ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDICE DE EMPLEO EN MEXICO


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  6.838 Palabras (28 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 28

ÍNDICE.

PÁGINA

1.- INTRODUCCIÓN……………………………………………..……………………… 3

2.- BREVES ANTECEDENTES.

2.1.- BANCO NACIONAL DE MÉXICO………………………………………………………..….5

2.2.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) ………………….…………..6

2.3.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI)…………………..8

2.4.- ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO

ECONÓMICOS (OCDE)…………………………………………………………………..…9

3.-ÍNDICES DE EMPLEO DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL 2013………………14

3.1.-BANCO NACIONAL DE MÉXICO………………………………………………………….15

3.2.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)…………………………...…19

3.3.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI)………………...24

3.4.- ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO

ECONÓMICOS (OCDE)……………………………………………………………………34

4.- CONCLUSIONES…………………………………………………………………....46

6.- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………48

1.- INTRODUCCIÓN.

Como es bien sabido el Derecho del Trabajo es un derecho de clase, cuya premisa fundamental se encuentra encaminada hacia la protección de los derechos del gremio más vulnerable, que no es otro sino la clase trabajadora; es por ello que, el presente trabajo tiene como objetivo primordial conocer la magnitud de ésta clase.

Lo anterior es de suma importancia, ya que, la clase trabajadora es el motor principal para el desarrollo del Derecho Laboral en nuestro país, sin importar en que lugar de la cadena se encuentre; y debido a ello, conocer el grado de crecimiento o decrecimiento existente en este estrato poblacional resulta en extremo crucial, lo anterior es así, toda vez que, el impacto que ello conlleva afecta tanto al ámbito jurídico, como al económico y por supuesto al social.

Para poder tener una estimación lo más próxima a la exactitud, tomamos como parámetros los datos estadísticos de los últimos 13 años de 4 Instituciones de gran trascendencia para acercarnos a éste objetivo; siendo éstas el Banco de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Con dichas estimaciones podremos tener un panorama más amplio de la evolución de la clase trabajadora en nuestro país, conociendo los avances o retrocesos que ésta ha sufrido a través del tiempo; es decir, si ha existido incremento o reducción en la clase trabajadora; las condiciones laborales que dicha clase ha poseído, y en su caso, poseen o no en la actualidad, específicamente por lo que hace a las prestaciones de seguridad social; el impacto socio-económico que esto ha implicado o implica actualmente; y la perspectiva y/o proyección que nuestro país tiene a nivel interno o externo.

Finalmente, al realizar el cruce de información entre las estadísticas de estas cuatro Instituciones podremos hacer nuestras propias conclusiones, y tener un panorama más completo sobre la evolución y el contexto actual en la que se encuentra la clase trabajadora, y por ende, el terreno que estamos pisando y hacia donde se encamina el futuro de la misma.

2.- BREVES ANTECEDENTES.

Antes de comenzar con los análisis estadísticos de éstas 4 Instituciones, consideramos de gran importancia dar una breve reseña de cada una de ellas para conocer su relevancia y trascendencia en el presente trabajo. Haciéndolo de la siguiente forma:

2.1.- BANCO NACIONAL DE MÉXICO

Creado en cumplimiento a un mandato contenido en la Constitución Política de 1917 teniendo como uno de sus propósitos fundamentales terminar con la pluralidad de las Instituciones Privadas emisoras de billetes, reservando dicha facultad de única y exclusivamente al Estado a través de un Banco Central, en beneficio y protección de los intereses nacionales.

Sin embargo, no fue sino hasta el 1 de septiembre de 1925 cuando el Banco de México abrió sus puertas, lo que en un comienzo no tuvo los resultados esperados, ya que, ahora era el Estado quien exigía la emisión de papel moneda para cubrir sus obligaciones extranjeras, situación que repercutía directamente en perjuicio del pueblo; es por ello, que a partir del 1º de abril del año 1994, esta institución obtuvo su autonomía por decreto publicado en el mes de noviembre del año de 1993, este acontecimiento vino a fortalecer su trabajo en materia de política económica y fiscal, permitiéndole tomar decisiones que hasta la fecha han sido de suma importancia para el desarrollo de México.

Autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad es proveer a la economía del país de Moneda Nacional. En el desempeño de esta encomienda tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Además de la emisión de moneda resaltan las funciones tales como: informar mes a mes sobre el control de la inflación; ya que, cuando existe inflación, la volatilidad de los precios relativos reduce la eficacia del mercado como mecanismo para la asignación de los recursos y falsea el cálculo económico, inhibiendo la inversión.

Por último, es importante señalar que el fundamento constitucional que rige dicha a Institución se encuentra enmarcado en los párrafos sexto y séptimo del artículo 28 Constitucional que a la letra dicen:

“ARTÍCULO 28.- …

El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.

No constituyen monopolios las funciones que el estado ejerza de manera exclusiva, a través del banco central en las áreas estratégicas de acuñación de moneda y emisión de billetes. El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulara los cambios, así como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. la conducción del banco estará a cargo de personas cuya designación será hecha por el presidente de la republica con la aprobación de la cámara de senadores o de la comisión permanente, en su caso; desempeñaran su encargo por periodos cuya duración y escalonamiento provean al ejercicio autónomo de sus funciones; solo podrán ser removidas por causa grave y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquellos en que actúen en representación del banco y de los no remunerados en asociaciones docentes, científicas, culturales o de beneficencia. las personas encargadas de la conducción del banco central, podrán ser sujetos de juicio político conforme a lo dispuesto por el articulo 110 de esta constitución”

Ahora bien, de forma particular la naturaleza, finalidad y funciones primordiales del Banco de México se encuentran enmarcados en los artículos 1, 2 y 3 de la Ley del Banco de México.

2.2.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)

Derivado de las reivindicaciones para la clase trabajadora que se plasmaron en la Constitución Política de 1917, a través del Artículo 123 que establecía desde entonces, entre otras medidas, las responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como también la obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad; es que surge la necesidad de una Institución encargada de preservar dichas garantías a favor de los trabajadores; sin embargo, no fue sino 26 años después cuando bajo el gobierno del Presidente de la República Manuel Ávila Camacho se logró hacer realidad este mandato constitucional.

El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una composición tripartita para su gobierno, integrado, de manera igualitaria, por representantes de los trabajadores, de los patrones y del Gobierno Federal. De inmediato comenzó a trabajar su Consejo Técnico. Entonces, al igual que hoy, sus integrantes han sabido anteponer a los legítimos intereses que representan el bien superior del Seguro Social, constituyéndose así en garantía de permanencia y desarrollo institucional.

En un principio el Seguro Social protegía solo al trabajador, como un avance en relación con otras instituciones extranjeras, pero es a partir de 1949, cuando estos beneficios se extendieron a los familiares de los trabajadores; exceptuando claro, aquellas surgidas por contingencias laborales.

A lo largo de los años, el IMSS dejo de ser esa Institución 100% viable como se había contemplado en un comienzo; es así, y con el fin de recuperar la viabilidad financiera y eliminar inequidades que a través del tiempo se presentaron, en 1995 surge la nueva Ley del Seguro Social; que entre las innovaciones fundamentales se encuentran: la creación de las cuentas individuales para el retiro de los trabajadores, encomendando su manejo a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores); por otro lado, también se crea el Seguro de Salud para la Familia, que permite a los trabajadores no asalariados, que laboran por su cuenta, disfrutar junto con su familia, de la atención médica integral del IMSS. Lo que en la actualidad se conoce como el Régimen Voluntario de Aseguramiento Social.

