ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA GRANJA DE POLLOS DE ENGORDE

wilfredo401Trabajo2 de Noviembre de 2015

5.665 Palabras (23 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 23

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA GRANJA DE POLLOS DE ENGORDE

(Transferencia al Poder Popular)

Proponente:

Gobierno Bolivariano del Estado Cojedes

Formulador del Proyecto:

 Dirección de Desarrollo Económico Endógeno


1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE.

1.1.  Identificación de la Entidad Político Territorial proponente del Proyecto.

Gobernación del Estado Cojedes.

1.2. Domicilio. 

Gobernación del Estado Cojedes. Calle Manrique C/C Sucre, San Carlos – Estado Cojedes

1.3. Persona Responsable del Proyecto.

Ing. Katiusca Camacho

Organismo. Dirección General Sectorial de Desarrollo Económico Endógeno.

Cargo. Directora General Sectorial de Desarrollo Económico Endógeno.

Teléfono. 0258 - 4334588

Correo Electrónico. ddeecojedes@gmail.com


2. DATOS DEL PROYECTO.

2.1. Nombre del Proyecto.

Instalación y Puesta en marcha de una Granja de Pollos de Engorde.

2.2. Ubicación del Proyecto.

Sector “La Talvanera” Parroquia El Baúl, Municipio Girardot, Estado Cojedes.

COORDENADAS DE UBICACIÓN

PUNTOS

GEOGRÁFICAS

U.T.M.

LAT. NORTE

LON. OESTE

NORTE

ESTE

UBICACIÓN

P

8°  49´  5,24"

68°  26´ 35,10"

974.790,01

561.244,13

2.3. Costo del Proyecto.

“Dos Millones Novecientos Mil Ochocientos Treinta y Cinco con Noventa y Ocho Céntimos. (2.900.835,98 Bs.)

2.4. Duración del Proyecto.

La duración de la ejecución del Proyecto se estima en CUATRO (04) MESES


3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN.

3.1. Descripción del Problema.

La escazes de carne de pollo tiene como uno de sus causales que la producción se ha visto afectada en las últimas décadas debido a que el productor del campo no contaba con el apoyo necesario de los entes gubernamentales y financieros del país, y que es ahora que éste sector está siendo atendido gracias a la gestión del gobierno de nuestro Eterno Comandante Hugo Rafael Chávez, debido a que se les está facilitando el financiamiento para el establecimiento de unidades de producción con nuevas técnicas tales como el valor genético que le garantice el éxito de las mismas.

        Cabe señalar que en la actualidad la producción avícola en general es una de las explotaciones que se ha proyectado más a nivel nacional; dado a las políticas efectivas impuestas por los representantes de este sector, lo cual hacen que ciertos productores seleccionen la actividad como alternativa para la inversión, ya que los ingresos se generan en un período muy corto.

.

3.2. Objetivo General.

Es la puesta en marcha de las instalaciones para una Granja Avícola para la Producción de Carne de Pollo, lo que permitirá cubrir parte de la demanda insatisfecha en el Municipio Girardot y Estado Cojedes y así evitar la escasez de este producto, también esto ayudaría al desarrollo agropecuario de la región.

3.3. Objetivos Específicos.

  • Construcción y Equipamiento de Cuatro (Galpones de 672 m2 c/u).
  • Instalar capacidad para la cría de 24.000 Pollos de Engorde por Lote.
  • Sacar al mercado municipal y estadal la cantidad aproximada de 43.200 kilogramos de carne de Pollo.
  • Crear una fuente segura de ingresos para los pobladores de la comunidad.
  • Dar motivación para el avance formativo en el área a los jóvenes de las comunidades involucradas.
  • Contribuir con el desarrollo productivo del Municipio, el Estado y el País, creando condiciones adecuadas para la cría de Pollos de Engorde.

