ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA CONTABILIDAD BANCARIA

noeliam19Resumen3 de Marzo de 2016

3.503 Palabras (15 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

TITULO.....................................................................................................................................1

JUSTIFICACION.......................................................................................................................2

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS..........................................................................3

METODOLOGIA......................................................................................................................4

INTRODUCCION.....................................................................................................................5

DESARROLLO........................................................................................................................6

CONCLUSION.......................................................................................................................13

RECOMENDACIONES..........................................................................................................14

BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................15

TITULO

IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA CONTABILIDAD BANCARIA

JUSTIFICACION

La importancia de este trabajo radica en considerar que las instituciones bancarias deben regirse por principios y normas legal y moralmente correctos para un buen funcionamiento de fiabilidad, Por lo que les orientaremos en específico cual es el papel que realmente juega la ética en la contabilidad bancaria.

Es importante recalcar que no hay un defensor del pueblo frente a la ética o un código universal de conducta de ética, pero la lista de bancos que se jactan de sus credenciales éticas obedecen al estatuto ético de los inversores y socios potenciales.

Objetivos generales y específicos

Generales

Determinar cuáles factores ético podemos ver en manifiesto en el ejercicio de la contabilidad bancaria.

Específicos

Analizar cuál es el papel juega la ética en este ejercicio contable.

Como incide la falta de ética en la contabilidad bancaria.

Medidas a tomar para incluir la ética en la contabilidad bancaria.

METODOLOGIA DE INVESTIGACION

En el presente trabajo se ha utilizado en el desarrollo de este, el Metodo de deducion el cual parte de datos generales aceptados validos para llegar a una conclusion particular, guiandose de informaciones recolectadas de informes, tesis, revistas, internet entre otras.

INTRODUCCION

La ética mantiene una estrecha relación con la economía y las finanzas y es preciso potenciarla para generar el clima de confianza necesaria para el buen funcionamiento del sistema, a través de legislación, autorregulación, creación de mecanismos y estructuras que favorezcan la responsabilidad social e implantación de códigos éticos de conducta.

DESARROLLO

Para comenzar, consideramos que es necesario poder aterrizar un poco en que es a lo que nos referimos, esto es, que debemos entender en este caso como ética en las finanzas, ya que también es cierto que la ética es y se tendría que aplicar a cada una de las áreas funcionales de una empresa y a cada actividad que aisladamente realicemos los individuos dentro y fuera del entorno en el que nos desarrollamos. La palabra ética proviene del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’,principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral(del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral, rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana Ahora bien, la palabra finanzas significa pagar o finiquitar una deuda; viene de la raíz atina finis, que quiere decir” fin o terminación de algo”, parte de la economía que se encarga del estado de los mercados de dinero y capitales, de las instituciones y participantes que en ellos invierten, así como políticas de capitalización de recursos y distribución de resultados,el estudio de el valor temporal del dinero, la teoría de el interés y el costo de el capital. Las finanzas constituyen una disciplina intelectual que se basa en 3 pilares: el valor del dinero en el tiempo, la ablución y administración del riesgo,una vez que sabemos a que hace alusión cada una de las palabras anteriores, podemos decir, que la ética financiera es el termino que se refiere a la conducta honrada y honesta de quienes están involucrados en actividades financieras, es un criterio para reflejar el bienestar de las formas legales u obligaciones conductuales incorporadas en las decisiones financieras y en la corporación.

2. HISTORIA DE LA ÉTICA EN LAS FINANZAS

Las finanzas han existido desde tiempos atrás, solo que no se conceptualizaban de tal forma, ha tenido una gran evolución, desde que el valor de la información era innegable y quien tenía acceso a ella, tenía el verdadero poder, cosa que hasta nuestros días es una realidad. La mayor parte de los intercambios comerciales que realizamos son intercambios de información. “Las súper autopistas de la información son, al mismo tiempo, súper autopistas del dinero”. El dinero aparece como consecuencia del trabajo, y una de las consecuencias de su división es la aparición el dinero. Con la aparición del dinero “cambia la naturaleza de las cosas” (Sir J.Locke). El acumular dinero se empezó a ver como la acumulación de futuro, asegurarse vivir sin trabajar o acumular pasado, mi trabajo, mi inteligencia e inversiones realizadas, me permitieron obtener y recaudar una cantidad de dinero. El dinero es una forma de medir tiempo, muchas veces relacionado con el trabajo realizado o por realizar. Además de su posibilidad de intercambio, el dinero ejerce un valor de proyección (uso). El valor de cambio y el valor de uso son dos ámbitos con consideraciones éticas. Manejar dinero conlleva consecuencias éticas. En el sector bancario se juntan los ahorrantes y los inversionistas, es decir, el pasado (el ahorro producto del trabajo) y el futuro (inversión por realizar). Pasado y futuro se necesitan carecería de sentido acumular dinero sin invertir, sin proyectar. La banca en estos casos, posee la capacidad de realizar la función social de ser el tomador de riesgo por un lado, y por otro, generador de confianza en el sistema pues se empieza con esto a tener la confianza para dejarlo en manos de otras personas Las grandes crisis financieras son por falta de confianza generalizada de los inversionistas y ahorrantes”. La banca se basa en la confianza y así, la reputación es uno de sus principales activos y a su vez, uno de sus primeros problemas éticos. La comunidad le deja al Estado la tarea de supervisar las evasiones de impuestos o que las políticas de crédito supongan un bien futuro para la misma comunidad. Comenzado a surgir los robos de los empleados, las excusas mentirosas, las altas tasas por comisiones injustas pues muy pocos consumidores saben que las comisiones son negociables, la inexistencia del secreto bancario, son consideraciones éticas que tipifican la banca “comercial” pequeña. En las grandes corporaciones aparecen los sobornos a poderes públicos, el acceso a la información privilegiada; la evasión de impuestos y el espionaje. La confianza, base del negocio bancario, se genera entre personas. Estas son el cliente y por lo tanto debe procurar darle el mismo trato que empresas. Un trato digno es procurar hacerse cargo de las necesidades de los clientes que buscan una solución. Lo que normalmente ocurre es el popular “endoso del problema a terceros”. Los clientes son la principal fuente de información de las empresas. Hay que escucharlos para mejorar el negocio y conseguir una mayor fidelidad del cliente y para esto se tiene que depositar toda la confidencia en las personas empleadas En el principio y hasta hoy, en la actualidad, la banca cuenta con una alta responsabilidad social derivada de su influencia ética contra todos aquellos que giran en torno a sus actividades, por ejemplo deberá mantener informado a los accionistas de los planes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (119 Kb) docx (18 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com