La nueva Ley extiende el régimen obligatorio a los jornaleros agrícolas y posibilita así la creación de guarderías para los hijos de las madres trabajadoras del campo. Con ello se dio un paso trascendental en la extensión de la seguridad social al medio rural.

2.3.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un Órgano autónomo del gobierno mexicano para la consecución de su objetivo básico, que es coordinar los sistemas y servicios nacionales de Estadística y de Información Geográfica, así como producir la información estadística y geográfica de interés nacional.

Creada por decreto presidencial, el 25 de enero de 1983 la Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática pasa a ser el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, dependencia subordinada a la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto.

Su establecimiento fue la respuesta del Gobierno de la República para garantizar la mejora sustancial en la calidad y homogeneidad de la información, y además, hacer posible unir esfuerzos de las diferentes instancias y niveles de gobierno, en la integración de un sistema nacional que amplió los alcances que puede tener el uso de la información estadística y geográfica en la instrumentación del plan nacional y de los programas sectoriales y regionales de desarrollo. Lo anterior, bajo la perspectiva de que a finales de los años 70, México no contaba con la suficiente información precisa y detallada sobre la estructura y crecimiento de la economía nacional que le permitiera planear su desarrollo. El objetivo básico del INEGI es coordinar los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica y brindar el servicio público de información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México.

Es la institución encargada de realizar los censos poblacionales cada década, así como los censos económicos cada cinco años. Dentro de sus actividades se encuentran diversos trabajos estadísticos de recopilación de información, entre los que se incluyen para el caso concreto del presente trabajo la recopilación estadísticas de ocupación y empleo que se realiza cada año; y, la recopilación estadística de empleo y seguridad social que se lleva a cabo cada cuatro años desde 1996.

2.4.- ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)

El origen de la OCDE, surge con la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) que se creó en 1948 para ejecutar el Plan Marshall con financiación para la reconstrucción de un continente devastado por la guerra. Al hacer que los distintos gobiernos reconocieran la interdependencia de sus economías, lo que allanó el camino para una nueva era de cooperación que iba a cambiar la faz de Europa. Animado por su éxito y la perspectiva de la realización de su trabajo hacia adelante en un escenario global, Canadá y los Estados Unidos de América se unieron a los miembros la OECE en la firma del nuevo Convenio de la OCDE el 14 de diciembre de 1960. Por lo tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nació oficialmente el 30 de septiembre de 1961, cuando la Convención entró en vigor.

Otros países se unieron, empezando por Japón en 1964. El 18 de mayo de 1994, México se convirtió en el miembro número 25 de la OCDE; el "Decreto de promulgación de la Declaración del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos sobre la aceptación de sus obligaciones como miembro de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos" fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio del mismo año. En un plano de igualdad, México analiza las políticas públicas de los países miembros.

Hoy en día, 34 países miembros de la OCDE en todo el mundo recurren regularmente entre sí para identificar problemas, discutir y analizar, y promover políticas para resolverlos. El historial es impresionante. Así, también, que los países que hace unas décadas eran todavía los jugadores de menor importancia en el escenario mundial. China, India y Brasil se han convertido en los nuevos gigantes económicos. La mayoría de los países que formaban parte de la antigua Unión Soviética o bien se han unido a la OCDE o adoptado sus normas y principios para lograr nuestros objetivos comunes.

Al día de hoy, Rusia está negociando para convertirse en miembro de la OCDE, y ahora tiene una estrecha relación con Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica, a través de su "mayor compromiso" del programa. Junto a ellos, la OCDE lleva alrededor de su mesa de 40 países que representan el 80% del comercio mundial y las inversiones, dándole un papel fundamental para hacer frente a los desafíos que enfrenta la economía mundial.

Los intercambios entre los gobiernos de la OCDE emanan de la información y el análisis proporcionado por el secretariado en París. Éste recoge datos, estudia las tendencias, analiza y provee previsiones económicas. También investiga los cambios sociales y desarrolla modelos de comercio, medio ambiente, agricultura, tecnología y asuntos fiscales, entre otros.

La OCDE ayuda a los gobiernos a fomentar la prosperidad y a luchar contra la pobreza a través del desarrollo económico, la estabilidad financiera, el comercio, la inversión, la tecnología, la innovación y la cooperación para el desarrollo. Esto está ayudando a asegurar que el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente se realicen conjuntamente. Otros propósitos incluyen la creación de empleo, la igualdad social, la transparencia y efectividad en la gobernación.

Durante más de cuarenta años, la OCDE ha sido una de las fuentes más grandes y fiables de estadísticas comparativas y de datos económicos y sociales. Las bases de datos de la OCDE cubren áreas diversas como cuentas nacionales, indicadores económicos, fuerza laboral, comercio, empleo, migración, educación, energía, salud, industria, sistema tributario y medio ambiente.

La organización ha estado también expandiendo su relación con la sociedad civil. Inicialmente su relación se enfocaba hacia la industria y la fuerza laboral, pero esta relación se ha ampliado incluyendo actualmente a un gran número de organizaciones no gubernamentales. La OCDE ha incrementado su invitación al público para comentar diversos aspectos de su trabajo.

3.-ÍNDICES DE EMPLEO DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL 2013.

Una vez que hemos estudiado a groso modo el origen y los objetivos fundamentales de cada una de las cuatro Instituciones que hemos considerado para el desarrollo del presente trabajo, podemos entender la interrelación existente entre sus objetivos, y por lo tanto, con la finalidad de la presente investigación.

Como es bien sabido, la principal fuente de ingresos con la que cuenta el mundo y específicamente nuestro país, deriva ni más ni menos que, de la principal fuerza de trabajo que tenemos, que sin lugar a dudas es la humana, y desde el punto de vista o perspectiva que se quiera analizar es por demás la básica y/o fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier industria, comercio o negocio, por grande o pequeño que éste sea. Además de que, a pesar de los múltiples avances tecnológicos que en la actualidad existen a lo largo y ancho de nuestro planeta, y que en su mayoría tienen por finalidad principal la reducción de fuerza de trabajo humana en el desarrollo de diferentes ramas de la producción, la industria, entre otros; para obtener el mayor número de ganancias que conlleven un mayor auge económico a cada país, con la menor inversión posible de capital; es decir, mayor maquinaria de trabajo y menor fuerza laboral o humana, esta última no tiende a desaparecer, por el contrario con el paso de los años va incrementando con la diferencia de que, al paso de los mismos el requerimiento de fuerza de trabajo va disminuyendo y la oferta va en aumento.

Sin embargo, existen diversos factores que no permiten que los avances tecnológicos cumplan su finalidad de forma tajante y mucho menos inmediata, y que a su vez, configuran factores de impacto no solo social, sino también económico e incluso en casos extremos de carácter político; tal es el caso del crecimiento poblacional, el crecimiento o decrecimiento económico que viva el país de que se trate, la competencia entre el intelecto y fuerza laboral humana y la eficacia en la implementación de maquinaria autodidacta que a su vez con lleva menor inversión y mayor ganancia a mediano y largo plazo.

Debemos tomar en consideración que, el incremento población es un fenómeno real y latente, que tiene diferentes aspectos perspectivos, entre los que se encuentra: en primer lugar, un mayor y creciente sector de fuerza de trabajo; en segundo lugar, mayores inversiones educativas, económicas, sociales, de salud, entre otras para su correcto desenvolvimiento; en tercer lugar, una alta en la oferta de fuerza de trabajo contra una disminución en la demanda de la misma; y, por último, el descontento de una población al encontrarse en circunstancias poco favorables a nivel personal, profesional, económico, entre otros.