3.4. Importancia e Impacto del Proyecto.

La importancia e impacto del Proyecto podemos establecerla de la siguiente forma:

  • Diversificará las fuentes de ingresos de las comunidades involucradas.
  • Dará un impulso a la formación académica de jóvenes y adolescentes.
  • Menguará la emigración de jóvenes y adolescentes a las áreas urbanas.
  • Contribuirá en el desarrollo productivo del Municipio, Estado y País.

3.5. Población beneficiada por la ejecución del Proyecto.

En el área de influencia del Proyecto existe una población de un aproximado de 360 pobladores, lo que constituiría la población beneficiada.

3.6. Dificultades y Limitaciones del Proyecto.

Las dificultades pueden considerarse en la consecución de los materiales de construcción (hierros, arenas y cemento) y de los insumos de producción (pollitos bb, alimentos concentrados).


4. IDENTIFICACIÓN DE LA ETAPA DEL PROYECTO.

ETAPA

DEFINICIÓN

SELECCIÓN

4.1. Preinversión

Se refiere a la fase preliminar para la ejecución de un proyecto, que en ocasiones requiere del apoyo económico previo a su desarrollo

4.2. Proyecto Nuevo

Se refiere a la presentación de una propuesta de inversión que no ha tenido financiamiento alguno

X

4.3. Ampliación o modificación

Hace alusión al proyecto que ha sido ejecutado y posteriormente requiere recursos para su ampliación o modificación

 

4.4. Culminación

Es el proyecto que no ha sido ejecutado físicamente en su totalidad y requiere de recursos para su culminación

 

Explique.

El Proyecto propuesto es nuevo porque la propuesta de innovadora en la comunidad y no ha existido financiamiento alguno.


5. ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO ENDÓGENO Y SOSTENIBLE.

5.1. Factores de Producción Local.

5.1.1. Fuerza de Trabajo.

La fuerza de trabajo está constituida en su totalidad por miembros de las comunidades de La Tolvanera y de la población de El Baúl. De igual manera contarán con la asistencia técnica de los técnicos y profesionales de la Dirección General Sectorial de Desarrollo Económico Endógeno, perteneciente a la Gobernación del Estado Cojedes.

5.1.2. Adquisición de Materia Prima en la localidad.

No Aplica.

5.1.3. Adquisición de Insumos.

Los insumos para la construcción de la infraestructura se consiguen en las minas de granzón, piedra y arena de los estados Cojedes y Portuguesa; en los Ferresidor se consiguen los materiales de hierro y cemento. Los insumos de producción de adquirirán en las casas especializadas y AgroVenezuela.

5.1.4. Transferencia de Tecnología.

Se plantea la capacitación y adiestramiento de los miembros del Consejo Comunal designado a cumplir labores en la Granja por parte de organismos con injerencia en ello (INCES) y el seguimiento y supervisión de los técnicos de la Dirección de Desarrollo Económico Endógeno.

5.2. Armonización con el Ambiente.

La ejecución del Proyecto solamente considera la afectación de un área mínima de 20.000 metros cuadrados (dos hectáreas) que en la actualidad prácticamente no tienen vegetación (escogido por eso), lo que representa que el impacto ambiental negativo puede considerarse casi nulo.

Las medidas mitigantes que se plantean a desarrollar para la ejecución del Proyecto, consisten en programas de reforestación, conservación de fauna y flora y uso racional de los recursos naturales.

5.3. Eficiencia en el uso de los Recursos.

La administración del Consejo Comunal “La Talvanera II tiene pruebas fehacientes del correcto manejo de los recursos que hasta la fecha han manejado, que en conjunto con el apoyo y tutoría de la Dirección de Desarrollo Económico Endógeno, permitirá la correcta y eficiente utilización de los recursos asignados.

5.4. Redistribución Social (comunidades del entorno).

La redistribución social estará basada en la participación activa de los miembros de las comunidades aledañas y de los beneficios sociales que genere el Proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (556 Kb) docx (4 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com