ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE POLLOS EN LA PROVINCIA DE PACASMAYO – SAN PEDRO DE LLOC

DJPoolInforme4 de Julio de 2017

2.340 Palabras (10 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 10

Año del buen servicio al ciudadano

[pic 3]

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela Académico Profesional de Contabilidad

Curso:

Finanzas Corporativas

TEMA:

“PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA

LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE POLLOS EN LA PROVINCIA DE PACASMAYO – SAN PEDRO DE LLOC”

Integrantes:

  • Alva Malaver, Darwin Jan Pool
  • Bamberger Leyva, Daniel
  • Vásquez Santa Cruz, Juliana

Docente:

MUÑOZ DIAZ, Luis Alberto

Trujillo – Perú

2017-I

Índice

1        Generalidades        4

1.1        Origen y promoción del proyecto        4

1.1.1        Antecedentes        4

1.2        Objetivos        4

1.2.1        Objetivo General        4

1.2.2        Objetivos Específicos        4

2        Organización para el planeamiento de la Empresa        5

3        Evaluación Económica – Financiera        6

3.1        Estados Financieros        6

3.1.1        Estado de Ganancias y Pérdidas        6

3.2        Indicadores de Evaluación Económica        7

3.2.1        Flujo de caja económico proyectado        7

3.2.2        Valor Actual Neto Económico        8

3.2.3        Tasa Interna De Retorno Económica        9

3.2.4        Razón Beneficio / Costo Económico        10

3.3        Indicadores de Evaluación Financiera        11

3.3.1        Flujo de caja financiera proyectado        11

3.3.2        Valor Actual Neto Financiero        12

3.3.3        Tasa Interna De Retorno Financiera        13

4        Conclusiones        14

Introducción

En el Perú viene dándose un fenómeno macroeconómico sorprendente que ha llevado a inversionistas privados a poner la mirada en nuestra ciudad y donde muchos ya han invertido en prósperos negocios, lo cual genera un gran movimiento comercial incluyendo grandes mercados.

Se producen aproximadamente 700 mil toneladas de carne de pollo al año, con un consumo per cápita de 29 a 32 kilogramos por año según información del ministerio de agrícola (MINAG)

Actualmente en el Perú la producción nacional de pollo abastece en gran parte de la demanda interna y muestra un tendencia creciente en la demanda durante los últimos cinco años por ello  existió  el motivo a la realización de proyecto de perfectibilidad para la instilación de una granja de pollos en la  provincia de Pacasmayo-San pedro de Lloc en el departamento de la libertad.

  1. Generalidades

  1. Origen y promoción del proyecto

  1. Antecedentes

La producción avícola representa una actividad vital para el desarrollo de cualquier país, ya que atravesó de ella se obtiene el alimento de su población, sin tener que depender de las importaciones. Las granjas integrales ofrecen una serie de ventajas uso eficiente de los recursos disponibles, obtención de diversos productos durante todo el año, bajo costos y posibilidad de auto abastecimiento familiar, entre otras.

En años anteriores lo diversos programas de inversión financiera por el banco interamericano de desarrollo (BID) y la corporación financiera de desarrollo S.A (COFIDE) han considerado proyectos par e desarrollo nacional, entre ellos la industria avícola.

El proyecto pretende proveer al mercado un producto de calidad al mismo precio que la competencia ofrece sus productos de  segunda calidad.

  1. Objetivos

  1. Objetivo General

  • Establecer la pre factibilidad dela instalación de una granja de pollos
  1. Objetivos Específicos

  • Analizar la oferta y demanda de la carne de pollo
  • Determinar si hay demanda insatisfecha
  • Determinar el tamaño de localización, distribución de la granja
  • Analizar la competencia
  • Analizar económicamente y financieramente el negocio mediante los indicadores de evaluación económica como: el valor actual neto Económico (VANE), y la tasa interna de retorno (TIRE)
  1. Organización para el planeamiento de la Empresa

  • Nombre de la empresa

“MI GRANJA”

  • Naturaleza de la empresa

      La empresa es de tipo producción agrícola

  • Tipo De Empresa

Privada

  • Tipo de industria

Pecuaria

  • Ubicación

El lugar geográfico será en la Provincia San pedro de Lloc.