Para poder entender mejor lo comentado líneas arriba, daremos paso a las estadísticas de éstas cuatro dependencias para posteriormente conocer un poco más a fondo los alcances y/o consecuencias que ello conlleva.

3.1.-BANCO NACIONAL DE MÉXICO

Hemos considerado que para los efectos del presente trabajo, la gráfica que a continuación se muestra es la más significativa y de trascendencia, y la misma comprende el periodo del año 2000 al año 2013; la presente ha sido realizada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en colaboración con el Banco de México. Tiene un enfoque meramente económico y que ha sido elaborada para conocer el impacto económico que han tenido las relaciones laborales existentes en México a través de los años.

Esta gráfica refleja el número de trabajadores que formalmente han existido y existen actualmente de conformidad con la revisión de salarios contractuales que se realiza mensualmente por el Banco de México y la STyPS.

TRABAJADORES TOTALES DERIVADOS DE LA TABULACIÓN DE SALARIOS CONTRACTUALES.

MES Y AÑO No DE TRABAJADORES

JULIO 2000 186,667

DICIEMBRE 2000 80,703

JULIO 2001 183,341

DICIEMBRE 2001 35,965

JULIO 2002 91,652

DICIEMBRE 2002 25,080

JULIO 2003 218,445

DICIEMBRE 2003 36,454

JULIO 2004 201,348

DICIEMBRE 2004 34,402

JULIO 2005 57,424

DICIEMBRE 2005 25,791

JULIO 2006 37,725

DICIEMBRE 2006 18,563

JULIO 2007 189,554

DICIEMBRE 2007 23,796

JULIO 2008 199,291

DICIEMBRE 2008 50,629

JULIO 2009 220,950

DICIEMBRE 2009 25,535

JULIO 2010 221,643

DICIEMBRE 2010 32,433

JULIO 2011 221,525

DICIEMBRE 2011 36,079

JULIO 2012 239,657

DICIEMBRE 2012 35,947

JULIO 2013 237,302

Derivado de la grafica anteriormente presentada, podemos concluir que la estabilidad laboral que nuestro país no es la más propicia para mantener un sistema económico a flote; ya que si bien es cierto, podemos observar altos índices de población activa durante los periodos centrales de cada año, también lo es que, no se mantienen y en la mayoría de las ocasiones disminuyen en más de un 45% para los periodos finales de cada año. Y ¿Qué efectos conllevan dichas cifras?, de conformidad con el Banco de México, lo que provoca son grandes vacíos económicos, que tiene como resultado una inestabilidad tanto de fuerza laboral como de percepciones económicas para las empresas, sin embargo, cuando se analizan a profundidad los incrementos salariales, la inflación monetaria, los ingresos y egresos, entre otras cosas; podemos observar que, la necesidades y por lo tanto los egresos aumentan, pero los ingresos y la cobertura de dichas necesidades por el contrario van en declive o insuficientes, para muestra solo un botón, a continuación les presentamos la gráfica evolutiva de los ingresos y egresos federales.

MES Y AÑO EGRESOS INGRESOS

JULIO 2000 662,073.1 682,959.3

DICIEMBRE 2000 1,248,157.2 1,187,704.1

JULIO 2001 738,500.1 738,196.2

DICIEMBRE 2001 1,311,669.8 1,271,376.6

JULIO 2002 788,464 786,323.1

DICIEMBRE 2002 1,459,951.1 1,387,235.5

JULIO 2003 898,759.3 936,888.9

DICIEMBRE 2003 1,648,243.1 1,600,386.3

JULIO 2004 959,224.8 1,017,821.8

DICIEMBRE 2004 1,792,296.7 1,771,314.2

JULIO 2005 1,037,639.6 1,101,151.6

DICIEMBRE 2005 1,958,012.1 1,947,816.2

JULIO 2006 1,235,903.1 1,314,454.5

DICIEMBRE 2006 2,255,221.3 2,263,602.6

JULIO 2007 1,271,271.9 1,393,898.2

DICIEMBRE 2007 2,482,503.5 2,485,785

JULIO 2008 1,497,246.4 1,580,740.4

DICIEMBRE 2008 2,872,608.4 2,860,926.4

JULIO 2009 1,700,715.8 1,546,264.8

DICIEMBRE 2009 3,088,876.8 2,817,185.5

JULIO 2010 1,790,483.6 1,626,962.8

DICIEMBRE 2010 3,333,948.4 2,960,443

JULIO 2011 1,943,562.4 1,768,694.5

DICIEMBRE 2011 3,631,315.9 3,271,080.1

JULIO 2012 2,219,746.1 1,724,642.9

DICIEMBRE 2012 3,920,305 3,514,529.5

JULIO 2013 1,891,777.8 1,810,021.8

3.2.- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)

Dentro del conjunto de las instituciones que otorgan prestaciones de seguridad social y/o aseguramiento público en salud en Mexico, el IMSS es la institución con el mayor número de población atendida, seguido por el Seguro Popular (cuadro 1). El IMSS actualmente cuenta con una población derechohabiente adscrita a una Unidad de Medicina Familiar (UMF) equivalente a 47.4 millones de personas. Adicionalmente a los servicios médicos que el IMSS ofrece a sus derechohabientes, también brinda servicios médicos de primer y segundo niveles de atención a población que no cuenta con seguridad social a través del Programa IMSS-Oportunidades, cuya población adscrita asciende a 10.8 millones de personas.

CUADRO 1. POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ASEGURAMIENTO A DICIEMBRE DEL 2011

INSTITUCIÓN No DE DERECHOHABIENTES AFILIADOS PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN.

IMSS 58,293,160 50.82%

UMF 47,405,653 41.33%

IMSS-OPORTUNIDADES 10,887,507 9.49%

ISSSTE 12,206,730 10.64%

SEGURO POPULAR 51,823,314 45.18%

PEMEX, SEDENA, SEMAR 1,114,346 0.97%

INSTITUCIONES PRIVADAS 2,049,024 1.79%

OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS 919,891 0.80%

Una de las consideraciones importantes que hay que tomar en cuenta es, que las prestaciones que el IMSS brinda a sus derechohabientes se encuentran bajo 2 tipo de regimenes: el Régimen Obligatorio y el Régimen Voluntario. En el primero es una persona la que se encuentra afiliada al Seguro Social por parte de su patrón al tener una relación laboral que obliga al último de los sujetos a ello; mientras que en el segundo régimen la afiliación es producto de la voluntad individual o colectiva. El Régimen Obligatorio se integra por cinco tipos de seguros: Riesgos de Trabajo (SRT), Enfermedades y Maternidad (SEM), Invalidez y Vida (SIV), Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV), y Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS). Mientras que el Régimen Voluntario solo cuenta con el Seguro de Salud para la Familia (SSFAM) y el Seguro Facultativo.

Ahora bien, las siguientes tabulaciones fueron realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los años 2000, 2004 y 2009, arrojando los siguientes resultados que a nuestra consideración son los más relevantes.

