ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN

andrea higuerosDocumentos de Investigación5 de Junio de 2017

549 Palabras (3 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería

Estrategias Básicas De Investigación

Ingeniero

INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Andrea Higueros

Carne: 1317017

1 de junio del 2017

Glosario

Apetito cognoscitivo: El hambre por querer seguir obteniendo más conocimientos.

Suscita: Provocar una persona o una cosa comentarios, discusiones o dificultades 

Tenacidad: Fuerza que impulsa a continuar con empeño y sin desistir en algo que se quiere hacer o conseguir.

Método a priori: Es una expresión que se utiliza para demostrar algo que a desde su causa hasta el efecto. Sin el apoyo de la experiencia

Rigor lógico: Forma de pensar de una forma concreta y precisa

Coherencia del racionalista: 

Predeterminación: determinar o resolver una cosa con anticipación.

Arbitrario: Persona que actúa injusta o caprichosamente.

Superyó: Es la parte que se contrasta con el ello, y representa los pensamientos morales y éticos aprendidos por la cultura.

Heurística: Es el conjunto de métodos para resolver un problema.

Preguntas implícitas: Son aquellas preguntas que son exactas y claras.

RESUMEN

La investigación es un proceso relativamente ordenado mediante el cual se pretende responder objetivamente a un problema investigable. Esta debe contar con ciertas características; debe ser sistemática y controlada, objetiva, empírica, replicable y heurística y dinámica. Así mismo debe contar con metas y objetivos como; desarrollar conocimientos, encontrar sin profundizar tanto; y el investigador debe contar con los objetivos de descubrir, conocer y explicar y predecir y controlar.

PREGUNTAS

  1. ¿Cuál es la importancia de investigar para un estudiante universitario moderno?

Es importante ya que nos ayuda a entender y adquirir nuevos conocimientos los cuales nos pueden ayudar a comprender mejor una clase, así mismo también estamos llevando a la práctica estos conocimientos adquiridos y no veremos aburrida la clase, sino al contrario vamos a disfrutarla más.

  1. ¿Qué métodos se pueden emplear para realizar una investigación universitaria?

El método a priori, ya que se pueden intuir los resultados que se obtendrán en la investigación.

El método científico, Este debido  a que consta con ciertos pasos con los cuales se podrán obtener mejores resultados.

  1. ¿Qué obstáculos socioculturales puede usted encontrar como investigador universitario? ¿Cómo los evitaría? (seleccione por lo menos tres (3) de ellos para responder a esta última pregunta)

  • Las personas pensaran que estamos realizando una investigación porque nos la dejaron de tarea.
  • Pueden pensar que somos raros.
  • Y pueden pensar que por el hecho de investigar somos de ingeniería o algo de tecnología.

Pienso que todas estos estereotipos se pueden evitar si uno les habla a las personas y les dice que el hecho de investigar no es porque seamos o raros, sino que solo queremos tener más conocimientos y que de hecho ellos también son investigadores.  

  1. ¿Podemos todos los estudiantes universitarios investigar o se necesita un entrenamiento especial?

Todos los universitarios podemos investigar, ya que no se necesitan conocimientos previos para hacerlo, de hecho el ser humano ya viene con esa necesidad y todas las personas ya hemos realizado investigaciones sin estar en la universidad o sin tener un grado de escolaridad.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com