LA INCIDENCIA DEL PBI Y EL TIPO DE CAMBIO EN LAS IMPORTACIONES DEL PERÚ PERIODO DE 1950-2015”
miltonnelsonDocumentos de Investigación5 de Diciembre de 2017
6.205 Palabras (25 Páginas)469 Visitas
- PRESENTACIÓN
El siguiente trabajo de investigación, titulado “LA INCIDENCIA DEL PBI Y EL TIPO DE CAMBIO EN LAS IMPORTACIONES DEL PERÚ PERIODO DE 1950-2015”. Nace como una inquietud de análisis, demostrativo del impacto de la variable macroeconómica del tipo de cambio y el PBI en las importaciones del Perú.
El trabajo de investigación se ha estructurado en las siguientes partes:
En el capítulo I, de generalidades se resalta la presentación, introducción, descripción del problema, objetivos, la hipótesis y las variables intervinientes en la presente investigación.
El capítulo II, resalto el marco teórico, dónde se ubica los antecedentes de la investigación, trabajos similares que han sido realizados en el trascurso del tiempo, sus bases teóricas, sus fundamentos doctrinarios donde se fundamenta el trabajo de investigación.
Y conceptualizar los términos más relevantes de la presente investigación.
En el capítulo III, de materiales y métodos, donde se ubica el tipo y diseño de la investigación, instrumentos de recolección de la información, planteamiento del modelo económico, y econométrico, relevamiento de datos, y estimación y validación de las estimaciones.
En el capítulo IV y V se resalta los resultados y discusión.
Finalmente el trabajo concluye con los capítulo VI, VII y VIII, las conclusiones recomendaciones y bibliografías respectivamente.
INDICE
- GENERALIDADES
- PRESENTACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
- JUSTIFICACIÓN
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
- OBJETIVOS
- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
- MARCO TEÓRICO
- ANTECEDENTES
- BASES TEÓRICAS
- MARCO CONCEPTUAL
- MATERIALES Y MÉTODOS
- TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
- PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO, Y ECONOMÉTRICO
- RELEVAMIENTO DE DATOS
- ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE LAS ESTIMACIONES
- DISCUSIÓN RESULTADOS
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
- REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- ANEXOS
- GENERALIDADES
- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se plantea como el tipo de cambio que es un instrumento económico muy importante en las operaciones comerciales al variar o sea al devaluarse o apreciarse afecta de forma negativa a las importaciones, cuando existe una devaluación de la moneda nacional y positiva cuando la moneda nacional se fortalece respecto a la moneda extranjera.
Y el producto bruto interno al incrementarse, puede aumentar los salarios, el consumo, el ingreso de las familias etc. Y esto influye a las importaciones de forma positiva, cuando el consumir se vuelve más exigente (consumidor peruano) al obtener mayores ingresos en querer adquirir productos importados de marcas extranjeras reconocidas a nivel mundial.
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El comportamiento de las variables a explicar lo tenemos en las gráficas posteriores, donde tenemos una mirada global del comportamiento tanto de las variables dependientes e independientes; las importaciones, el PBI y el tipo de cambio respectivamente.
Grafico N°1[pic 1]Como se puede ver en el grafico N°1 la evolución de las importaciones tiene una pendiente positiva que a partir del año 2000 crece sostenidamente hasta el año 2015, solo teniendo una caída en el 2008, a causa de la crisis financiera que atravesó EE.UU. que por su puesto afecto a todos los países dependientes económicamente.
Grafico N°2
[pic 2]
A partir del grafico N°2 se puede concluir el crecimiento del PBI con una tendencia muy positiva teniendo fluctuaciones como en el gobierno de García, pero a partir del gobierno de Fujimori empieza a crecer muy sostenido.
Grafico N°3
[pic 3]
De acuerdo del grafico N°3 se visualiza solamente fluctuaciones drásticas en la llamada década perdida de los 80s, a partir de ahí se mantiene casi constante con muy pocos porcentajes de variación.
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1. PROBLEMA GENERAL
El problema general del presente trabajo es el siguiente:
¿Cuál la incidencia del PBI y el tipo de cambio en las importaciones del Perú periodo de 1950-2015?
1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cómo influye el PBI a las importaciones?
¿Cómo influye el tipo de cambio a las importaciones?
¿En este periodo de estudio existirá o no el quiebre estructural?
¿En el presente estudio existirá o no autocorrelación y heteroscedasticidad?
- JUSTIFICACIÓN
El plan de investigación es necesario por las siguientes preguntas que son respondidos:
¿POR QUE?
Porque es muy importante saber cuál es la relación que existe entre las variables que se están estudiando, ya que una economía pequeña y abierta como el nuestro depende mucho del sector externo, de lo que sucede en el resto del mundo y esa inquietud va ser resuelto en este trabajo.
¿PARA QUE?
Con el presente estudio se espera poder contribuir al conocimiento teórico demostrativo para el empleador de políticas de las importaciones, y también demostrar que tan dependiente son las importaciones del PBI, y el tipo de cambio.
- OBJETIVOS
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia del PBI y el tipo de cambio en las importaciones del Perú periodo de 1950-2015.
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explicar cómo influye el PBI a las importaciones.
Explicar cómo influye el tipo de cambio a la importación
Demostrar si en el periodo de estudio existe o no el quiebre estructural
Esclarecer si en el presente estudio existe o no autocorrelación y heteroscedasticidad.
- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
1.6.1. HIPÓTESIS GENERAL
- La incidencia del PBI influye de manera directa y el tipo de cambio de manera inversa en las importaciones del Perú periodo de 1950-2015
1.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
- El incremento del PBI tiene un aporte positivo a las importaciones.
- Un incremento del tipo de cambio afecta negativamente a la importación.
- Existe quiebre estructural por el periodo largo de estudio.
Variable explicada
- importaciones
Variable Explicativa
- PBI
- Tipo de cambio
- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Variables | Dimensión | Indicador | Unidad de medida |
Variable explicada importaciones | Económico | M | Millones de nuevo soles |
Variable explicativa producto bruto interno Tipo de cambio | Económico económico | PBI TC | Millones de nuevo soles Millones de nuevos soles |
- MARCO TEÓRICO
- ANTECEDENTES
IMPORTACIONES DE SERVICIOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO UN ANÁLISIS DINÁMICO DE PANEL
...