COMPARATIVO ESTADÍSTICO 2000 Y 2004

INDICADOR 2000 2004

POBLACIÓN TOTAL POR: 97,583,280 104,320,237

CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA:

SIN DERECHOHABIENCIA 57,021,698 58,447,351

CON DERECHOHABIENCIA 40,561,582 45,872,886

TIPO DE SERVICIO AL QUE ACUDIO

NINGUNO 32,973,606 36,080,347

IMSS 22,359,768 22,964,009

ISSSTE 3,654,838 3,729,864

SSA 16,094,826 18,146,521

OTRO SERV. MÉDICO PÚBLICO 2,818,627 2,872,557

MÉDICO PRIVADO 17,098,252 18,447,241

AUTOMEDICACIÓN, CURANDERO 2,583,363 2,079,698

TIPO DE INSTITUTCIÓN

INSTITUCIONES PÚBLICAS 39,451,556 44,778,851

IMSS 31,507,790 34,153,481

ISSSTE 5,753,168 7,478,467

OTRAS 2,190,598 3,146,903

INSTITUCIONES PRIVADAS 1,110,026 1,094,035

TIPO DE DERECHOHABIENCIA

TRABAJADOR O ASEGURADO TITULAR 14,394,011 15,249,431

PENSIONADO O JUBILADO 1,780,852 2,406,344

BENEFICIARIO 23,736,548 24,555,330

ESTUDIANTE ND 1,174,780

OTRO TIPO 650,171 2,487,001

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

POB. ECONÓMICAMENTE ACTIVA 17,440,598 20,074,012

POB. NO ECONOMICAMENTE ACTIVA 23,120,984 25,798,874

TABULACIÓN ESTADÍSTICA DEL AÑO 2009.

INDICADOR NACIONAL

TOTAL HOMBRES MUJERES

ABS % ABS % ABS %

POBLACIÓN TOTAL POR:

CONDICIÓN DE AFILIACIÓN: 107,477,719 100 52,231,855 100 55,245,864 100

SIN AFILIACIÓN 43,479,016 40.4 21,952,549 42 21,526,467 39

CON AFILIACIÓN 63,935,370 59.5 30,249,231 57.9 33,686,139 61

NO ESPECIFICADO 63,333 0.1 30,075 0.1 33,258 0.1

TIPO DE SERVICIO MÉDICO AL QUE ACUDÍO EL ÚLTIMO AÑO

NO ACUDIO A NINGUNO 45,135,806 42 24,422,382 46.8 20,713,424 37.5

IMSS 17,125,783 15.9 7,559,789 14.5 9,565,994 17.3

ISSSTE 3,334,605 3.1 1,412,744 2.7 1,921,861 3.5

SSA 18,789,089 17.5 8,212,277 15.7 10,576,812 19.1

OTRO SERVICIO MÉDICO PÚBLICO 3,343,044 3.1 1,496,953 2.9 1,846,091 3.3

SERVICIO MÉDICO PRIVADO 19,749,392 18.4 9,127,710 17.5 10,621,682 19.2

TIPO DE INSTITUCIÓN A LA QUE SE ENCUENTRA AFILIADO:

IMSS 34,545,220 54 16,758,382 55.4 17,786,838 52.8

ISSSTE 6,057,647 9.5 2,677,439 8.9 3,380,208 10

SPSS-SSA 18,910,718 29.6 8,676,758 28.7 10,233,960 30.4

OTRA INSTITUCIÓN PÚBLICA 3,431,245 5.4 1,654,788 5.5 1,776,457 5.3

INSTITUCIÓN PRIVADA 990,540 1.5 481,864 1.6 508,676 1.5

TIPO DE AFILIACIÓN:

TRABAJADOR O ASEGURADO TITULAR 22,811,802 35.7 11,458,183 37.9 11,353,619 33.7

PENSIONADO O JUBILADO 3,038,714 4.8 1,955,509 6.5 1,083,205 3.2

BENEFICIARIO 36,550,769 57.2 16,035,809 53 20,514,960 60.9

ESTUDIANTE 1,333,133 2.1 702,761 2.3 630,372 1.9

NO ESPECIFICADO 200,952 0.3 96,969 0.3 103,983 0.3

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA:

POB. ECONÓMICAMENTE ACTIVA 45,748,108 58.2 28,692,876 76.9 17,055,232 41.4

POB. NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA 32,818,296 41.8 8,634,677 23.1 24,183,619 58.6

3.3.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI)

El punto que robustece nuestra investigación es sin lugar a dudas el INEGI, ya que es la Institución más especializada en el rubro estadístico, siendo por ello, la que puede y nos ampliará el panorama.

Dentro de las estadísticas que veremos a continuación podremos observar diversos rubros de investigación; todos enfocados al ámbito laboral por supuesto; tanto las condiciones activas como inactivas; como las principales áreas del desempeño laboral; el porcentaje de personas activamente laborales de acuerdo al género; grado máximo de estudios, rango de edades de las personas económicamente activas; entre otros muchos.

Grafica 4: Tasa de empleo formal en México 1996-2006 (porcentaje de la población ocupada)

Las personas con mayor preparación son las más golpeadas por el desempleo:

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

INDICADOR TOTAL HOMBRES MUJERES

Población total 118 229 132 57 196 608 61 032 524

Población de 14 años y más 87 960 006 41 757 817 46 202 189

Población económicamente activa (PEA) 52 156 700 32 131 605 20 025 095

Ocupada 49 549 331 30 521 397 19 027 934

Desocupada 2 607 369 1 610 208 997 161

Población no económicamente activa (PNEA) 35 803 306 9 626 212 26 177 094

Disponible 6 427 660 1 996 925 4 430 735

No disponible 29 375 646 7 629 287 21 746 359

Población ocupada por sector de actividad económica 49 549 331 30 521 397 19 027 934

Primario 6 688 635 5 977 721 710 914

Secundario 11 676 727 8 651 218 3 025 509

Terciario 30 883 639 15 700 211 15 183 428

No especificado 300 330 192 247 108 083

Población subocupada por condición de búsqueda de trabajo adicional 4 228 785 2 877 115 1 351 670

Con búsqueda de trabajo adicional 522 060 377 074 144 986

Sin búsqueda de trabajo adicional 3 706 725 2 500 041 1 206 684

Edad promedio de la población económicamente activa 38.2 38.4 38.0

Promedio de escolaridad de la población económicamente activa 9.5 9.3 10.0

Horas trabajadas a la semana por la población ocupada (promedio) 42.3 45.3 37.4

Ingreso promedio por hora trabajada de la población ocupada (Pesos) 31.6 31.5 31.9

Tasa de participación de la población en edad de trabajar 59.3 76.9 43.3

Tasa de desocupación 5.0 5.0 5.0

Tasa de ocupación parcial y desocupación 1 (TOPD1) 11.6 9.1 15.6

Tasa de presión general (TPRG) 9.1 9.7 8.2

Tasa de trabajo asalariado 62.5 61.7 63.8

Tasa de subocupación 8.5 9.4 7.1

Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) 12.0 12.4 11.5

Tasa de ocupación en el sector informal 1 (TOSI 1) 28.6 27.2 30.9

Tasa de informalidad laboral 1 (TIL 1) 59.1 58.6 59.9

Tasa de ocupación en el sector informal 2 (TOSI 2) 33.1 33.8 32.1

Tasa de informalidad laboral 2 (TIL 2) 54.2 50.7 58.8

PRINCIPALES INDICADORES 2000

ÁREAS MENOS URBANIZADAS

INDICADOR TOTAL ÁREAS MÁS URBANIZADAS TOTAL URBANO MEDIO URBANO BAJO RURAL

POBLACION TOTAL 97,378,680 45,966,196 51,412,484 13,401,567 13,334,239 24,676,678

HOMBRES 47,298,426 22,238,650 25,059,776 6,440,227 6,394,910 12,224,639

MUJERES 50,080,254 23,727,546 26,352,708 6,961,340 6,939,329 12,452,039

POBLACION DE 12 Y MAS 71,191,339 34,906,740 36,284,599 9,688,178 9,538,999 17,057,422

POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA 39,633,842 19,724,074 19,909,768 5,330,341 5,365,034 5,214,393

