ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERIA DEL VALOR

JAMP23301 de Junio de 2015

4.213 Palabras (17 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 17

1. Introducción

En un reciente seminario se trato el término de "Ingeniería devaluada". Basado sobre el contexto de la discusión, no había mal entendidos. El expositor había cambiado "del" por el prefijo "de", pero además quería convertir su frustración con un proceso que no siempre es bien entendido. Conforme la conversación continuo, era claro que el expositor era el diseñador de un proyecto que había recientemente sido evaluado a través de la ingeniería del valor y componentes de el diseño habían sido removidos o sustituidos con algunos menos caros, y presumiblemente de pobre calidad. Desafortunadamente muchos profesionistas comparten la opinión de que ingeniería del valor no es nada mas que un ejercicio de corte de costos que solo intenta reemplazar componentes con lo más barato posible o sustituir y eliminar cualquier parte del diseño que no es claramente entendido.

El método del valor fue desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial por Larry Miles como una forma efectiva de encontrar un adecuado reemplazo de componentes que podrían ser usados para manufacturar utensilios comerciales. Durante la guerra, las partes y los materiales que no eran dedicados al "esfuerzo de la guerra" no era la prioridad de nadie, excepto quizá para las mujeres trabajadoras que tenían dinero y necesitaban simplificar sus tareas del hogar. General Electric fue determinante en tomar ventaja en el mercado y Larry Miles hizo que el programa triunfara. La solución de Larry al problema fue crear un equipo con un rango diferente de perspectivas y experiencia, y pregunto cinco cosas enfocadas sobre el problema. ¿Cuales son las partes del problema? ¿Qué hacen? ¿Cuánto cuestan? ¿Que más haría el trabajo? y ¿Cuánto costaría? Sus equipos triunfaron más allá de la imaginación y el grupo de General Electric Appliances se convirtió en ejemplo de calidad, producción, calidad y beneficio en ese tipo de corporación. El proceso fue tan efectivo que General Electric considero el método de Larry como un secreto corporativo.

Todos los secretos son eventualmente revelados y el método del valor de Larry no fue la excepción. Con el paso de los años, el proceso ha sido refinado y codificado en lo que llamamos Ingeniería del valor, Planeación del valor, Análisis del valor, administración del valor, etc. El fundamento del concepto, sin embargo de estudiar un problema enfocados en sus funciones ("¿Qué hace?") ha permanecido intacto.

2. Concepto De Ingeniería Del Valor

La Ingeniería del Valor (Value Engineering) es una metodología para resolver problemas y/o reducir costos, al mismo tiempo que mejora los requerimientos de desempeño/calidad. Puede aplicarse a cualquier negocio o sector económico, incluyendo la industria, el gobierno, la construcción y los servicios.

La Ingeniería del Valor, el Análisis de la Función (Function Analysis), Análisis del Valor (Value Analysis) y la Administración del Valor (Value Management) son parte de las denominaciones de los procesos genéricamente conocidos como Metodología del Valor (Value Methodology).

En términos generales, esos procesos consisten de una aplicación profesional y un enfoque ordenado de trabajo en equipo que se orienta al análisis de la función de costos para mejorar el valor del producto y facilitar el diseño, sistema o servicio. Su utilización es considerada como una estrategia de negocios muy exitosa a largo plazo.

Para mejorar dicha característica de valor, la Metodología del Valor persigue el incremento de la satisfacción del cliente o usuario así como agregar valor a su inversión.

Aunque la mayoría de las fuentes consultadas admite como sinónimos de Ingeniería del Valor a los otros procesos anteriormente citados, Análisis de la Función, Análisis del Valor y la Administración del Valor, en la Universidad de Leeds se reconocen algunas diferencias en lo que a sus aplicaciones en la industria de la construcción se refiere. Así, a la Administración del Valor se le relaciona con el término que describe el proceso total de incrementar el valor de un proyecto para un cliente o usuario en tanto que, a la Ingeniería del Valor se le considera una parte del proceso de la Administración del Valor, ya que limita su objetivo al incremento del valor en las etapas de diseño y construcción de un proyecto.

De este modo, la Administración del Valor abarcaría una franja más amplia de problemas, que incluyen tanto las cuestiones que están relacionadas con las personas involucradas en el proceso como el análisis técnico de alternativas.

