industria, los bienes con tendencia a la baja fueron partes y accesorios de máquinas y aparatos para imprimir, y partes de máquinas y aparatos de las partidas 8426, 8429 u 8430; por el contrario, aumentaron los teléfonos móviles, máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior e igual a 10 kg., aparatos de telecomunicación digital, partes de aparatos para la recepción y transmisión de datos, y los demás intercambiadores de calor, entre otros.
En el rubro de los equipos de transporte se reportó menores de compra de vehículos diésel para transporte de mercancías con carga superior a 20 toneladas y radiales de los utilizados en automóviles de autobuses o camiones.
[pic 9]
Los principales países proveedores de bienes importados en agosto 2016 fueron China con 21,4%, Estados Unidos de América 18,8%, Brasil 6,9%, México 4,9% y Corea del Sur con 3,5% del valor total real de las importaciones.
China se ubicó como el primer país proveedor de bienes importados en agosto 2016, creció en 5,4% comparado con el nivel reportado en agosto de 2015, explicado por las mayores compras de teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior o igual a 10 kg, aparatos de telecomunicación digital, y partes de aparatos para la recepción y transmisión de datos.
- IMPORTACIÓN DE CELULARES
Se triplican los celulares que usan doble chip
De los 4,6 millones de smartphone importados entre enero y junio del 2016, el 40% (1,8 mlls.) fueron equipos que se pueden utilizar con dos chips o dos líneas telefónicas en simultáneo.
Así lo informó la consultora Dominio Consultores, quien además detalló que dichas importaciones representan el triple de lo obtenido en el mismo periodo del 2015 (613 mil), lo que refleja una variación sustancial en la demanda.
El alza, agregó, ha venido acompañada de una variación en las preferencias por la marca de los equipos. Prueba de ello es que ya en el primer trimestre se redujo la presencia de marcas chinas poco conocidas y creció sustancialmente la participación de Samsung y Huawei.
En La Esquina del Prepago, cadena de tiendas especializada durante años en la venta de móviles con doble chip, también se ha percibido variaciones en la demanda, pero en su caso el modelo más demandado fue de la marca AOC.
Miguel Ortiz, gerente general de la cadena, resaltó que se siente optimista ante el comportamiento del mercado. La empresa no solo ha ampliado su oferta de equipos doble chip al punto de que ahora representan el 95% de su escaparate (antes era el 82%), sino que se expandirá y montará cinco nuevas tiendas fuera de Lima tradicional.
Las cinco marcas de celulares que más importa Perú
Al cierre de agosto del 2016, el saldo de importaciones de celulares cayó en 4%.
Según Fernando Grados, director de Dominio Consultores, la venta de smartphones continúa fuerte y ya representa el 78%, pero ha disminuido la llegada de equipos básicos.
Los datos obtenidos por la agencia consultora arrojaron que al cierre de los primeros ocho meses del año, el declive de importaciones de celulares se intensificó tras haber registrado una leve caída en el primer trimestre. Se prevé que cierre el 2016 a la baja.
En el rango enero-agosto 2015 y 2016, Samsung fue la marca de celulares más importada en el país. El presente año, se importaron 1 millón 235 mil 401 unidades y el anterior fueron 685 mil 232. La marca tuvo la variación más alta del mercado (80%).
A esta le siguieron Huawei, con un total de 563 mil 287 celulares importados el 2015 y 891 mil 760 importados hasta agosto del 2016; y Alcatel, con 1 millón 30 mil 848 móviles importados en el 2015 y 846 mil 154 al octavo mes de este año. Alcatel fue la marca del top 5 que más cayó en el mercado, con una variación de -18%.
...