POBLACION ECONÓMICAMENTE INACTIVA 31,557,497 15,182,656 16,374,831 4,357,837 4,173,965 7,843,029

PRINCIPALES INDICADORES 2002

ÁREAS MENOS URBANIZADAS

INDICADOR TOTAL ÁREAS MÁS URBANIZADAS TOTAL URBANO MEDIO URBANO BAJO RURAL

POBLACION TOTAL 101,398,353 48,446,189 52,952,164 13,906,144 13,953,896 25,092,124

HOMBRES 49,004,795 23,340,223 25,664,572 6,689,954 6,689,954 12,363,732

MUJERES 52,393,558 25,105,966 27,287,592 7,295,258 7,263,942 12,728,392

POBLACION DE 12 Y MAS 75,352,912 37,208,360 38,144,552 10,295,741 10,098,098 17,750,713

POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA 41,085,736 20,497,997 20,587,739 5,685,268 5,472,012 9,430,459

POBLACION ECONÓMICAMENTE INACTIVA 34,267,176 16,710,363 17,556,813 4,610,473 4,626,086 8,320,254

INDICADORES ESTRATÉGICOS DE OCUPACIÓN Y EMPLEO 2005

ÁREAS MENOS URBANIZADAS

INDICADOR TOTAL ÁREAS MÁS URBANIZADAS TOTAL URBANO MEDIO URBANO BAJO RURAL

POBLACIÓN TOTAL 105,288,417 51,010,425 54,277,992 14,449,243 14,548,557 25,280,192

POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS 74,601,986 37,822,943 36,779,043 10,152,285 10,036,372 16,590,386

POB. ECONÓMICAMENTE ACTIVA 42,818,591 22,288,831 20,529,760 5,912,781 5,734,145 8,882,834

POB. NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA 31,783,395 15,534,112 16,249,283 4,239,504 4,302,227 7,707,552

CONDICIÓN DE ACCESO A LAS INSTITUCIONES DE SALUD 26,509,873 15,574,758 10,935,115 3,838,125 3,202,218 3,894,772

CON ACCESO 15,547,543 10,732,400 4,815,143 2,200,482 1,249,043 1,093,381

SIN ACCESO 10,812,295 4,756,161 6,056,134 1,616,346 1,942,607 2,785,556

NO ESPECIFICADO 150,035 86,197 63,838 21,297 10,568 15,835

PRESTACIONES LABORALES 26,509,873 15,574,758 10,935,115 3,838,125 3,202,218 3,894,772

CON PRESTACIONES 15,547,543 10,732,400 4,815,143 2,200,482 1,379,459 1,235,202

SIN PRESTACIONES 10,812,295 4,756,161 6,056,134 1,616,346 1,804,841 2,634,947

NO ESPECIFICADO 150,035 86,197 63,838 21,297 17,918 24,623

INDICADORES ESTRATÉGICOS DE OCUPACIÓN Y EMPLEO 2010

ÁREAS MENOS URBANIZADAS

INDICADOR TOTAL ÁREAS MÁS URBANIZADAS TOTAL URBANO MEDIO URBANO BAJO RURAL

POBLACIÓN TOTAL 108,292,131 54,367,888 53,924,243 15,584,194 14,736,400 23,603,649

POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS 79,669,989 41,773,707 37,896,282 11,311,458 10,453,107 16,131,717

POB. ECONÓMICAMENTE ACTIVA 47,137,757 25,315,245 21,822,512 6,809,200 6,109,592 8,903,720

POB. NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA 32,532,232 16,458,462 16,073,770 4,502,258 4,343,515 7,227,997

CONDICIÓN DE ACCESO A LAS INSTITUCIONES DE SALUD 44,651,832 23,689,099 20,962,733 6,471,984 5,860,376 8,630,373

CON ACCESO 15,573,752 10,954,702 4,619,050 2,141,801 1,345,994 1,131,259

SIN ACCESO 28,811,435 12,542,532 16,268,903 4,305,193 4,495,973 7,467,737

NO ESPECIFICADO 266,645 191,865 74,780 24,990 18,409 31,381

PRESTACIONES LABORALES 29,280,772 17,170,538 12,110,234 4,372,152 3,601,825 4,136,256

CON PRESTACIONES 17,468,053 12,069,927 5,398,126 2,476,503 1,563,966 1,357,657

SIN PRESTACIONES 11,640,411 5,001,218 6,639,193 1,871,466 2,013,323 2,754,404

NO ESPECIFICADO 172,308 99,393 72,915 24,184 24,536 24,195

Como se puede observar del compendio de encuestas aquí presentadas, podemos advertir en primer término que, el aumento de población y por lo tanto de fuerza de trabajo es latente; aunado a lo anterior, la edad de comienzo para la vida laboral oscila siempre entre los 12 y 14 años siendo cada vez más grande el rubro laboral oscilante entre los 12 y 18 año de edad.

Así mismo, se puede advertir como al principio no era un factor de importancia las consideraciones de prestaciones sociales para los trabajadores que en el 2000 eran bastantes, pero no como al día de hoy; sin embargo, en las últimas encuestas realizadas por el INEGI podemos percatarnos que uno de los rubros de gran importancia es el de las prestaciones sociales, que así mismo, observamos que a pesar de estar contempladas las prestaciones sociales dentro del marco normativo de nuestro país, específicamente en la Ley Federal del Trabajo, para la protección de la clase más vulnerable, en la actualidad del 100% de la muestra población que se encuesta a través de los años no existe ni el 60% de ella con el acceso a las prestaciones sociales a que tienen derecho y muecho menos a un salario remunerador de conformidad con las labores desempeñadas en el día a día.

3.4.- ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)

El muestreo que a continuación se presenta es un parámetro de las estadísticas de empleo de México en relación con los países integrantes de la OCDE, que nos muestran el crecimiento laboral que existe en dichos países a comparación del nuestro; y por ende, las expectativas que se tienen de nuestro país, no solo en materia de crecimiento laboral, sino todo lo que ello conlleva, que no es más que el crecimiento económico, social, entre otros, que cada país pueda tener y la competitividad que representa dicho país a nivel mundial.