Independientemente del nombre que se utilice para referirse al proceso, la metodología comprende los siguientes aspectos:

• Identificar los principales elementos de un producto, servicio o proyecto,

• Analizar las funciones que realizan los elementos del proyecto,

• Usar tormentas de ideas para desarrollar varios diseños alternativos para ejecutar esas funciones,

• Evaluar las alternativas para asegurar que no degraden el proyecto,

• Asignarles costos (incluso los costos de su ciclo de vida completo) a cada una de las alternativas más prometedoras y ,

• Desarrollar recomendaciones aceptables para las alternativas prometedoras.

El proceso de ingeniería del valor es establecido para mejorar el producto, proceso o servicio para el usuario, cuando se desarrolla un análisis del valor, siete preguntas básicas deben de ser hechas:

1. ¿Cuál es el producto, proceso o servicio?

2. ¿Cuál es la función fundamental o propósito del ese producto, proceso o servicio?

3. ¿Cuánto cuesta actualmente o cuanto se espera que cueste?

4. ¿Existen algunas oportunidades de mejorar el valor?

5. ¿Cuáles son los métodos alternativos o fuentes del producto, proceso o servicio?

6. ¿Cuánto cuestan las demás alternativas?

7. ¿La alternativa llena el requerimiento mientras agrega valor al producto, proceso o servicio?

3. Beneficios

Un análisis del valor es más efectivo cuando se hace en una etapa inicial. En ésta fase hay mucho más oportunidad de influenciar el diseño y por eso más potencial para reducir costos y/o mejorar el desempeño mientas se minimizan riesgos.

Algunos de los beneficios que pueden ser experimentados a través de la ingeniería del valor son:

• Reducir el costo del ciclo de vida.

• Mejorar la calidad.

• Mejorar impactos medio ambientales.

• Mejorar la programación.

• Mejorar la interacción humana.

Algunos riesgos que pueden ser experimentados son:

• Análisis hecho demasiado tarde.

• Compromiso del desempeño del actual sistema.

• Costos de implementar alternativas no recuperados

• Resultados de un análisis no implementados.

4. Fases

Precisamente, la "aplicación sistemáticamente de técnicas reconocidas" especificadas en la definición de Ingeniería del Valor, se refieren y concentran en el Plan de Trabajo de la Ingeniería del Valor.

El Plan de Trabajo contiene ocho fases, cinco de las cuales deberán ser realizadas por un Equipo de Ingeniería del Valor.

En general, el plan de trabajo de los procesos de la Metodología del Valor cubre tres períodos de actividad El Pre-estudio, el Estudio del Valor, y el Post-estudio. Todas las fases son realizadas secuencialmente. Conforme va progresando el estudio, se va generando nueva información, lo que puede ocasionar que el equipo regrese a una etapa de una fase previa.

• Pre-Estudio

Las tareas de preparación involucran seis áreas: definición de los requerimientos del usuario o cliente, acopio de la información del proyecto, determinación de los factores de evaluación, alcance específico del estudio, construcción de los modelos apropiados y determinación de la composición del equipo.

Definición de la posición del usuario o cliente:

La posición del cliente se recopila a través del enfoque de grupos y /o por medio de investigaciones de mercado. Entre otros, los objetivos de esta investigación son:

• Definir y evaluar la importancia de las características del proyecto;

• Determinar y tasar la gravedad de las fallas percibidas por el usuario y sus inquietudes o quejas acerca del proyecto;

• Comparar al proyecto con las otras alternativas en competencia a través de la correlación directa con proyectos similares.

• Para el caso en que el proyecto se refiera a una construcción nueva, este análisis se puede relacionar a los éxitos y objetivos propuestos.

Los resultados de esta tarea se utilizan para identificar incompatibilidades en la fase de información.

Acopio de la información del proyecto:

Existen fuentes primarias y secundarias de información. Las fuentes primarias son de dos clases: personas y documentación. Dentro de las personas se incluye al diseñador, al equipo que elabora las estimaciones de costos, a los trabajadores y a los consultores. Las fuentes de documentación comprenden los dibujos, las especificaciones del proyecto, los planos del proyecto y las cotizaciones del proyecto.

Las fuentes secundarias incluyen la literatura tal como las normas de ingeniería y diseño, las regulaciones, los resultados de pruebas y los reportes de falla. Otras fuentes secundarias son los proyectos similares. .Es deseable el acopio de datos cuantitativos.

Determinación de los factores de evaluación:

El equipo determinará cuál será el criterio de evaluación de las ideas y la importancia relativa de cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com