  • Objetivo general

Producir pollo de calidad a través de duna buen alimentación y manejo adecuado.

  • Objetivo especifico

Lograr rentabilidad para los inversionistas durante el periodo las proyecciones

  • Del proyecto

Establecer compromisos duraderos con nuestros proveedores

  1. Evaluación Económica – Financiera

  1. Estados Financieros

  1. Estado de Ganancias y Pérdidas

El Estado de Ganancias y Pérdidas, nos permite mostrar una relación clara y ordenada de los ingresos y egresos que se dan en un determinado periodo en la empresa. Este Estado Financiero nos permite analizar y verificar el comportamiento de las operaciones de ingresos y egresos y el efecto de estas en los resultados que pueden reflejarse en utilidad o pérdida.

ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO

(Expresado en nuevos soles)

Años

2010

2011

2012

2013

2014

Ventas

1,323,936

1,456,330 

1,631,089

1,875,753

2,213,388

(-)Costo de producción

918,046

1,009,850

1,131,032

1,300,687

1,534,811

Utilidad bruta

-918,046

446,479

500,057

575,065

678,577

(-)Gastos operativos

166,273

182,900

204,848

235,575

277,979

Utilidad operativa

1,084,319

263,580

295,209

339,490

400,599

(-)Gastos financieros

58,042

8,098

58,098

58,098

58,098

Utilidad neta antes de impuesto

181,576

205,482

237,111

281,393

342,501

(-) Impuesto a la renta 30%

54,473

61,645

71,133

84,418

102,750

Utilidad neta

S/ 127,103

 S/ 143,837

S/ 165,978

S/ 196,975

S/ 239,751

  1. Indicadores de Evaluación Económica

  1. Flujo de caja económico proyectado

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO PROYECTADO

(EXPRESADO EN SOLES)

Años

2009

2010

2011

2012

2013

2014

INGRESOS

Ventas Netas

1,323,936

1,456,330

1,631,089

1,875,753

2,213,388

TOTAL INGRESOS

1,323,936

1,456,330

1,631,089

1,875,753

2,213,388

EGRESOS

COMPRA DE MATERIA PRIMA

156,000

171,600

192,192

221,021

260,805

COMPRA DE INSUMOS

685,434

753,977

844,455

971,123

1,145,925

MANO DE OBRA

26,880

29,568

33,116

38,084

44,939

GASTOS INDIRECTOS DE FAB

36,069

39,675

44,436

51,102

60,300

GASTOS DE PERSONAL ADM

36,000

39,600

44,352

51,005

60,186

SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS

7,134

7,847

8,789

10,107

11,927

BENEFICIOS SOCIALES

18,299

20,129

22,544

25,926

30,592

DEPRECIACION(-)

6,953

6,953

6,953

6,953

6,953

AMORTIZACION INTANGIBLE(-)

240

240

240

240

240

TOTAL EGRESOS

973,009

1,069,590

1,197,078

1,375,560

1,621,866

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO

350,927

386,740

434,011

500,192

591,522

IMPUESTO A LA RENTA(-)

105,278

116,022

130,203

150,058

177,456

UTILIDAD NETA

245,649

270,718

303,808

350,135

414,065

DEPRECIACION

6,953

6,953

6,953

6,953

6,953

AMORTIZACION INTANGIBLE

240

240

240

240

240

INVERSION INICIAL

99,059

INVERSION DE CAPITAL

262,080

FLUJO DE CAJA ECONOMICO

361,139

252,842

277,911

311,001

357,328

421,258

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (336 Kb) docx (641 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com