ESTADISTICAS DE EMPLEO

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Australia 71.5

72.2

72.9

73.2

72.0

72.4

72.7

72.3

Austria 68.6

70.2

71.4

72.1

71.6

71.7

72.1

72.5

Belgium 61.1

61.0

62.0

62.4

61.6

62.0

61.9

61.8

Canada 72.4

72.8

73.5

73.6

71.5

71.5

72.0

72.2

Chile 54.4

55.5

56.3

57.3

56.1

59.3

61.3

61.8

Czech Republic 64.8

65.3

66.1

66.6

65.4

65.0

65.7

66.5

Denmark 75.9

77.4

77.0

77.9

75.3

73.3

73.1

72.6

Estonia 64.2

67.9

69.2

69.7

63.5

61.0

65.2

67.2

Finland 68.5

69.6

70.5

71.3

68.4

68.3

69.2

69.5

France 63.7

63.6

64.3

64.8

64.0

63.9

63.9

63.9

Germany 65.5

67.2

69.0

70.2

70.4

71.2

72.6

72.8

Greece 60.1

61.0

61.4

61.9

61.2

59.6

55.6

51.3

Hungary 56.9

57.3

57.3

56.7

55.4

55.4

55.8

57.2

Iceland 84.4

85.3

85.7

84.2

78.9

78.9

79.0

80.2

Ireland 67.5

68.5

69.2

67.9

62.2

60.0

59.2

58.8

Israel 1

56.7

57.6

58.9

59.8

59.2

60.2

60.9

66.5

Italy 57.5

58.4

58.7

58.7

58.3

57.7

57.8

57.6

Japan 69.3

70.0

70.7

70.7

70.0

70.1

70.3

70.6

Korea 63.7

63.8

63.9

63.8

62.9

63.3

63.9

64.2

Luxembourg 63.6

63.6

64.2

63.4

65.2

65.2

64.6

65.8

Mexico 59.6

61.0

61.1

61.3

59.4

60.3

59.8

61.3

Netherlands 71.5

72.5

74.4

75.9

75.6

74.7

74.9

75.1

New Zealand 74.3

74.9

75.2

74.7

72.9

72.3

72.6

72.1

Norway 75.2

75.5

76.9

78.1

76.5

75.4

75.3

75.8

Poland 53.0

54.5

57.0

59.2

59.3

58.9

59.3

59.7

Portugal 67.5

67.9

67.8

68.2

66.3

65.6

64.2

61.8

Slovak Republic 57.7

59.4

60.7

62.3

60.2

58.8

59.5

59.7

Slovenia 66.0

66.6

67.8

68.6

67.5

66.2

64.4

64.1

Spain 64.3

65.7

66.6

65.3

60.6

59.4

58.5

56.2

Sweden 74.0

74.6

74.2

74.3

72.2

72.1

73.6

73.8

Switzerland 77.2

77.9

78.6

79.5

79.0

78.6

79.3

79.4

Turkey 44.4

44.6

44.6

44.9

44.3

46.3

48.4

48.9

United Kingdom 72.7

72.6

72.4

72.7

70.6

70.3

70.4

70.9

United States 71.5

72.0

71.8

70.9

67.6

66.7

66.6

67.1

OECD-Total 65.3

66.0

66.5

66.5

64.8

64.6

64.8

65.1

TASA DE EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Australia 53.5

55.5

56.6

57.4

59.0

60.6

61.1

61.4

Austria 31.8

35.5

38.6

41.0

41.1

42.4

41.5

43.1

Belgium 31.8

32.0

34.4

34.5

35.3

37.3

38.7

39.5

Canada 54.7

55.5

57.0

57.5

57.6

58.3

58.7

59.8

Chile 51.0

53.2

54.4

55.7

55.4

58.0

59.7

62.7

Czech Republic 44.6

45.2

46.0

47.6

46.8

46.5

47.6

49.4

Denmark 59.5

60.7

58.9

58.4

58.2

58.4

59.5

60.8

Estonia 55.7

58.2

59.5

62.2

60.4

53.8

57.1

60.5

Finland 52.6

54.5

55.0

56.4

55.6

56.3

57.0

58.2

France 38.5

38.1

38.2

38.2

39.0

39.8

41.5

44.5

Germany 45.5

48.1

51.3

53.8

56.1

57.7

59.9

61.5

Greece 41.6

42.3

42.4

42.8

42.2

42.3

39.4

36.4

Hungary 33.0

33.6

33.1

31.4

32.8

34.4

35.8

36.9

Iceland 84.8

84.9

84.9

83.3

80.8

80.5

79.5

79.2

Ireland 51.7

53.2

54.2

54.1

51.9

50.8

50.8

49.5

Israel 1

52.4

54.9

57.2

58.4

58.8

59.8

61.2

63.1

Italy 31.4

32.5

33.8

34.4

35.7

36.6

37.9

40.4

Japan 63.9

64.7

66.1

66.3

65.5

65.2

65.1

65.4

Korea 58.7

59.3

60.6

60.6

60.4

60.9

62.1

63.1

Luxembourg 31.7

33.2

32.0

34.1

38.2

39.6

39.3

41.0

Mexico 52.6

55.0

54.7

54.7

52.5

54.5

53.4

55.6

Netherlands 44.8

45.7

48.8

51.7

53.3

54.1

56.1

58.6

New Zealand 69.5

70.2

71.8

71.7

72.1

73.3

73.7

73.9

Norway 67.6

67.4

69.0

69.3

68.7

68.6

69.6

70.9

Poland 29.1

28.1

29.7

31.6

32.3

34.1

36.9

38.7

Portugal 50.5

50.1

50.9

50.8

49.7

49.2

47.9

46.5

Slovak Republic 30.4

33.2

35.7

39.3

39.6

40.6

41.4

43.1

Slovenia 30.7

32.6

33.5

32.8

35.6

35.0

31.2

32.9

Spain 43.1

44.1

44.6

45.6

44.1

43.6

44.5

43.9

Sweden 69.6

69.8

70.1

70.3

70.1

70.6

72.2

73.1

Switzerland 65.1

65.7

67.2

68.4

68.3

68.0

69.5

70.5

Turkey 28.0

27.6

27.1

27.4

28.2

29.6

31.4

31.9

United Kingdom 56.7

57.3

57.3

58.1

57.5

56.9

56.8

58.1

United States 60.8

61.8

61.8

62.1

60.6

60.3

60.0

60.7

OECD-Total 51.7

52.7

53.5

54.1

53.6

54.0

54.4

55.6

TASA DE EMPLEO DE LAS MUJERES

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Australia 64.6

65.5

66.1

66.7

66.3

66.2

66.7

66.6

Austria 62.0

63.5

64.4

65.8

66.4

66.4

66.5

67.3

Belgium 53.8

54.0

55.3

56.2

56.0

56.5

56.7

56.8

Canada 68.2

68.8

69.9

70.1

69.0

68.8

68.9

69.2

Chile 38.0

39.2

40.4

42.1

42.2

46.7

49.1

50.2

Czech Republic 56.3

56.8

57.3

57.6

56.7

56.3

57.2

58.2

Denmark 71.9

73.4

73.2

74.1

72.7

71.1

70.4

70.0

Estonia 61.9

65.1

65.7

66.3

63.0

60.5

62.7

64.6

Finland 66.5

67.3

68.5

69.0

67.9

66.9

67.5

68.2

France 58.4

58.6

59.6

60.2

59.8

59.7

59.7

60.0

Germany 59.6

61.4

63.2

64.3

65.2

66.1

67.7

68.0

Greece 46.1

47.4

47.9

48.7

48.9

48.1

45.1

41.9

Hungary 51.0

51.2

50.9

50.6

49.9

50.6

50.6

52.1

Iceland 81.2

81.6

81.7

80.3

77.2

77.0

77.3

78.5

Ireland 58.2

59.0

60.6

60.4

57.6

56.0

55.6

55.2

Israel 1

52.5

53.3

54.6

55.6

55.9

56.9

57.5

62.4

Italy 45.3

46.3

46.6

47.2

47.0

46.8

47.2

47.8

Japan 58.1

58.8

59.5

59.7

59.8

60.1

60.3

60.7

Korea 52.5

53.1

53.2

53.2

52.2

52.6

53.1

53.5

Luxembourg 53.7

54.6

56.1

55.1

57.0

57.2

56.9

59.0

Mexico 41.6

42.9

43.6

44.1

43.0

43.8

43.4

45.3

Netherlands 64.1

65.4

67.5

69.3

69.6

69.4

69.9

70.4

New Zealand 67.6

68.2

68.7

68.7

67.4

66.7

67.2

67.0

Norway 72.0

72.3

74.0

75.4

74.4

73.3

73.4

73.8

Poland 47.0

48.2

50.6

52.4

52.8

52.6

52.7

53.1

Portugal 61.7

62.0

61.9

62.5

61.6

61.1

60.4

58.7

Slovak Republic 50.9

51.9

53.0

54.6

52.8

52.3

52.7

52.7

Slovenia 61.3

61.8

62.6

64.2

63.8

62.6

60.9

60.5

Spain 51.9

54.0

55.5

55.7

53.5

53.0

52.8

51.3

Sweden 71.8

72.1

71.8

71.9

70.2

69.7

71.3

71.8

Switzerland 70.4

71.1

71.6

73.5

73.6

72.5

73.3

73.6

Turkey 22.3

22.7

22.8

23.5

24.2

26.2

27.8

28.7

United Kingdom 66.6

66.8

66.3

66.8

65.6

65.3

65.3

65.7

United States 65.6

66.1

65.9

65.5

63.4

62.4

62.0

62.2

OECD-Total 55.9

56.7

57.2

57.6

56.7

56.7

56.8

57.2

TASAS DE EMPLEO POR GRUPOS DE EDAD

Persons 15-24 in employment Persons 25-54 in employment Persons 55-64 in employment

1990 2000 2005 2010 1990 2000 2005 2010 1990 2000 2005 2010

Australia 62.7 62.1 63.3 60.7 76.0 76.3 78.8 79.5 41.5 46.2 53.5 60.6

Austria .. 52.8 53.1 53.6 .. 82.5 82.6 84.2 .. 28.3 31.8 42.4

Belgium 30.4 30.3 27.5 25.2 71.7 77.9 78.3 80.0 21.4 25.0 31.8 37.3

Canada 61.3 56.2 57.7 55.0 78.1 79.9 81.3 80.5 46.2 48.1 54.7 58.3

Chile .. 26.4 25.4 30.5 .. 65.0 67.5 72.1 .. 47.5 51.0 58.0

Czech Republic .. 38.3 27.3 25.2 .. 81.6 82.0 82.2 .. 36.3 44.6 46.5

Denmark 65.0 67.1 62.3 58.1 84.0 84.3 84.5 83.2 53.6 54.6 59.5 57.6

Estonia 51.7 32.9 29.8 26.4 91.8 75.7 79.3 74.6 60.4 44.0 55.7 53.8

Finland 55.2 42.9 42.1 40.5 87.9 80.9 81.7 81.5 42.8 42.3 52.6 56.3

France 35.7 28.3 30.5 30.8 77.3 78.4 80.7 81.8 30.7 29.3 38.5 39.7

Germany 56.4 47.2 42.6 46.8 73.6 79.3 77.4 81.5 36.8 37.6 45.5 57.7

Greece 30.3 26.9 25.0 20.4 68.5 70.2 74.0 73.3 40.8 39.0 41.6 42.3

Hungary .. 32.5 21.8 18.3 .. 73.0 73.7 72.5 .. 21.9 33.0 34.4

Iceland .. 68.2 71.6 62.1 .. 90.6 88.2 83.7 .. 84.2 84.8 80.5

Ireland 41.4 49.4 47.9 30.7 60.0 75.5 77.8 70.8 38.6 45.2 51.6 50.8

Israel 23.6 28.2 26.6 27.0 66.5 70.4 70.6 73.9 48.5 46.6 52.4 59.8

Italy 29.8 27.8 25.5 20.5 68.2 68.0 72.2 71.1 32.6 27.7 31.4 36.6

Japan 42.2 42.7 40.9 39.2 79.6 78.6 79.0 79.9 62.9 62.8 63.9 65.2

Korea 32.5 29.4 29.9 23.0 73.2 72.2 73.4 73.8 61.9 57.8 58.7 60.9

Luxembourg 43.3 31.8 24.9 21.2 71.8 78.2 80.7 82.3 28.2 27.2 31.7 39.6

Mexico .. 48.9 43.7 42.7 .. 67.4 68.8 70.0 .. 51.7 52.6 54.5

Netherlands 54.5 66.5 61.7 63.0 71.2 81.0 81.5 84.6 29.7 37.6 44.8 54.1

New Zealand 59.1 54.2 56.4 50.1 76.3 78.3 81.6 80.0 41.8 56.9 69.5 73.3

Norway 53.4 58.1 52.9 52.0 82.2 85.3 83.2 84.7 61.5 67.1 67.6 68.6

Poland .. 24.5 20.9 26.3 .. 70.9 69.5 77.1 .. 28.4 29.1 34.0

Portugal 54.8 41.8 36.1 28.5 78.4 81.8 80.8 79.2 47.0 50.7 50.5 49.2

Slovak Republic .. 29.0 25.6 20.5 .. 74.7 75.3 75.8 .. 21.3 30.4 40.6

Slovenia .. .. 34.1 34.1 .. .. 83.8 83.7 .. .. 30.7 35.0

Spain 38.3 36.3 41.9 27.4 61.4 68.4 74.4 69.6 36.9 37.0 43.1 43.6

Sweden 66.1 46.7 43.3 38.5 91.6 83.8 83.9 85.0 69.5 65.1 69.6 70.6

Switzerland .. 65.1 59.9 61.7 .. 85.4 85.1 86.0 .. 63.3 65.1 68.3

Turkey 45.9 37.0 30.2 30.0 61.6 56.7 53.0 55.4 42.7 36.4 28.0 29.6

United Kingdom 70.1 61.5 58.6 50.9 79.1 80.2 81.1 79.8 49.2 50.4 56.7 56.7

United States 59.8 59.7 53.9 45.0 79.7 81.5 79.3 75.1 54.0 57.8 60.8 60.3

OECD total 49.1 45.5 42.7 39.5 75.8 75.9 75.8 75.3 47.7 47.6 51.7 54.0

Brazil .. .. 52.7 .. .. .. 75.9 .. .. .. 54.1 ..

Russian Federation .. 35.0 32.9 36.0 .. 80.2 82.8 83.3 .. 35.3 43.8 44.4

EMPLEO A TIEMPO PARCIAL, % DEL TOTAL

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Australia 24.0

23.9

23.8

23.8

24.7

24.9

24.7

24.6

Austria 16.3

16.8

17.3

17.7

18.5

19.0

18.9

19.2

Belgium 18.5

18.7

18.1

18.3

18.2

18.3

18.8

18.7

Canada 18.4

18.2

18.3

18.5

19.3

19.4

19.1

18.8

Chile 7.2

7.7

8.0

9.1

10.5

17.4

17.2

16.7

Czech Republic 3.3

3.3

3.5

3.5

3.9

4.3

3.9

4.3

Denmark 17.3

17.9

17.3

17.8

18.8

19.2

19.2

19.4

Estonia 6.7

6.7

6.8

6.2

8.4

8.7

8.8

8.1

Finland 11.2

11.4

11.7

11.5

12.2

12.5

12.7

13.0

France 13.2

13.2

13.3

12.9

13.3

13.6

13.6

13.8

Germany 21.5

21.8

22.0

21.8

21.9

21.7

22.1

22.1

Greece 6.4

7.4

7.7

7.9

8.4

8.8

9.0

9.7

Hungary 3.2

2.7

2.8

3.1

3.6

3.6

4.7

4.7

Iceland 16.4

16.0

15.9

15.1

17.5

18.4

17.0

17.3

Ireland 19.3

19.3

19.8

20.8

23.7

24.9

25.7

25.0

Israel 1

15.1

15.2

14.8

14.7

14.8

14.0

13.7

15.0

Italy 14.6

15.0

15.2

15.9

15.8

16.3

16.7

17.8

Japan 18.3

18.0

18.9

19.6

20.3

20.2

20.6

20.5

Korea 9.0

8.8

8.9

9.3

9.9

10.7

13.5

10.2

Luxembourg 13.9

12.7

13.1

13.4

16.4

15.8

16.0

15.5

Mexico 16.8

17.0

17.6

17.6

17.9

18.9

18.3

19.5

Netherlands 35.6

35.4

35.9

36.1

36.7

37.1

37.2

37.8

New Zealand 21.6

21.2

22.0

22.2

22.5

21.9

22.0

22.2

Norway 20.8

21.1

20.4

20.3

20.4

20.1

20.0

19.8

Poland 11.7

10.8

10.1

9.3

8.7

8.7

8.3

8.0

Portugal 9.4

9.3

9.9

9.7

9.6

9.3

11.5

12.2

Slovak Republic 2.4

2.4

2.4

2.6

2.9

3.7

3.9

3.8

Slovenia 7.4

7.8

7.8

7.5

8.3

9.4

8.6

7.9

Spain 11.0

10.8

10.7

11.1

11.9

12.4

12.9

13.8

Sweden 13.5

13.4

14.4

14.4

14.6

14.5

14.3

14.3

Switzerland 25.1

25.5

25.4

25.9

26.5

26.1

25.9

26.0

Turkey 5.6

7.6

8.1

8.5

11.1

11.5

11.7

11.8

United Kingdom 23.0

23.2

22.9

23.0

23.9

24.6

24.6

24.9

United States 12.8

12.6

12.6

12.8

14.1

13.5

12.6

13.4

OECD-Total 15.2

15.2

15.4

15.6

16.4

16.6

16.5

16.9

EL EMPLEO TOTAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Australia ..

..

..

..

..

..

..

..

Austria 623

625

627

639

647

620

613

621

Belgium 605

600

594

590

590

561

542

540

Canada ..

..

..

..

..

..

..

..

Czech Republic 1 281

1 319

1 324

1 360

1 375

1 255

1 228

1 267

Denmark 370

363

361

370

377

338

313

311

Estonia ..

..

..

..

..

..

..

..

Finland 412

413

416

420

429

397

382

380

France 3 415

3 342

3 281

3 241

3 200

3 047

2 931

2 906

Germany 7 299

7 167

7 113

7 212

7 361

7 161

7 042

7 175

Greece ..

..

..

..

..

..

..

..

Hungary 920

889

887

892

885

829

820

..

Iceland ..

..

..

..

..

..

..

..

Ireland ..

..

..

..

..

..

..

..

Israel 1

..

..

..

..

..

..

..

..

Italy 4 867

4 830

4 879

4 914

4 874

4 642

4 473

4 485

Japan ..

..

..

..

..

..

..

..

Korea ..

..

..

..

..

..

..

..

Luxembourg ..

..

..

..

..

..

..

..

Mexico ..

..

..

..

..

..

..

..

Netherlands 902

883

879

884

892

869

843

836

New Zealand ..

..

..

..

..

..

..

..

Norway 241

245

259

265

270

256

246

245

Poland ..

..

..

..

..

..

..

..

Portugal ..

..

..

..

..

..

..

..

Slovak Republic ..

..

..

..

..

..

..

..

Slovenia 238

233

230

232

230

209

195

..

Spain ..

..

..

..

..

..

..

..

Sweden 680

673

666

681

683

616

611

618

Switzerland ..

..

..

..

..

..

..

..

United Kingdom ..

..

..

..

..

..

..

..

United States 14 621

14 556

14 498

14 226

13 732

12 177

11 829

12 016

4.- CONCLUSIONES.

Derivado de las múltiples encuestas analizadas durante el desarrollo del presente trabajo, podemos concluir que, el aumento del gremio laboral es considerable con el paso de los años, pero el crecimiento de las necesidades o demanda de esa fuerza de trabajo no aumenta en la misma proporción; aunado a lo anterior, y sin importar que la Ley Federal del Trabajo enmarca el cumplimiento de las obligaciones patronales para con los trabajadores, en la realidad no se da así.

Independientemente de que, el comienzo de la vida laboral en México es cada vez más corta, iniciándose desde los 12 o 14 años, en su mayoría en zonas poco urbanas o rurales, lo que trae consigo poca o nula instrucción; y a su vez, desconocimiento de sus derechos laborales, y, en consecuencia, que los patrones puedan aprovecharse de ello para omitir o evadir estas obligaciones.

En otro orden de ideas, y tomando en consideración las encuestas realizadas por la OCDE advertimos el panorama en el que nos encontramos en comparación con otros países igual o más desarrollados que nosotros, obteniendo como resultado que en México no tenemos ni el 70% de población económicamente activa, formalmente registrada claro esta. De conformidad con la evolución que nos muestra la OCDE México muestra una masa laboral del 59% al 62% desde 2005 al 2012, que no es más que un mínimo aumento del 4% en un periodo de 7 años que en realidad no significa nada, ya que, en otros países como por ejemplo Alemania ha obtenido en un periodo igual un aumento del 7%; o por lo menos, se han mantenido en un nivel progresivo aunque no tan notorio pero siempre en aumento como es el caso de Australia que ha evolucionado del 71.5% al 72.3%. Todo esto nos muestra que de los países que conforman la OCDE México es de los menos desarrollados.

Finalmente, de todas las encuestas consideradas de entre las 4 Instituciones tomadas como base podemos concluir que nuestro país se encuentra muy por debajo de los índices mundiales, pero también de las expectativas nacionales, ya que no tenemos ni siquiera el 65% de fuerza de trabajo y mucho menos se cumplen con las obligaciones que enmarca la Ley Federal del Trabajo al 100% de ese 65% que existe activamente laborando.

5.- BIBLIOGRAFÍA

BORJA, Francisco Martínez, “ORÍGENES DEL BANCO CENTRAL EN MÉXICO”, Acuario Impresiones y Ediciones, S.A. de C.V, 30 de Noviembre de 1979, México.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2013.

IMSS, "60 AÑOS DE SERVIR A MÉXICO" , Publicación del Acervo Documental de la Secretaría General del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011.

http://www.inegi.org.mx/inegi/acercade/default.aspx

http://www.oecd.org/about/history/

OCDE, “POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ECONÓMICO, EXPERIENCIAS DEL MUNDO PA EL DESARROLLO, MÉXICO 10 AÑOS EN LA OCDE”, OCDE, México, Marzo 2006, páginas 13 y 14.

OCDE, “POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN MEJOR DESEMPEÑO ECONÓMICO, EXPERIENCIAS DEL MUNDO PA EL DESARROLLO, MÉXICO 10 AÑOS EN LA OCDE”, OCDE, México, Marzo 2006.

http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarDirectorioCuadros&sector=10&sectorDescripcion=Laboral&locale=eshttp://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadroAnalitico&idCuadro=CA14&sector=10&locale=es

IMSS y GOBIERNO FEDERAL, “INFORME AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RIESGOS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2011-2012”, 1ra Edición, México, 2012, página de Introducción.

IMSS y GOBIERNO FEDERAL, “INFORME AL EJECUTIVO FEDERAL Y AL CONGRESO DE LA UNIÓN SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y LOS RIESGOS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 2011-2012”, 1ra Edición, México, 2012, página 2.

INEGI, “ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 2004”, INEGI en colaboración con el IMSS, México, 2004

INEGI, “ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. ENESS 2009”, INEGI en colaboración con IMSS, México, 2009.

INEGI, “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013”, Indicadores estratégicos, INEGI, México, 2013

INEGI, “ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO 2000”, INEGI Y STPS, México 2000

INEGI, “ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO 2002”, INEGI Y STPS, México 2002

INEGI, “ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO 2005”, INEGI Y STPS, México 2005

INEGI, “ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO 2010”, INEGI Y STPS, México 2010

...

Descargar como  txt (56.5 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt